En un Ecommerce el embudo de conversión lo es todo. Para optimizarlo tendremos que desarrollar un buen plan de usabilidad.
El concepto de usabilidad, este peculiar palabro que nunca reconocen los procesadores de texto, se refiere básicamente a la facilidad con la que un usuario navega por un sitio web y accede a la información que busca de la manera más rápida.
Si te paras a pensar en como nos comportamos navegando por internet cuando estamos buscando una información, verás que nos movemos por la red como auténticos tiburones. Sólo nos interesa lo que realmente buscamos o aquellas pistas que arrojan luz sobre el camino que nos lleva al contenido deseado.
Partiendo de esta reflexión entenderemos por qué es tan importante profundizar en la forma que realizamos la navegación.
El usuario quiere acceder del modo más rápido posible al contenido que busca y generalmente hará caso omiso a cualquier otra información que se encuentre por el camino. Por lo tanto si se la ofrecemos por la vía más rápida, más satisfecho abandonará nuestra página y antes volverá a visitarnos.
Estos son los puntos claves que consideramos esenciales a la hora de llevar a cabo cualquier proyecto web.
1. El diseño
Es esencial que el diseño sea corporativo y nada sea al azar, no olvidemos que una web es como un escaparate de tu negocio. Debe transmitir la identidad de la empresa, sus valores y debe ser clara. Hay que destacar aquello que es importante y dejar en segundo plano lo que no comunica o no aporta nada a la hora de alcanzar nuestros objetivos.
Es primordial que los contenidos estén bien jerarquizados, estructurados y que el acceso sea evidente y directo. Cuantos menos pasos mejor.
2. La maquetación
Se deben respetar unos estándares de usabilidad y de accesibilidad básicos, hay que pensar siempre en las circunstancias de cualquier usuario: edad, nivel de navegación, uso de dispositivos móviles, etc… facilitarles las cosas nos reportará beneficios con nuestro propio posicionamiento.
3. Destacados.
Hay que llamar la atención de aquellos apartados o secciones que consideremos más importantes para alcanzar nuestros objetivos. Siempre con criterio y con sentido común estético. El “call to action” o llamada a la acción debe ser, como su propio nombre indica, un apartado importante que incite a hacer click.
Existen estudios al respecto que otorgan significados a cada color. Las formas y los colores evocan sensaciones y están directamente relacionados con acciones determinadas como impulsividad, deseo, etc…lo cual resulta interesante tratándose de un comercio.
4. El tono del mensaje
Debe ser claro, directo, sin contemplaciones. El color de los enlaces debe destacar del resto del contenido. Se suele usar el azul ya que es el color que asociamos a un link, sin embargo es común encontrarse enlaces del color corporativo, lo cual favorece la integración en el resto de la página.
5. El camino
La senda por la cual un usuario llega al contenido que busca debe ser la más rápida y sencilla posible. Se debería poder acceder con dos clicks a cualquier sección de la web. Como decía “Steve Krug” en su libro: “No me hagas pensar”, el usuario quiere encontrar la información rápida y eficazmente, no le pongas trabas para que no llegue.
“Para llegar a un contenido se aconseja usar varias vías aunque repitamos accesos, de este modo los usuarios encontrarán más fácilmente lo que buscan.”
6. El menú
En este apartado la lógica manda. Si como hemos dicho hay que poner fácil las cosas a los usuarios, no se deben hacer menús enormes llenos de información irrelevante. Hay que saber jerarquizarla y estructurarla, poniendo sólo lo importante en un primer nivel y a partir de ahí hacer una navegación sencilla y coherente por medio de submenús.
Hay unas normas no escritas sobre esto, pero básicamente la información que incluyamos en el primer nivel debe estar definida en función de nuestro objetivos.
La sección “quienes somos” hace ya mucho que dejó de ser relevante. El botón de “home” en el menú facilita la tarea de volver al inicio. La sección de contacto, de productos, de destacados, parecen obvias pero es una buena premisa desde donde partir.
Los menús mejor desplegables, de este modo el usuario puede ver todo el árbol de contenidos.
Para llegar a un contenido se aconseja usar varias vías aunque repitamos accesos, de este modo los usuarios encontrarán más fácilmente lo que buscan.
7. El tiempo
La velocidad de carga es imperativa. Google penaliza aquellas webs que no han optimizado bien el tiempo de carga. Si un usuario accede a nuestra web y debe esperar varios segundos en visualizar nuestro contenido se irá por donde ha venido y no volverá. Se verá afectado el posicionamiento orgánico y el tráfico, por lo que se deben reducir imágenes en lo posible, no usar mucha animación, etc..
8. Scroll me up!
Nunca fue buena idea organizar el contenido de tal modo que los usuarios tengan que hacer scroll. Es cierto que no cuesta demasiado usar la rueda del ratón, pero si se puede mostrar el contenido que uno busca nada más entrar ¿Por qué obligar a esta acción?
Suele ser necesario por la cantidad de contenido publicado pero en la medida de lo posible evitemos esto.
9. El footer
Es otro elemento importante, sobre todo en las webs con mucho scroll, ya que facilita el acceso y la nevegabilidad por las distintas secciones, una vez más repitiendo enlaces a un mismo contenido, pero de este modo el usuario no se perderá. Este es un buen sitio para poner secciones “Quienes somos”, “Política de privacidad” etc…
10. La compatibilidad
Esto suele ser un quebradero de cabeza para los desarrolladores. ¿Quién no se ha encontrado alguna vez con un cliente que quiere que su web se vea perfectamente igual en todos los navegadores especialmente en Internet Explorer? Es importante tener en cuenta además las distintas resoluciones de pantalla de ordenadores y dispositivos móviles, para ello lo ideal es un desarrollo responsive adaptable.
Diez cosas a tener en cuenta en cualquier proyecto web básico que te van a ayudar a lograr tus objetivos de tráfico y conversión, aunque para ir un paso más allá es conveniente contar con un profesional.
Estos son algunos de los tips más importantes, que combinado con una sólida estrategia de SEO hará que tengas muchas garantías de éxito a la hora de optimizar tu embudo de conversión.
Espero que te sea útil. ¡Déjanos tu opinión!

Deja un comentario