Si bien ya te hablamos de qué es Bing en un post anterior, mucha gente no conoce las opciones para configurar Bing Webmaster. Es decir, seguro que sabes configurar la consola de Google, pero no conoces las configuraciones disponibles desde las herramientas de Bing para cualquier administrador web. ¿Correcto? Por eso a lo largo del post te haremos pequeñas comparaciones entre Google Search Console y Bing, para que lo veas más fácil, y te iremos diciendo todo lo que puedes hacer con la Search Console Bing respecto a lo que puedes hacer con la de Google.
Añadir tu sitio web en Bing
Lo primero es dar de alta tu sitio web en Bing. Lo más fácil es añadirlo exportándolo directamente desde la consola de Google, lo cual nos parece una opción brillante, ya que si tienes una web, ya deberías tenerla dada de alta allí desde el principio. A continuación, y fundamental, lo que te va a pedir Bing es que incluyas la URL de tu sitemap, la cual puedes copiar desde la el apartado sitemaps de GSC.
En este primer paso ya puedes incluso indicar en qué franja horaria tienes mayor número de visitas para que se ajuste a él el bot de Bing. Pero eso también lo puedes hacer desde los ajustes más adelante. Así que vamos a entrar ya en la configuración.
Configuración de Bing Webmaster
Ahora es cuando entramos en el panel de control y empezamos a configurar la herramienta en sí. Vamos mirando cada uno de los bloques.
Enviar URLs en Bing
En el apartado de enviar URLs puedes enviar las que hayas detectado que no están en el índice de Bing, o las que hayas creado recientemente, o si has modificado sus URLs, etc. Puedes enviar hasta 10.000 URLs al día, que no es poco.
Es lo mismo que puedes hacer en Google Console, desde Índice > Retirada de URLs.
Indicar a Bing qué parámetros de las URLs debe ignorar
Cuidado, porque desde este apartado puedes ignorar, no bloquear. Lo que estarás haciendo es decirle a Bing Webmaster que las URLs que tienen ese parámetro no sean rastreadas. Eso sí, no admite caracteres especiales. O sea, que si no quieres que rastree las paginaciones ?p=, ese parámetro no lo acepta. Solo acepta parámetros que cuando se eliminan de la URL, esta no cambia de aspecto ni te lleva a otra.
Lo bueno es que si tienes una lista de parámetros, no tienes que incluirlos uno a uno, sino que puedes subirlos en una lista en un documento .csv
En el caso de Search Console no hay una opción en sí para esto, si no que directamente bloqueas esos parámetros desde el archivo robots.txt
Controlar el rastreo o crawling desde Bing
Las herramientas de webmaster bing también contemplan esta opción en su correspondiente sección, y es de lo que hablábamos al principio, cuando en el desplegable te daba un rango de horas. Es una buena idea, ya que el objeto de esta configuración es decirle a Bing cuáles son las horas en las que tu sitio web tiene más visitas. Para no congestionar el servidor de la página, lo que hará el bot de Bing es rastrearla justo fuera de ese horario. Si necesitas ajustarlo a horas más concretas, con el ratón puedes mover los cubos de un cuadro a otro.
Esta opción no existe en GSC, pero es algo que el buscador aprende por sí solo.Y aunque no puedes controlar cómo rastrea, recuerda que puedes ver su frecuencia desde este panel, el cual es sumamente informativo.
¿Qué es bloquear los enlaces o vínculos profundos?
Esto es una funcionalidad de Bing muy útil, porque a veces el buscador puede mostrar como vínculos que cuelgan del dominio categorías que no interesan y que no sabes ni cómo han llegado allí. O simplemente lo puedes usar como estrategia de SEO, porque si indicas las URLs que no quieres que salgan, directamente no le queda más remedio que sacar el resto. Te permite incluso bloquear selectivamente: si buscan tu nombre de marca, puedes bloquear ciertas URLs. Si buscan por tu palabra clave principal (por ejemplo, agencia de marketing digital) puede elegir otras. Incluso por país o región.
