El link juice, también conocido como traspaso de autoridad, es una técnica de SEO mediante la cual un sitio bien posicionado en los buscadores de Internet le transfiere parte de su “autoridad” o relevancia a un sitio de menor alcance. Con ello, este último mejora su page rank y, por tanto, su posición en las búsquedas relacionadas con el contenido que ofrece.
Indice del artículo
¿Cómo funciona el link juice?
Para entender qué es link juice es necesario comprender que Google califica los sitios web siguiendo numeros criterios, entre los cuales se encuentran:
- cantidad de enlaces que apuntan a nuestro sitio (backlinks)
- la relevancia de los sitios que producen dichos enlaces
No es lo mismo un enlace desde una página practicamente desconocida, que desde una con miles de seguidores y un page rank alto. Conseguir buenos enlaces figura, por tanto, entre las prioridades de numerosos emprendedores, start-ups e incluso grandes compañías que desean mejorar su posicionamiento en buscadores.
Un ejemplo para entender cómo funciona el link juice
Algo interesante es que, mientras mayor sea la cantidad de enlaces entre una página y otra, menor resulta el traspaso de autoridad. Supongamos que tenemos dos sitios, A y B, con un page rank o autoridad de página de 39 y 4 puntos, respectivamente. Si la página A pone un enlace hacia la B, esta última recibirá 39 puntos. Pero si pusiera 10 enlaces, solo transferiría el 10% porciento de su page rank, es decir 3,9 puntos.
Factores que intervienen en la calidad del link juice
Ahora bien, el ejemplo que acabamos de poner fue algo simplificado, pues en la transferencia de autoridad entran en juego otros factores. Eso significa que los valores del ejemplo serían algo distintos en la realidad.
Algunos de los principales factores que intervienen en la calidad del link juice, además de la autoridad de la página de origen y el número de enlaces, son:
- La ubicación del enlace en la página de origen. En otras palabras, no es lo mismo un enlace situado en un banner o al costado de la página, que dentro de un artículo. Google priorizará el que está dentro del artículo.
- Texto ancla (anchor text). Se trata del texto del enlace. Por ejemplo: el anchor text de <a href=’URL’>Filmes más populares</a> sería “Filmes más populares”. Google detecta qué tan naturales son los anchor texts de nuestros enlaces, y si usan o no palabras claves o variaciones de estas.
- Relevancia contextual y temática. Es decir que el enlace sea coherente con el contenido al cual apunta. El buscador de Google se dará cuenta de si ponemos un enlace a una página cuyo tema no tiene nada que ver con el artículo referenciado. De igual forma, la afinidad temática entre ambas páginas es muy bien valorada.
Link juice interno vs externo
Como vimos al principio, el link juice se puede hacer entre sitios web, páginas e incluso dominios. Cuando tiene lugar entre sitios web o dominios, se dice que es link juice externo, cuya utilidad ya vimos en el apartado anterior. En cambio, cuando el traspaso de autoridad se da entre páginas de un mismo sitio, se dice que es link juice interno. Pero, ¿por qué queríamos traspasar autoridad de una página a otra dentro de un mismo sitio?
Supongamos que cuentas con una tienda online con un blog interno, y que este tiene muchas más visitas que la tienda. Esto podría ocurrir porque tus artículos atraen a mucha gente que no están buscando ningún producto, sino leer sobre los temas que abordas. Una solución es hacer link juice interno, poniendo enlaces en el blog que vayan directo a categorías, descripciones de productos u otras partes de la tienda online. Pero también podríamos hacer link juice externo consiguiendo que algún otro blog o cualquier otra clase de sitio web mejor posicionado ponga enlaces a nuestra tienda.
Llegados a este punto, esperamos que entiendas qué es el link juice, cómo funciona el link juice y qué hacer para volverlo parte de tu estrategia SEO.
Artículos Relacionados