La imagen corporativa es la percepción del público en la relación a una empresa. Incluye las ideas, juicios, opiniones, sensaciones y experiencias que tienen los consumidores respecto a ella, tanto antes como tras adquirir sus productos o servicios.
La imagen corporativa no reside en la entidad, sino en la mente del público que interactúa con esta, y no debe confundirse con el logo ni con la identidad corporativa, de la cual hablaremos más adelante.
Imagen corporativa de una empresa
Es importante señalar que la imagen corporativa de una empresa tiene mucho que ver con su cultura empresarial. A menudo, las corporaciones son más conocidas por sus paradigmas que por sus productos, lo que al cabo del tiempo lleva a que la gente quiera conocer y adquirir sus productos.
Los encargados del diseño de imagen corporativa suelen ser expertos en relaciones públicas. Por lo general, en el manual de imagen corporativa de una empresa figura el despliegue de campañas comunicacionales tanto en plataformas tradicionales como digitales. También, maneras de estimular la responsabilidad social corporativa, al establecer compromisos para dar solución a problemas de la sociedad.
El objetivo es obtener una buena percepción del público, no promocionar un producto o servicio particular.
Aunque no es publicidad directa, contar con un buen manual de imagen corporativa e implementar sus pautas mejora mucho el posicionamiento de marca y estimula las ventas. Un buen diseño de imagen corporativa fortalece cualquier campaña publicitaria que despliegue la organización, ya que el público se hallará más dispuesto a comprar e incluso ayudar a difundir productos, servicios, ofertas e incluso la marca en sí.
Por tanto, se puede decir que una clave de éxito fundamental para toda empresa es lograr una buena imagen corporativa.
Diferencia entre imagen corporativa e identidad corporativa
Imagen corporativa e identidad corporativa son conceptos diferentes. Mientras que la primera es subjetiva (reside en la mente de las personas), la segunda es física. Esta última consta de los elementos visuales de la marca: colores, tipografías, logotipos, etc. También elementos de soporte como:
- uniformes y decoración
- invitaciones y tarjetas de presentación
- tarjetones, hojas de fax y carpetas corporativas
- anuncios de prensa
- sitios web
- comerciales de televisión
- etc.
Como es lógico, la diferencia entre imagen corporativa e identidad corporativa es vital para lograr una buena imagen corporativa de una empresa. Además, el manual de imagen corporativa incluye elementos adicionales como el slogan, la música, el olor y el tacto, entre otros con la capacidad de crear un vínculo emotivo con el público.
Imagen corporativa ejemplos
El logotipo y el slogan de Nike son ejemplos de imagen corporativa de los cuales aprender. El logotipo representa a la diosa griega de la victoria, que además da nombre a la compañía. El slogan, Just do it (en español: Simplemente hazlo), es coherente con los valores que promueve Nike: eficiencia, fortaleza, determinación, etc. Tampoco podemos olvidar spots publicitarios de índole motivacional y deportivo como Rise and shine.
Otro ejemplo de una buena imagen corporativa es el anuncio ¿Te gusta conducir? deBMW. Muestra una mano surfeando el aire fuera de la ventanilla de un automóvil, mientras aparecen distintos paisajes al fondo. Todo, para luego preguntar “¿Te gusta conducir?”. Sin dudas, un anuncio que estimuló las ganas de adquirir coches de BMW.