Indice del artículo
Consideraciones a tener en cuenta sobre Hosting
En esta ocasión vamos a centrarnos en el hosting. Hablamos de muchas cosas relacionadas con el ecommerce en este blog, también hablamos de marketing, de SEO, de diseño y de tendencias, y, en días como hoy, nos centramos en aspectos técnicos del funcionamiento de nuestra tienda online. Cierto es que cada tienda online representa un mundo en si mismo, que a veces ni siquiera el sector determina el funcionamiento interno de un ecommerce específico, pues cada empresa puede llevar el negocio a su manera y eso determinará mucho más su tecnología que, realmente, lo que venda o deja de vender. En resumidas cuentas, es posible que un ecommerce de moda comparta las mismas necesidades que uno de recambios de automóvil, pues es posible que su logística y manera de trabajar tenga más en común que, por ejemplo, otro negocio de moda que trabaje en showromming.
Generalmente al hosting no se le da la importancia que tiene, ya que la mayoría de la gente suele coger uno cualquiera, para empezar, sin darse cuenta de que eso va a determinar, en buena medida, todo el futuro a largo plazo de su tienda online. Cierto es que es recomendable empezar por un paquete básico, hasta que uno sepa dimensionar el alcance y tamaño de su negocio (lo más probable es que le toque cambiar de plan varias veces a lo largo del desarrollo de su actividad), y eso es algo tan fácil como contratar un nuevo plan y pagarlo, en apenas unos clics, ya lo tendremos cambiado. Pero, el problema surge cuando nuestro proveedor de hosting no es el apropiado, nada de lo que nos ofrece nos sirven y necesitamos mudarnos. Ahí si surgen las complicaciones.
Mudarse de hosting es un proceso delicado, si encuentras a la gente apropiada que te lo pueda llevar a cabo mejor que si te pones a “pajarear” por tu cuenta. Estás haciendo un transplante de corazón a tu tienda online, y eso siempre conlleva unos riesgos. Es bastante fácil que fallen muchas cosas en la importación, o que tengas problemas con tu antiguo servidor a la hora de migrar (no suele gustarle perder clientes, aunque están obligados a facilitarte la vida), por eso es importante que pongas atención a la hora de hacerlo.
Por eso es mejor identificar un buen hosting desde un primer momento, uno que se adapte a las particularidades del ecommerce, y trabajar desde ahí con un paquete básico, siempre podrás aumentarlo según lo exija tu negocio (aunque a veces, debido a las necesidades de cada negocio, es posible que necesites comenzar con un paquete un poco más amplio que el más básico). Vamos a intentar darte unas pautas básicas para determinar si un hosting cumple las necesidades que requerimos para una tienda online o si es más destinado a webs corporativas, donde el contenido es poco y pequeño.
También queremos aclarar una cosa desde el principio: Si bien es cierto que la máxima de “todo lo caro es mejor” es un poco tópica, generalmente un mejor servicio (especialmente en lo referido al soporte técnico) requiere desembolsar una cantidad mayor por contratar un servidor de hosting. Nuestra recomendación es que, en este sentido, no deberías escatimar, al igual que no lo harías a la hora de reparar el motor de tu coche o arreglar las cañerías en tu casa. Recuerda esto: En Hostings, lo barato sale caro.
¿Cómo saber si un hosting es bueno o malo?
Soporte
Que no te vendan la moto. Lo más importante de cualquier hosting es su servicio de atención al cliente y soporte técnico. Tu tienda tendrá subidas, bajadas, caídas, problemas…y necesitas a alguien que te ayude en cualquier momento. Consulta detenidamente, o incluso pregunta directamente al proveedor, qué tipo de soporte al cliente ofrecen. Lo peor que puede suceder es que tu sitio web este fuera de servicio y no encuentres respuesta del soporte técnico. En consecuencia, toma en cuenta aquellas empresas que ofrecen soporte 24/7 gratuito, soporte en tu idioma, así como diferentes formas de contacto. De nada te servirá tener el mejor hosting de la red si luego no eres capaz de comunicarte correctamente con el equipo técnico.
Copias de seguridad
Muchas veces pasan cosas, incluso cosas que provocas tú sin darte cuenta, que destrozan nuestra tienda y es necesario recuperar una versión reciente que esté a salvo. Por eso es muy importante que tu hosting te ofrezca copias de seguridad para los archivos de tu ecommerce. Pide toda la info sobre qué planes ofrecen con respecto a la recuperación de archivos, la frecuencia con que se realizan las copias de seguridad, etc. Esto es crucial para mantener un ecommerce operativo pase lo que pase.
Accesibilidad
No hay nada peor que un hosting “capado” donde no se puede hacer nada y dependes del soporte técnico para todo. Eso es muy ineficiente para el día a día de cualquier tienda online. Es importante asegurarse de que el Hosting que elijas te permita acceder al servidor para que puedas crear fácilmente nuevas cuentas de correo, realizar cambios en la configuración del servidor, importar archivos…etc.
Tiempo de actividad
Lo peor que te puede pasar en tu tienda online es que tus usuarios no puedan acceder por problemas de inactividad (demasiadas peticiones al servidor que el proveedor de hosting, por tener poca capacidad, no es capaz de tramitar a la vez, y hace que tu página caiga). Por eso es clave que elijas un proveedor que te ofrezca una operatividad lo más cercana al 99% o 100%. No siempre podrá ser así, pero lo ideal es que se mueva en esos valores. Recuerda que el tiempo de carga es CRUCIAL en cualquier página web, estamos en unos tiempos donde más de 3 segundos de carga suponen perder el 70% de tus usuarios. Son cifras que marean, sobre todo si las traduces a posibles ventas perdidas.
Dominio incluido
Prácticamente todos los proveedores de hosting ofrecen también servicio de dominios, por eso es importante tenerlo en el mismo sitio. No es conveniente tener el hosting por un lado y el dominio por otro, sobre todo porque teniéndolo en el mismo proveedor, lo más probable es que te ofrezca la posibilidad de tener múltiples dominios similares al que ya tienes, y es mucho más práctico tenerlos todos controlados desde el mismo panel de control. Jugar con diferentes dominios te permite, además, conseguir más tráfico, ese típico del despistadillo que no recuerda bien el nombre de tu web y se confunde en el “.es” o “.com”. Pero ojo, también genera contenido duplicado (links diferentes que apuntan al mismo contenido), y eso repercutirá negativamente en tu SEO. No te pongas a hacer dominios a lo loco porque puede ser muy contraproducente.
Por supuesto, nosotros podemos ayudarte. Contamos con un servicio de hosting especialmente dedicado al ecommerce y para trabajar exclusivamente con Prestashop y WordPress. Optimizado por profesionales con las mejores configuraciones de cachés para conseguir el rendimiento óptimo de tu tienda online. Con discos duros SSD en raid y con servidores de medios CDN Interno o externo Anycast para ayudar a un mejor rendimiento. Con paneles de hosting sencillos de usar como DirectAdmin y VestaCP.
En definitiva, un pepinazo de hosting especialmente diseñado para operar en ecommerce ¿A qué esperas para conseguir un poco más de info?
Y ya sabes, cualquier duda, comentario, pena, gloria, o cotilleo, aquí nos tienes.

Artículos Relacionados
Deja un comentario