Si tienes un negocio en internet u online, a estas alturas, ya serás consciente de la importancia del posicionamiento web, de cara a aumentar tu popularidad y obtener más tráfico de forma online.
Con estrategias de posicionamiento SEO, podrás conseguir colocarte entre los primeros puestos de Google en la SERP y conseguir que te encuentren tus potenciales clientes.
Como sabemos nos posicionamos por palabras clave que cumplen con la intención de búsqueda concreta para cada landings, de esta manera, puede suceder que estas palabras clave ser muy genéricas, y con una competencia alta, de manera que nos puede constar llegar a conseguir los resultados que queremos.
Es en este punto, donde entra en juego el SEO Local, hoy te vamos a hablar de que consiste y como mejorar el SEO Local de tu negocio, de cara a conseguir tu objetivo de conversión, como puede ser incrementar las ventas.
Que es el SEO local
Empezar una estrategia de SEO Local es una de más maneras más eficientes para que una empresa alcance a sus clientes potenciales.
Se trata de una estrategia fundamental e incluso indispensable, para negocios de proximidad, es decir, aquellos negocios que dependen de los clientes que más cerca se encuentran, como puede ser un restaurante o un dentista.
El SEO Local nos ayuda enormemente a aumentar la visibilidad online, en relación con la ubicación geográfica de los usuarios que realizan las búsquedas, es decir, se visualizara el sitio web, para tus clientes potenciales que se encuentran en tu zona de influencia.
Es útil para mi empresa
Vamos a explicarlo con un ejemplo práctico, imaginemos que tenemos una web que hace referencia a un restaurante mexicano ubicado en Madrid.
Cuando un usuario de Madrid, efectúa una búsqueda de restaurantes mexicanos en Madrid, se le mostraran los restaurantes mexicanos más cercanos a su ubicación, y la web aparecerá entre los primeros resultados de búsqueda si está correctamente posicionada.
Como ya he comentado, Una correcta estrategia de SEO Local, es un factor clave, para todas aquellas empresas que cuentan con un local físico que preste sus servicios en un área determinada
Por ejemplo, Por ejemplo, un entrenador personal que atiende clientes en 100 km a la redonda aproximadamente, sería importante hacer SEO local para mejorar su posicionamiento a nivel provincial, por comarcas o por comunidades autónomas.
En cualquier caso, tenemos que entender las estrategias de SEO Local, como un complemento a una estrategia SEO general o global, pero debemos de hacer más hincapié en el SEO Local cuando tus clientes provienen de un entorno cercano.
¿Cómo funciona el SEO Local?
Como sabemos la finalidad última de toda web, es mejorar su objetivo de conversión, si hablamos de tiendas online, será mejorar las ventas, por lo tanto, el SEO Local, se debe entender como un medio para alcanzar los objetivos de tu negocio.
Al realizar una búsqueda, Google muestra lo que entiende que son los resultados más relevantes para los usuarios, pues bien, Google maps hace exactamente lo mismo, pero teniendo en cuneta la geolocalización, por ello es importante tener un buen posicionamiento local.
Retomando el ejemplo anterior de un restaurante mexicano en Madrid, pensemos o imaginemos a una persona que quiere cenar, y se encuentra en Madrid más o menos cerca del restaurante, ya que vive allí y esta de vacaciones por ejemplo. Google ya sabe que está en Madrid, con lo que le ofrecerá los resultados más relevantes de la zona. Ni siquiera sería necesario tiene que escribir “Madrid” para obtener esos resultados.
¿Cómo mejorar el SEO Local?
Si más dilación, a continuación vamos a ver diferentes técnicas o estrategias para mejorar el SEO Local y de esta formal, conseguir que las personas que se encuentran cerca cuando busquen lo que tu negocio ofrece te encuentren fácilmente.
La herramienta Google My Business
En primer, si todavía no lo has realizado, es necesario que des de alta tu negocio en la herramienta de Google My Bussines, puedes hacerlo aquí.
