Aumentar la velocidad de carga: factor de éxito
Hace cosa de un mes se publico un estudio sobre ecommerce que intentaba analizar los factores clave que determinan el éxito de una tienda online. El estudio, elaborado por Borland, indica que la pasada Navidad las tiendas online con largos tiempos de carga perdieron clientes. Es decir, muchos sitios de comercio online no fueron capaces de gestionar el incremento de tráfico y clientes que se produjeron durante la pasada Navidad. Por tanto, aumentar la velocidad de carga de las tiendas, es un factor tan influyente en el éxito de un negocio online.
La mayor demanda de usuarios aumentó los tiempos de espera de carga de las tiendas online, lo que, en muchos casos, provocó que los potenciales clientes abandonaran las mismas, lo que causó una reducción de las ventas y, por consiguiente, una disminución de los ingresos. De haberse tomado en serio este factor tan importante y hacer puesto medios para aumentar la velocidad de carga, no habría sufrido dicha perdida de ingresos.
El estudio muestra cómo, incluso en los días con menos retrasos, el tiempo de respuesta de la página Web puede tener un impacto negativo considerable en la satisfacción del cliente, número de visitas e incluso en el abandono de la página. Por ejemplo, un segundo de retraso en el tiempo de respuesta de la Web equivale a un 11% menos de páginas visitadas y un 16% de disminución en el grado de satisfacción del cliente. En el Reino Unido, el 38% de los compradores online abandonan las páginas Web o aplicaciones que tardan más de 10 segundos en cargar.
Según el estudio de Borland, el comprador medio por Internet está dispuesto a esperar como mucho dos segundos a que cargue la página y, después de tres segundos un 40% de los usuarios abandona la página. Por su parte, los usuarios que acceden a través de un dispositivo móvil, no están dispuestos a esperar más de cinco segundo a que cargue la página y, superado este tiempo, el 74 % decide abandonar ese sitio. Con tales estadísticas, se hace patente que es imprescindible aumentar la velocidad de carga en los comercios online.
Conforme el informe, una vez que los usuarios abandonan un sitio Web resulta muy difícil recuperarles. Así, el 88 % de los internautas están menos dispuestos a regresar a una página después de una mala experiencia.
¿Qué podemos sacar en claro sobre la velocidad de carga?
Que es el factor clave de tu tienda online. Todo lo demás, el diseño, los módulos, la configuración, usabilidad, etc…se subordina a este aspecto técnico: Tienes que poder garantizar la velocidad de carga.
Tal y como dice el estudio, suele ser un error insalvable. Los usuarios con malas experiencias en ese sentido, probablemente, nunca volverán. Basicamente, porque no han podido ver nada de lo que les interesa y en su catálogo de prejuicios, ya constas como “No comprable”.
Cómo aumentar la velocidad de carga
¿Cómo podemos aumentar la velocidad de carga de nuestra tienda sin cambiar de servidor?: Consejos técnicos/informáticos
Optimiza las imágenes
Vale, es algo muy básico, pero quizás se te haya pasado por alto en algún documento concreto: exporta las imágenes mediante herramientas de optimización para web (la de Photoshop es casi perfecta), escoge el mejor formato de archivo, juega con el HTML para evitar el uso de imágenes donde no sea estrictamente necesario… Mira el peso de tu portada y páginas internas: seguramente la mayoría del peso sean las imágenes. Intenta conservar la página por debajo de 400kb siempre que sea posible (a la gente con conexiones lentas este tamaño ya les resultará pesado, pero deberás estudiar tus necesidades).
Unifica ficheros pequeños
No es lo mismo cargar un archivo de 100kb que 100 archivos de 1kb. Nuestras rápidas conexiones se llevan bien con ficheros grandes, pero su efectividad desaparece al cargar ficheros pequeños, por todas las peticiones independientes, cabeceras, solicitudes en LIFO… que implica la carga de ficheros pequeños. Si usas un Framework de Javascript (Dojo, Jquery…) o CSS, suelen venir con herramientas para compilar tu propio fichero único, o al menos disponen de una versión comprimida para descarga. En el caso de tus propios ficheros, unirlos es todavía más trivial. Esta misma teoría puede ser aplicada a imágenes utilizando CSS Sprites, en las que varias imágenes se combinan dentro de una sola para jugar posteriormente con desplazamientos de fondos para mostrar una y otra sin tener que cargar nuevas imágenes.
Revisa tus consultas
El mundo de la optimización de bases de datos es complicado y peliagudo… Si no tienes un perfil técnico muy especializado en bases de datos seguramente muchas de las opciones de optimización y configuración puedan sonarte a chino, pero no está de más que revises tus consultas, o las vistas creadas por tu CMS para evitar devolver más campos en una consulta de los que realmente necesitas, cruzar más tablas de las estrictamente necesarias para obtener un dato o repetir la misma consulta en varios puntos a la hora de ejecutar tus consultas. Coloca índices y claves que te permitan ejecutar tus consultas más comunes con fluidez, etc. Muchas de estas cosas son bastante sencillas de realizar.
Utiliza la caché
Hay consultas que son complicadas por naturaleza, o que son simples pero se repiten muchísimas veces. Guardar el HTML que esa consulta genera, u objetos concretos que procedan de la base de datos para utilizarlos posteriormente, es una de las cosas que más acelera la carga de una web que maneje grandes volúmenes de datos, consultas complejas o muchas visitas. Hay cachés a nivel de base de datos, de servidor, de usuario… Pero seguramente la más fácilmente configurable por alguien sin demasiada experiencia es la que ofrece el propio lenguaje de backend. Muchos CMS tienen opciones de cacheo, y si tu página está hecha con un lenguaje del estilo de PHP tampoco te costará demasiado implementar tu propia caché. Lo complicado de la caché es encontrar el equilibrio entre una optimización y que el usuario no perciba ese retraso. Para ello, es clave identificar de qué factores depende ese bloque: ¿es igual para todos los usuarios o depende del usuario? ¿Con qué frecuencia varían los datos que muestra? ¿Cómo de vital es que muestre la información exacta? La primera vez que implementes una caché puede desesperarte un poco encontrar sus fallos, pero cambiará tu forma de plantear ciertos desarrollos web.
No te compliques la vida
Hay cosas bizarrísimas en muchas tiendas: cargar fragmentos de página con Iframes sin ninguna necesidad, complicadísimas iteraciones y recursividades para calcular datos que MYSQL puede darte en una consulta, pasar parámetros por Ajax para ejecuciones puramente lineales de código, calcular constantemente datos que siempre son iguales, trabajar con ficheros pesados en el backend, reescalar imágenes estáticas en tiempo real, generar plantillas con JS que podían haber sido devueltas por el propio PHP… Piensa simple, y evitarás muchas horas de depuración, de inconsistencia entre navegadores… y reducirás muchísimo el tiempo de carga. Si algo te parece en su concepto raro conforme lo implementas, seguramente lo sea.
Espero que estos consejos hayan sido de tu utilidad y saquéis provecho de ellos.
Y si, aun así, no consigues lo que necesitas, no te preocupes, simplemente, migra de servidor y ahórrate problemas. Nuestros servidores son eficaces.
¿Necesitas profesionalizar tu tienda? ¿Adaptarla a las exigencias del mercado? No lo dudes, tenemos un servicio específico para optimización WPO. Ponte en contacto con nosotros.
Fuente: hectormaniar.com, empresaexterior.com

Artículos Relacionados
Deja un comentario