Indice del artículo
Mucho hemos hablado de la importancia de introducirse en las redes sociales para aumentar nuestra repercusión y ventas en internet. Te hemos ofrecido consejos y los pasos a seguir para que sean nuestros propios lectores los encargados de llevar a cabo esa tarea. También te hemos ofrecido datos de por qué para una empresa del siglo XXI es imprescindible tener una presencia en internet y una comunicación social con sus clientes. Además, hemos informado sobre las actualizaciones que las redes sociales van ofertando para su público empresarial. Incluso, hemos posteado un artículo de como aumentar el SEO de un sitio web a través de su perfil en Facebook.
Pero, a pesar de ello, puede que muchos de los lectores hayan intentando llevar a la práctica dichas tácticas y no hayan obtenido los resultados que se esperaban.
Da igual los cientos de consejos, tácticas y “trucos” que podamos ofrecer si el comerciante no tiene la forma de pensar correcta, ninguno de ellos funcionará.
Existen, fundamentalmente, 5 motivos que explican el porqué del fracaso de negocios en redes sociales:
La falta de estrategia
Muchas de las empresas no saben ni por qué están en redes sociales. Simplemente les han dicho que eso es bueno y han montado perfiles gratuitos. Antes de montar perfiles y comenzar a comunicar, el buen comerciante debe sopesar una serie de preguntas:
– ¿Cuáles son mis metas?
-¿Qué tipo de redes sociales utiliza mi público?
-¿Qué quiero comunicar y compartir con mi público?
-¿Qué presupuesto tengo para ello?No realizar estadísticas
Como norma, nunca se puede ganar lo que no se puede medir. Por tanto, no sabremos si nuestra comunicación social tiene éxito sino empleamos estrategias de medición de resultados. Al estilo de Google Analytics. Debemos comprobar el SEO de nuestros perfiles, comprobar, realmente, cual es la repercusión real dentro de las redes y en nuestro propio negocio (si solo se quedan en Facebook, no tiene ningún sentido. Deben visitar la web y comprar). Si no se miden los resultados, ¿Cómo sabremos si tenemos éxito?
Existen dos vías de comunicación que una empresa puede realizar en redes sociales. Un arma de doble filo, pues puede contribuir a aumentar nuestras ventas y repercusión, o puede suponer un lastre que refleje nuestra ineptitud para comunicarnos con nuestros clientes. Muchas empresas no se toman en serio las redes sociales, y no ponen todo su esfuerzo en intentar reflejar en sus perfiles las mismas políticas que tienen el resto de los departamentos.
Por un lado hay que tener en cuenta que las redes sociales nos exponen a las críticas, y, por encima de todo, nos exponen de forma pública. Otros usuarios pueden leer las opiniones y críticas de otros usuarios. Debemos poner mucho esfuerzo en cuidar y mimar a nuestros seguidores. Ofrecerles un servicio de atención al cliente más completo, si cabe, que el telefónico o por correo de la empresa. Las redes sociales son la “cara” de nuestra empresa de cara al cliente. Y nos juzgarán por cómo gestionemos los perfiles. Debemos alentar a nuestros empleados como embajadores de la marca/empresa. Si no tenemos esa mentalidad, nuestros perfiles no despegarán.
La falta de recursos
De nuevo, surge el problema de la poca seriedad con la que la mayoría de las empresas se toman las redes sociales. Piensan que, al saber utilizar las redes sociales en su tiempo libre, no tendrán problema en realizarlo de manera profesional, pero, claramente, no es lo mismo llevar un perfil personal con tus amigos, que gestionar una comunicación profesional con clientes reales.
La mayoría de las empresas no tienen en cuenta el tiempo y esfuerzo que les va a suponer gestionar su comunicación social, por lo que, tras un inicio prometedor, abandonan la regularidad y la atención del servicio, y terminan creando perfiles fantasma, en los que apenas se genera información y los pocos seguidores que aun tiene no se molestan ni en leer lo que se publica. Queda relegado a un mero buzón de quejas y sugerencias.
Las altas expectativas
Tras el éxito de grandes, medianas y pequeñas empresas gracias a la repercusión que sus perfiles han generado, han aumentado su presencia en el mercado y han pasado de ser “uno más” a “líderes del sector”, muchas empresas piensan que una comunicación en redes sociales repercutirá rápidamente en las ventas de la empresa. Pero eso rara vez es así. La comunicación social es una maratón, no un sprint. Hace falta esfuerzo, constancia y perseverancia para obtener resultados. Es una estrategia a largo plazo para el crecimiento de la empresa, no un esquema para hacerse rico rápido y que garantiza un éxito instantáneo.
¿Tienes problemas con la gestión de tu comunicación en redes sociales? Nosotros podemos ayudarte, y no ofertandote un servicio a medida (que también, si lo deseas), sino dandote una caña y enseñándote a pescar.
Aprovecha nuestro curso: “Tu tienda online presente en las redes sociales“. En el que te enseñaremos a ser un estratega comunicativo y aprenderás a gestionar correctamente tu comunicación social.

Artículos Relacionados
Buenas tardes
En primer lugar daros las enhorabuena, gran post. Compartimos con vosotros nuestra visión del fenómeno Prestashop.
Un saludo. ¡Os seguimos!