La plataforma Google My Business (también llamada Google Mi Negocio) es hoy en día una herramienta esencial para el posicionamiento SEO Local de cualquier negocio: es una manera de decirle directamente, al propio Google, que tu negocio está ahí.
Y es que ya sabemos que, en la gran mayoría de los casos,
“si no estás en Google, no existes”. Esto es precisamente lo que vamos a solucionar en este post, indicándote paso a paso qué es lo que tienes que hacer y por qué. ¡Comenzamos!
Cómo aparecer en Google con mi Ecommerce
Esto es lo que todos queremos: aparecer en Google, y si es en la primera posición, mejor que mejor. Esto último no suele ser una tarea tan fácil, ya que hay muchas maneras de conseguirlo, que dependen de las características de cada negocio, su competencia, etc.
Google lo que quiere es que cuando necesitamos algo y recurramos a él, pueda quedar bien ofreciéndonos el resultado que más nos interesa, en función de qué y cómo buscamos. Muchas veces, estas búsquedas se suceden en nuestro dispositivo móvil, ayudadas por la geolocalización.
El aumento de
las búsquedas desde dispositivos móviles sigue en aumento, una tendencia que Google ha detectado y por ello, lo considera uno de los factores más importantes para el posicionamiento dentro del buscador.
Por otro lado,
la geolocalización permite al buscador mostrarte resultados relevantes en función de dónde te encuentres. Si quieres ir a un restaurante en ese momento, no tiene sentido que te muestre uno que está al otro lado de la ciudad.
SEO local. ¿Por qué es importante?
Por lo que acabamos de comentar. Si eres un negocio o ecommerce con una zona de actuación concreta,
te interesa aparecer en esa zona geográfica determinada, que es donde te están buscando tus potenciales clientes. Y es precisamente a lo que te ayuda Google My Business, a mejorar tu SEO local.
Te ponemos un par de ejemplos:
- Hoy necesito ir a un SPA. Busco en el móvil simplemente “Spa”, sin dar más datos, porque sé que gracias a la geolocalización, Google me indicará los más cercanos. Si el SPA no está en Google My Business, indicando su situación, será una oportunidad perdida.
- Necesito una empresa de reformas que esté cerca de donde vivo. Introduzco en Google “reformas madrid barrio del Pilar”. De esta manera solo me saldrán las que me interesan.
Sobra decir, que como empresa, es importante que tengas los datos de Google My Business actualizados y completos. Vamos a ello.
Registrarse en Google y abrir una cuenta Google My Business
Lo primero que tienes que hacer para poder estar en la plataforma de Google My Business será registrate en Google. Desde
este enlace lo tienes hecho en apenas unos pasos.
Ahora que ya tienes tu cuenta creada, vamos a seguir estos pasos para configurar
- De entrada te lo ponen fácil: pincha en
“Aparecer en Google”. Que es donde tienes que dar de alta a tu empresa.
- Asegúrate que tu negocio aparece en el
mapa de Google. Si no lo hace automáticamente, rellena tú los datos.
- Si es la primera vez que usas una de las herramientas de la plataforma de Google, te enviarán un
código de verificación a la dirección que has registrado, o te llamarán al teléfono de los datos para comprobar que eres tú. Si ya tienes, por ejemplo, Google Analytics, este paso de verificación no hará falta.
- Y por último, ya puedes
rellenar todos los datos de la ficha de Google My Business.
Para hacerlo de manera óptima, ten en cuenta estos consejos:
Escribe la dirección tal cual la indica Google Maps
No como la escribas tú normalmente (en caso de que no sea igual)
El horario de tu ecommerce es imprescindible.
No hagas que alguien te llame, te quiera hacer un pedido y no sepa los horarios de entrega, o peor, se desplace hasta donde estés si eres un negocio físico, para nada. Esa es una mala experiencia de cliente y probablemente no vuelva.
¡No dejes de rellenar las categorías!
Se recomienda al menos 3. Pero cuanta más información tenga Google, mejor, porque más puede afinar la búsqueda.
Cuida las imágenes para Google my Business
Las imágenes que subas de tu negocio en Google My Business deben ser propias, llamativas y estar optimizadas: el nombre de la imagen debe incluir alguna de las palabras claves, es mejor si rellenas el título y añades a la imagen la geolocalización.
Por supuesto, no vale con tener solo la ficha en Google My Business y ya. No estaría de más seguir estos
tips para que Google te considere mejor. Esto lleva tiempo y esfuerzo, pero a la larga puede ser muy beneficioso:
- Consigue enlaces en páginas relevantes que puedan hablar de tu negocio.
- Regístrate en directorios locales y/o de tu ciudad.
- Consigue reseñas de tus clientes. Aquí a veces hay que echar imaginación, porque siempre se critica, pero rara vez se alaba. Si ofreces un incentivo (descuento en la próxima compra, por ejemplo) o si les agradeces su visita en un email y aprovechas para solicitar una reseña, etc.
La conclusión final es que a veces, que nuestro cliente nos encuentre depende de dónde nos busca o dónde espera encontrarnos. Y para ser un resultado relevante en estos casos, es imprescindible registrarse en Google My Business y aprovechar al máximo el SEO local. Si necesitas ayuda para mejorar el SEO de tu tienda online PrestaShop nuestro equipo de Consultores SEO expertos te ayudará con tu estrategia.

Artículos Relacionados
Tienes la opción de buscar más sitios de autoridad SEO para mejorar tu posicionamiento local, ya sean directorios, como otro tipo de sitios web investigando los enlaces de tu competencia a nivel local para de esta forma intentar copiar partes de su estrategia de enlaces y replicarlos.