Continuando con el ejemplo, si un usuario busca un restaurante mexicano en Madrid, es muy probable que aparecieses en el mapa de Google junto a otros negocios susceptibles de aparecer por la búsqueda del usuario.
En el momento que estés creando el perfil de la empresa en Google My Business, es fundamental que añadas, nombre, dirección y teléfono, así como tu sitio web. Recuerda que esta información, debe ser siempre la misma en todos los directorios en los que te encuentres, de lo contrario, Google no podrá rastrearlo correctamente.
De la misma forma, es importante añadir la ubicación en la que te encuentres, fijándote como norma la calle Google, a veces, pueden existir pequeñas diferencias.utiliza siempre el mismo nombre para el resto de directorios en los que estés.
Por supuesto, recuerda incluir tu horario comercial, un teléfono de contacto y, como no, redactar la descripción de tu negocio (empleando las palabras clave que quieras destacar), así como una lista de los productos o servicios que ofreces.
Quiero comentarte la importancia de las reseñas en la ficha de Google My Bussines de tu negocio.Si lo pensamos de manera lógica, los usuarios se dejan guiar mucho si ven reseñas positivas. La manera de conseguir reseñas positivas es animando a tus clientes o personas en general a dejar de manera voluntaria una reseña en tu ficha de Google My Business.
Para finalizar, no creas que esta es la única herramienta que puedes utilizar, tienes a tu disposición infinidad de directorios en los que puedes abrir un perfil y dejar tus datos. Algunos de ellos son Páginas Amarillas, Yelp o Bing Places. Eso sí, ¡que tus datos de contacto sean siempre los mismos!!
SEO on page
Como ya he comentado, de forma paralela es necesario trabajar el posicionamiento web, en consecuencia conseguirás mejorar el SEO Local de tu empresa.
Este sentido, es importante añadir la keyword que desees + tu ubicación en los metadatos, en los títulos de las imágenes, en las URL o en los títulos de tus páginas y, como no, si tienes un blog, siempre puedes aprovechar para escribir un artículo específico que trate sobre tus servicios o productos y aprovechar para posicionarlo de manera local.
Pero ten cuidado, no es necesario que añadas la ubicación todas las palabras clave objetivo, esto podría ser contraproducente y Google nos podría penalizar por spam.
Mapa de Google embebido
Incluye o implementa, en el sito web de tu negocio el mapa de Google, con la geolocalización concreta de tu negocio, marcado con una chincheta en el mapa.
Localización de las imágenes
De cara a mejorar el SEO Local, un factor relevante es geolocalizar las imágenes tanto de tus redes sociales, sitio web, como la ficha de Google My Bussines.
<Si realizamos una búsqueda en internet, podemos encontrar infinidad de herramientas, que nos permiten añadir estas etiquetas de geolocalización para nuestras imágenes. Con esto informamos una vez más a los buscadores de la relación entre la ubicación de tu negocio y una localización concreta.
Etiquetas SEO
Puedes incluir el detalle de tu ubicación, como puede el nombre de tu ciudad en los elementos que Google presta más atención, como son, etiquetas de título, meta descripciones e imágenes de tu página web, así como en el contenido de tu blog, siempre que sea posible y de forma natural.
Directorios Online de Calidad
Añadir tu empresa en directorios de calidad, específicos de la zona donde se encuentra la empresa, supone una estrategia necesaria y muy buena para conseguir enlaces entrantes a tu sitio web, que mejorar el tráfico de calidad.
No olvides tener en cuenta que los datos de ubicación deben ser los mismos, es decir, al introducir el nombre, dirección, teléfono, etc..
Conclusiones
El SEO Local debe de trabajarse de forma paralela a una estrategia SEO general. Es un factor imprescindible para que los usuarios que busquen lo que ofrezcas cerca de tu zona de acciones les puedas aparecer en Google lo que mejorara sustancialmente tu objetivo de conversión, como pueden ser las ventas.
Puedes ver el vídeo aquí:
Deja un comentario