El bloqueo dura 90 días, pero puedes ir extendiéndolo. O si hay una temporada alta de algún tipo de producto, se puede bloquear a las demás y dejar solo las categorías relacionadas con ese producto.
Si bien anteriormente Search Console tenía esta función en el desaparecido menú lateral de “Apariencia en la búsqueda”, dejó de existir hace años, bajo la premisa habitual de Google de que para aparecer en sus resultados, lo que debes hacer es tener bien trabajada tu página, y nada más. Sin “atajos”.
Bloquear URLs de los resultados de Bing
Esta funcionalidad es como en la consola de Google, y también dura solo 90 días. Pasado ese tiempo, si la URL sigue teniendo un código de respuesta 200, volverá a ser considerada.
Puedes bloquear las URLs tantas veces como quieras, y de hecho, para que no te despistes, desde el panel de Bing te avisan 8 días antes de que van a ser desbloqueadas. Lo interesante además de esta opción es que también bloquea el resultado caché de la página en cuestión, por lo que tampoco se mostrará el resultado que Bing tenía guardado en memoria.
Disallow enlaces desde Bing Console
Bing webmaster tools tiene esta opción, y también funciona como en Google. Si determinas que un enlace externo, de un blog, medio digital, etc, está perjudicando tu posicionamiento, puedes decirle a Bing que no lo tenga en cuenta. Aunque aquí entramos en el debate de “¿es conveniente hacer disallow, o mejor hacerlo solo en casos muy extremos?”.
Además, no hay un número de enlaces máximo que puedas eliminar, pueden ser tantos como desees. Eso sí, le estarás dices a Bing que los ignore a la hora de posicionarte (porque te están perjudicando), pero eso no hará que desaparezcan de tu listado de enlaces entrantes.
Segmentación geográfica desde Bing Analytics
Solo se aplica para aquellos dominios de TPL .com, .org, .net, etcétera. Si tu dominio es del tipo .es o significativo de cualquier otro país, está claro dónde estás geolocalizando, tu propio dominio lo indica. Así que esta opción no se habilitará.
En el caso de Google Search Console, cuando das de alta una propiedad puedes elegir cuál es el país donde está tu público y al que te diriges.
Páginas conectadas
Es otra opción de configuración de las herramientas webmaster Bing, y viene a determinar básicamente qué páginas están relacionadas con tu dominio: tus redes sociales o tiendas de Apple y Google. De esta manera, Bing también te podrá decir cuántos clics estás recibiendo desde estas páginas. Eso sí, no es añadir el nombre que tengas en la red y ya. Bing hace una comprobación de que son realmente tuyas. ¿Cómo? Si no está bien enlazada la home desde las redes, no las verifica.
Añadir usuarios a la consola de Bing
Por último, dentro de este bloque tienes la opción dar acceso a Bing Webmaster Tools a otras personas, igual que sucede en las herramientas de Google Console. Y de la misma manera, puedes decidir si solo ven o si también modifican.
Lo único que tienes que hacer es incluir el email de la persona en cuestión, a qué página le quieres añadir (en caso de que manejes diferentes proyectos) y el apartado de “Clave” en realidad se rellena automáticamente.
Conclusión
Como puedes ver, si ya conoces Google Search Console, no te estás adentrando en ningún terreno sumamente extraño. Y si no la conoces, te hemos dejado un paso a paso de la Bing Webmaster Tools que puede ser muy útil. Aprovéchala y saca partido a tu web en el buscador de Bing.
Pero cuidado, que no nos quedamos aquí. Ya la has dado de alta, ya la has configurado, ahora llega el momento de mejorar tu SEO gracias a Bing Webmasters. Te contamos todo lo que hay que saber sobre las Datos e informes que puedes consultar en la consola para trabajar el posicionamiento de tu sitio web.
Deja un comentario