Google Analytics es una herramienta gratis de analítica web desarrollada por Google. La información que ofrece permite conocer el comportamiento de los sitios web y de sus usuarios, además de otros datos de interés como tráfico de red, conversiones, tasas de rebote, secciones visitadas, etc.
Por tanto, todo experto en marketing online debe conocer para qué sirve Google Analytics y cómo funciona, ya que resulta la herramienta de su tipo más poderosa hoy día.
Los que nunca antes la han empleado o necesitan mejorar sus habilidades, tienen a su disposición Google Analytics demo, un “laboratorio” que proporciona datos reales de analítica web y permite experimentar con distintas configuraciones. Así pueden aprender cómo funciona Google Analytics y de qué modo usarla.
¿Para qué sirve Google Analytics?
Google Analytics ofrece información de analítica web vital para toda campaña SEO o de online marketing. Nos permite estar al tanto de los usuarios que visitan nuestro sitio web, mediante datos como:
- Dispositivo, navegador y sistema operativo que usan para acceder
- Buscador que los llevó al sitio web: Google, Bing, Yahoo!, etc.
- Procedencia geográfica
- Gustos y preferencias
- El tiempo que permanecen en la página
- etc.
También resulta excelente a la hora de hacerle seguimiento a nuestra estrategia SEO/SEM, y saber en qué medida está funcionando.
Al analizar el funcionamiento del sitio web, podemos conocer mejor la experiencia de usuario del sitio, la velocidad de carga de las páginas, las imágenes y los scripts, etc. También manejar la analítica web del sitio, a través de datos como la cantidad de visitas, las páginas del sitio más visitadas, la duración de las sesiones, etc.
¿Cómo funciona Google Analytics?
Saber cómo funciona Google Analytics es bastante fácil. Su actividad consta de 3 procesos principales:
- Recopilación de datos
- Procesamiento de los datos recopilados
- Generación de informes
Para recopilar los datos, Google Analytics envía un código JavaScript al navegador del usuario, y le instala una cookie. De esa manera, puede obtener toda la información del usuario, desde que entra al sitio hasta que lo abandona.
os están en crudo, así que Google Analytics procede a la segunda etapa. En esta, convierte los datos en información estructurada y lista para el tercer proceso: generar el informe.
Los informes pueden ser predeterminados o personalizados. Cuando se personalizan, podemos de un vistazo conocer todo lo que necesitamos para mejorar nuestras campaña de marketing online.
Google Analytics: demo
Al principio, saber para qué sirve Google Analytics y cómo funciona, se torna complejo por la cantidad de configuraciones que requiere. Para aprender a usarla, Google pone a disposición de sus usuarios una cuenta de demostración: Google Analytics demo.
Los datos provienen de la tienda online Google Merchandise Store, e incluye información de transacciones, comportamiento de usuarios y fuentes de tráfico (orgánico, de publicidad en buscadores, de display, etc.). De ese modo, tienes a mano informes de Google Merchandise Store y datos relacionados con Google Ads y Search Console. También puedes añadir filtros, cambiar la vista de los informes, comparar rendimientos en diferentes períodos, crear segmentos, modelos de atribución e informes personalizados, etc.
Para usar Google Analytics demo, solo hace falta tener una cuenta de Google Analytics, desde cuya página principal se encuentra visible. Cuando ya no la necesites, se puede eliminar sin problemas.
Artículos Relacionados