Si llevas un tiempo leyéndonos, ya habrás visto que hay muchos factores que influyen en el posicionamiento SEO. Hoy vamos a hablar de uno muy concreto: el link juice. No es tan popular como los enlaces, las metas, etc. Pero no debemos perderle de vista. Así que lo primero, vamos a enterarnos bien de qué es.
¿Qué es el link juice?
Para entender qué es el link juice (o a veces escrito linkjuice), es necesario que primero entiendas el valor de un link en SEO, donde ya te adelanto algunos conceptos que veremos por aquí. Con esto entenderás que no todos los enlace valen lo mismo. Y en función de eso, su “juice” o “jugo” será más o menos.
Es decir, el link juice es un concepto asociado a la autoridad (antes denominada con el concepto de Pagerank) que los enlaces en una página pueden pasar a las páginas enlazadas. Y cuantos más enlaces de diferentes sitios, pues en teoría, mejor link juice o traspaso de autoridad.
Pero cuidado con esto, porque depende tanto de la propia autoridad de la página que enlaza, como de su calidad y de que su temática esté relacionada con la tuya. O al menos, sea afín de alguna manera.
Siempre pongo ejemplos de este tipo, pero es cierto: si tú eres una zoóloga y habla de ti una eminencia en el campo (una página web de mucha reputación), su comentario (o link juice) valdrá más que si habla de ti tu primo, que se dedica a otra cosa (una página sobre hámsters) Y por lo tanto, no tiene la misma autoridad.
¿Cómo se transmite?
Como el ejemplo así de primeras puede que no te lo haya dejado muy claro, vamos a ver uno aplicado realmente a Internet y la cómo se transmite el link juice de un enlace a otro.
Lo primero, el link juice no viene siempre de enlaces externos, también se trabaja a través de enlaces internos o interlinking. Pero si nos centramos en el link building o cómo conseguir enlaces externos, sería algo así:
- Caso A: Soy una web sobre osos de peluche. Y recibo enlaces desde bastantes blogs y foros, porque la gente habla mucho de mi.
- Caso B: Soy una web de peluches en general, y me han enlazado desde un par de foros y un medio, poco más.
En este caso, hipotéticamente, la primera web es la que está recibiendo más link juice, ya que es la que tiene más cantidad de enlaces.
Sin embargo, esto no tiene por qué ser así. Imagina que el medio es por ejemplo un periódico online de tirada nacional muy conocido. Ese enlace casi seguro que tiene mucha más autoridad que todos los foros juntos (asumiendo que son foros de gente a la que le gustan los peluches, no de páginas importantes) Por lo tanto su link juice será mucho mayor. Y como consecuencia (hipotéticamente) está ayudando a la web del caso B a posicionar en Google mucho mejor que los otros enlaces a la del caso A.
Entonces, ¿cómo funciona el link juice?
Básicamente, es la manera de cuantificar la autoridad que pasa una web a otra a través de enlaces. Y cuanto mayor sea la autoridad o jugo pasado, mayor será (o debería ser) el aumento de autoridad de quien la recibe.
Como así explicado es un poco lío, aquí tienes un esquema, en el que se reflejan de forma muy simplificada cómo en función de la causística de la página o URL donde esta se encuentra el enlace, este puede transmitir más o menos link juice. No por tener más enlace está el “vaso más lleno”. De hecho, a la izquierda, la jarra/web está recibiendo 10 enlaces entrantes y su correspondiente “jugo”. Sin embargo, en el caso de la derecha, con menos enlaces, el linkjuice es mejor, porque la calidad de los mismos es mayor. Es decir, todo depende de varios factores que te explico en el siguiente punto.
Cómo saber si un enlace me va a aportar un linkjuice importante
Para saber esto, se pueden tener en cuenta los siguientes puntos:
- ¿Es relevante el enlace? Si tu web es de peluches y la enlazan (por el motivo que sea) desde una de tractores… pues muy relevante no es.
- ¿Con qué anchor text te está enlazando? Es decir, si usa una palabra clave que es relevante para tu contenido, como por ejemplo “ositos de peluche”, será mucho mejor que si usa un simple “aquí”
- ¿El sitio que te está proporcionando el enlace tiene autoridad de cara a Google? Si por ejemplo es muy nuevo, pues es probable que no. Una manera de saberlo es utilizando este enlace gratuito de ahref para mirar el DR o domain rating.
- ¿Es un enlace dofollow o nofollow? Porque si tiene una etiqueta nofollow como esta, la teoría es que no transmite autoridad. Pero ciertamente, Google lo va a tener en cuenta en el gran esquema de tus enlaces, o sea que menos da una piedra.
- ¿Se puede rastrear? Si la página que contiene el enlace está en noindex nofollow, le está diciendo a Google que ni la posicione ni mire siquiera lo que hay en ella. Es decir, que no te pasa absolutamente nada de link juice. Es como meter un cuadro en una habitación oscura que nunca se abre: no vale para nada.
- La posición del enlace en la página. Recuerda esto: cuanto más arriba en el texto, antes lo verás Google y por tanto más importante lo considerará, ya que entiende que si lo has puesto al principio es porque no quieres que pase desapercibido al usuario.
- Número de enlaces en la página. Esto es muy sencillo: si repartes una botella entre cuatro vasos no es lo mismo que si la repartes entre diez. En este último caso, el “jugo” que estás dando a cada vaso es menos. Pues con los enlaces pasa lo mismo. Además, es algo lógico: en una página con muchos enlaces, el usuario no va a saber ni dónde pinchar, y piensa que Google en realidad por lo que mira es por la experiencia de usuario.
- Estado HTTP de la página. Obviamente, si es una página que da error 404, el enlace que tuvieras ahí ya no vale de nada. Si es una redirección 302, al ser por tanto una página que Google considera temporal, el link juice no va a servir de mucho, ya que no va a ser considerado, por el simple hecho de que le estás diciendo desde el principio que va a desaparecer. Las que son válidas traspasando link juice son las que tienen estado 200 o 301 (que terminarán siendo las definitivas con el tiempo)
Conclusión
Para que al linkjuice que te pasa una página sirva para transmitir autoridad y te ayude a posicionar mejor, debe tener contenido de calidad y relevante para tu web, su propia autoridad de dominio debe ser alta (esto normalmente equivale a bien situada en los ranking de Google) y no debe contener demasiados enlaces salientes.
¿Hay algo que quieras añadir para aportar valor a este post? ¡Recuerda que tienes los comentarios a tu disposición!
Deja un comentario