El tráfico orgánico (a veces llamado tráfico SEO) es la parte del tráfico de una página web que proviene de los buscadores de Internet (p. ej.: Google, Bing y Yahoo!), sin necesidad de acudir a los anuncios patrocinados. A diferencia del tráfico pagado, no tenemos que invertir en AdWords u otras herramientas de publicidad online. Para lograrlo se utilizan numerosas técnicas de SEO orgánico, como veremos a continuación.
¿Por qué es importante el SEO orgánico?
Qué es tráfico orgánico, para qué sirve y como aumentarlo forman parte, sin dudas, de la primera lección en cualquier curso de SEO. ¿Por qué? Porque si no logramos posicionarnos de manera natural en los buscadores, tendremos que invertir absurdas cantidades de dinero en publicidad pagada.
Además, la publicidad pagada no garantiza que aparezcamos en las primeras páginas de resultados de búsqueda. Google, Bing y Yahoo!, así como otros buscadores, valoran más los sitios de calidad y con contenido relevante, que aquellos que solo se valen de anuncios patrocinados. Es decir, favorecen a los sitios capaces de generar buen tráfico SEO.
Y de nada sirve promocionar nuestra web en medios sociales o incluso en la radio o la televisión, si no somos “importantes” para los buscadores de Internet.
¿Cómo conseguir tráfico orgánico en SEO?
Entre las principales técnicas de SEO orgánico que podemos usar para generar tráfico natural, figuran las siguientes:
- Inscribir nuestro sitio en directorios web
- Intercambiar links con otras páginas (linkbuikding) o conseguir que páginas mejor posicionadas pongan enlaces hacia la nuestra (link juice)
- Publicar enlaces a nuestro sitio en blogs, foros de debate, redes sociales, etc.
- Crear contenido optimizado para buscadores (SEO off-page)
- Mejorar la calidad y rendimiento del sitio web (SEO on-page)
Pero antes de desplegar una estrategia de SEO para conseguir tráfico orgánico, tenemos que determinar este último con alguna herramienta de analítica web. Solo así podremos ir midiendo los resultados y ajustando la estrategia de SEO orgánico en la dirección adecuada. Para ello, la mejor herramienta a nuestra disposición es Google Analytics.
¿Cómo medir el trafico organico en Google Analytics?
Google Analytics es una herramienta gratuita de analítica web que nos permite conocer diferentes aspectos del tráfico que llega a nuestro sitio durante un período de tiempo: número y duración de las sesiones, características del público, páginas o secciones visitadas, tasas de rebote, adquisiciones y conversiones, entre otras.
Para medir nuestro tráfico orgánico en Google Analytics, solo tenemos que dar clic en la pestaña “Adquisición”. Esta vista nos muestra el tráfico web desglosado en diferentes categorías: tráfico directo, tráfico de referencia, tráfico de búsqueda y tráfico de campañas. En la parte de Tráfico de búsquedas nos muestra, a su vez, dos tipos de tráfico: orgánico y de pago.
Lo que más nos interesa del informe del tráfico orgánico en Google Analytics, es la lista de palabras claves. Junto con las palabras claves, veremos el número de visitas y de páginas por visita, la duración de las sesiones, el porcentaje de visitas nuevas y la tasa de rebote. Con esa información, podemos empezar a replantearnos cambiar aquellas palabras claves que producen pocas visitas o una alta tasa de rebote.
Cada vez que agreguemos contenido nuevo a nuestro sitio, tendremos que monitorear en Google Analytics si las palabras claves de ese contenido están dando resultado. De esa manera, estaremos ganando puntos extras de tráfico SEO, lo que eventualmente se traducirá en un mayor número de visitas y conversiones
Artículos Relacionados