Indice del artículo
Un ecommerce sostenible
Vivimos en tiempos de cambio, y dentro de ese cambio hay una parte muy importante vinculada a la preservación del medio ambiente. Y en una sociedad cada vez más concienciada sobre la importancia de preservar el medio ambiente, era cuestión de tiempo que las marcas se unieran a esta tendencia. Lo más importante de esto es que este tipo de cambios “filosóficos” no pueden ser una estrategia más, los valores ecológicos deben incluirse como parte de la cultura empresarial si se quiere asegurar el futuro a largo plazo.
Nosotros también estamos a favor de este tipo de medidas empresariales (por eso en innovadeluxe no se utiliza papel practicamente para nada), por eso hemos querido recopilar una serie de consejos sobre cómo hacer tu ecommerce más eco-friendly.
El fabricante:
Un ecommerce, generalmente, poco o nada tiene que ver en el proceso de fabricación, por lo que poco más que buscar a uno que sí que sea eco-friendly podrás hacer. Sin embargo, si sí que eres el fabricante de tus propios productos (o trabajas directamente con ellos para fabricarlos) sí que hay muchas cosas que puedes hacer. Se trata de repensar los productos y sus materiales para adaptarlos a la nueva mentalidad ya sea a través del reciclaje o la creación de nuevos productos (una línea propia y ecológica).
Internaliza la filosofia:
Lo ideal es que antes de emprender comuniques a tu equipo de trabajo cuáles serán las prácticas y las metas que se quieren alcanzar. Esta información es aún más relevante si se refiere a formar hábitos dentro de la organización que sean amigables con el medio ambiente. Habla con tus socios y colaboradores acerca de cuál será el límite máximo de uso de recursos. Por ejemplo: ahorro de energía, menos uso de papel de oficina, artículos de plástico, agua y hasta productos de limpieza.
Packaging/envio:
Recuerda que el cliente sólo recibe de ti el pedido, es decir, la imagen que se forme de ti tiene mucho más que ver con el paquete que le llega a casa que, realmente, con todo el curro que te haces en el entorno digital (los humanos somos así). Hoy día tienes mil alternativas eco-friendly a los packagings y paquetes de mensajería habituales, tanto en cajas como en rellenos de toda clase. Es importante que cuides este aspecto y te lo curres un poco ya que el cliente es donde más percibirá si realmente eres ecológico o no.
Desechos:
Si reciclas tan sólo la mitad de la basura que generas (a nivel individual), se dejan de emitir 1080 kg de CO2 al año. Si esto lo trasladas al entorno laboral y haces un pequeño cálculo, podrás comprobar la cantidad de emisiones que reduces al año tan sólo controlando el reciclaje de desechos en el entorno laboral. Instala cubos de diferentes colores, así como recogidas para punto limpio, amén de la adquisición de productos frescos en vez de los envasados.
Participación del consumidor:
La sostenibilidad en la tienda online no solo debe expandirse de manera interna sino también de manera externa, involucrando a los consumidores en las iniciativas y haciéndoles sentir parte de un proyecto común. Es la manera de darnos publicidad eco, y, además, aumentar nuestra repercusión dentro de los hábitos de los consumidores.
Ya te hemos enseñado el camino de migas a seguir, ahora todo depende de ti y de tus ganas de convertir el negocio en eco-friendly. Recuerda que es un paso importante, no simple postureo, y que implica tanto un gasto como un esfuerzo en adaptarse a maneras diferentes de realizar las mismas cosas, pero tanto tus clientes, como el propio planeta, te lo agradecerá 🙂
¿Necesitas ayuda? ¿Consejos? Pues no lo dudes, coméntanos o contacta a través de nuestro correo.

Artículos Relacionados