El embudo o funnel de conversión es una herramienta que nos permite definir el proceso de conversión, es decir los pasos que debe seguir un usuario para que ocurra una conversión. No se debe confundir con funnel de ventas, que es una herramienta parecida, pero aplicada únicamente a las ventas. En otras palabras, el funnel de conversión puede incluir, además de la venta, otras clases de conversión como:
- la generación de un lead
- un registro por parte del usuario
- el rellenado de un formulario
- la subscripción a una newsletter
- compartir determinado contenido en las redes sociales
- etc.
Son muchas las opciones disponibles, pues dependen de nuestros objetivos de marketing.

¿Por qué es importante el funnel de conversión?
El objetivo del funnel de conversión es conseguir que mayor número de usuarios conviertan en nuestro sitio web. Y es que nos permite saber, entre otras cosas, qué tasa de pérdidas tiene lugar en cada fase del proceso de conversión. Podemos analizar el comportamiento de los usuarios paso a paso, incluyendo aquellos que abandonan antes de realizar la acción final.
Como resultado, podemos detectar qué errores hay en el proceso de compra implementado en nuestra web, en qué pasos exactamente suelen ocurrir fugas de clientes (o, por el contrario, cuáles son determinantes para la conversión) y qué páginas son más eficaces produciendo conversiones, entre otros datos de utilidad.
Crear un embudo de conversión en Google Analytics
Veamos ahora cómo crear un embudo de conversión en Google Analytics. Esta herramienta de analítica web es la más eficaz a la hora de analizar, de manera simple, qué factores están fallando o se pueden mejorar en nuestro proceso de conversión. De esa manera, podremos tomar decisiones que nos ayuden a ir en la dirección correcta.
Lo primero que necesitas para crear un embudo de conversión en Google Analytics es configurar cada uno de tus objetivos mediante los siguientes pasos:
- En el menú de Administrador, pulsar en Ver y luego en Objetivos.
- Da clic en el botón Nuevo objetivo.
- En este punto, puedes elegir entre una trabajar con plantilla o crear un objetivo personalizado. Sea cual sea tu elección, debes rellenar los siguientes campos:
- Destino: página donde quieres que se haga la conversión
- Duración: establece como una conversión el tiempo que permanezca un usuario en la página
- Páginas/pantallas por sesión: establece como una conversión determinado número de páginas o pantallas por sesión
- Evento: establece las interacciones del usuario con la página que consideramos conversiones
- ID de espacio de objetivo: nos permite clasificar nuestros objetivos de conversión en grupos de hasta 5 objetivos
- A continuación, debemos añadir los datos que queremos medir en función de nuestros objetivos, rellenando los siguientes campos:
- Destino: introducimos aquí las URL de las páginas que intervienen en el proceso de conversión, activando la casilla Embudo de conversión y añadiendo los diferentes pasos del proceso haciendo clic en el botón Agregar otro paso.
- Duración: el tiempo mínimo que debe durar el proceso de conversión
- Páginas/pantallas por sesión: la cantidad mínima de pantallas/páginas por sesión para que sea posible una conversión
- Evento: el evento que produce la conversión, especificando sus atributos en los campos Categoría, Acción, Etiqueta y Valor (este último es el valor monetario estimado de la conversión).
- Habiendo realizado los pasos anteriores, ya podemos ver nuestro funnel de conversión en Google Analytics, yendo a la página principal y después a Conversiones > Objetivos > Gráfico del embudo de conversión.
Los información que definimos sobre los objetivos de nuestro embudo de conversión en Google Analytics la podemos cambiar en cualquier momento.
Artículos Relacionados
Suscríbete al Newsletter
Suscríbase a nuestro boletín de correo electrónico para que pueda mantenerse al tanto y conocer nuestras increíbles noticias, ideas y ofertas. También recibirá útiles consejos de marketing para hacer de las ventas su negocio.
Te has suscrito con éxito
Información elemental sobre protección de datos
Responsable: Los datos de carácter personal que recopilados al enviar este formulario son gestionados por IDX con CIF: B86091451 como propietaria de esta web. Finalidad: La recogida y tratamiento de datos personales tiene como finalidad, la gestión de la solicitud de información sobre los servicios, productos y promociones ofrecidas por IDX. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Alojamos la información en servidores ubicados en OVH, además utilizamos Acumbamail y Pipedrive para la gestión de comunicaciones comerciales por email. Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación los datos enviando un email en rgpd[arroba]innovadeluxe.com. Tienes derecho a presentar reclamación ante una autoridad de control. Información Adicional: Consulta información detallada sobre nuestra política Protección de Datos en el Aviso Legal.