E-mail marketing para promocionar tu tienda online
Los tiempos cambian, y las malas prácticas de algunas empresas, sumadas a la masificación de la presencia de empresas en internet con respecto a hace 15 años, han hecho que el e-mail marketing se vuelva más complicado.
Los innumerable sitios donde te exigen una suscripción para gozar de sus contenidos, donde solicitan la suscripción para poder descargarte contenido, donde la solicitan para acceder a ofertas exclusivas…son tantos los sitios donde uno deja escrito su e-mail, que luego las bandejas de entrada están masificadas. Llega un momento, que los propios filtros, identifican todos los correos de empresa como spam, y al final, se acaba mezclando publicidad invasiva, spam fraudulento y mails informativos de cosas de las que, realmente, estamos interesados en conocer.
Evitar al 100% que nuestro e-mail marketing acabe en la papelera de spam de nuestros usuarios es imposible. No hay manera de controlarlo. Lo único que podemos hacer es intentar minimizar los daños.
¿Cómo? Siguiendo esta útil guía de buenas prácticas en el e-mail marketing.
Consejos para hacer E-mail marketing correctamente
- Envía solo a aquellos usuarios que te hayan dado un consentimiento expreso de que están interesados en recibir tu newsletter o boletín.
- Indica claramente en los formularios de suscripción qué tipo de información van a recibir y con qué frecuencia. Utiliza el doble-optin, puedes enviarles un email para reconfirmar su suscripción a tu newletter y de esta manera verificar que realmente están interesados.
- Nunca compres bases de datos o copies direcciones de email en Internet. Es fundamental disponer de una base de datos consentida. La presencia de spamtraps en estas bases puede arruinar por completo tu reputación de envío.
- Evita a toda costa bases de datos antiguas. Si hace tiempo que no envías ningún email a esos suscriptores, es mejor que tengas cuidado, ya que al realizar el envío puedes tener como respuesta un gran número de rebotes o lo que se conocen como hard bounces, que pueden afectar a tu reputación de envío y a tu tasa de entrega.
- Revisa bien el contenido de tus emails. Asegúrate de que no haya ninguna palabra que pueda ser catalogada como contenido “spammy” y de que haya una proporción equilibrada entre imágenes y texto. El tamaño del email puede afectar a su entrega, evita imágenes que sean muy pesadas.
- Envía contenidos que sean relevantes para tus suscriptores. Es fundamental que tengas una base de datos segmentada para personalizar los contenidos y enviar contenidos adaptados a las necesidades de cada segmento.
- Utiliza asuntos de email cortos (manos de 40 caracteres) que despierten el interés de tus suscriptores para conseguir una mejor tasa de apertura, que influirá de manera positiva en tu reputación de envío.
- Realiza envíos de manera frecuente, pero no abuses. Si envías demasiados emails puedes correr el riesgo de saturar a tus suscriptores y que se den de baja, o peor aún, que marquen tu email como spam.
- Limpia regularmente tu lista de contactos. Es recomendable eliminar los contactos inactivos trimestralmente y quedarte sólo con aquellos que normalmente abren y hacen clic en tus emails. A los usuarios identificados como inactivos puedes enviarles una última campaña de reactivación, para confirmar si desean continuar suscritos.
- No des por sentado que sabes lo que quieren tus usuarios. Para mejorar la eficacia de tus emails lo más importante es realizar tests para saber cuáles son los asuntos y los contenidos que funcionan mejor y a los que tus suscriptores son más receptivos. No olvides realizar pruebas A/B o Split test siempre que lo consideres necesario.
- Escribir asuntos cortos, por debajo de los 50 caracteres a ser posible. La primera línea necesita mostrar en poco tiempo la información más importante. Hay que asegurarse de que queda reflejado el mensaje principal en esos pocos caracteres.
- Nunca intente engañar a su audiencia con una frase engañosa o con truco. Los usuarios no van a invertir mucho tiempo en intentar captar el mensaje, en 15 segundos tienen que saber cuál es la idea principal por lo que las frases inteligentes y con trampa mejor dejarlas para otro momento.
- Personalize el asunto con información interesante. Con algún dato de este tipo los lectores verán que han recibido más información y confiarán más en la marca. Un ejemplo puede ser incluir la dirección de un evento o incluir el nombre de los destinatarios.
- . Dar sensación de urgencia, razones para que el destinatario habrá el email. Conseguir que abran el correo es más sencillo si se incita en la idea de que quedan pocas unidades de un producto o pocas plazas vacantes para un servicio.
- El asunto debe incluir el nombre de la empresa. Esta puede ser una manera de recordar a los destinatarios porqué existe una relación entre él y la marca, lo que crea cierto nivel de confianza.
- Evitar las palabras características de los spams como ‘gratis’ o ‘consíguelo ahora’ ya que hacen que el destinatario rechace el correo y harán que nunca tenga la oportunidad de ser leído.
- Elegir el nombre y la dirección de email correcta de donde vienen los mensajes. Un nombre apropiado de quien envía el correo ayudará a dar una buena impresión de la marca.
- Pruebe a enviar los correos a diferentes horas: con los smartphones cada vez más gente accede al email en el momento. Muchas veces los horarios menos convencionales son los que consiguen mayor número de aperturas.
- Encuentre la frecuencia correcta para comunicarse: bombardear constantemente a la audiencia con correos electrónicos sólo puede perjudicar la marca. La clave es encontrar el tiempo exacto que tiene que pasar entre uno y otro.
- Haga un pequeño análisis. Segmentar la audiencia en dos grupos para comprobar qué asuntos y desde qué direcciones de e-mail consigue más aperturas puede ser una manera sencilla de conseguir mejores resultados.
Fuente: E-goi.es y Marketingdirecto.com
Si necesitas ayuda con tus campañas de E-mail marketing, no lo dices y contacta con nosotros para que te ayudemos ya sea con las creatividades o con la propia gestión de las campañas. Contacta con nosotros y explícanos lo que te gustaría hacer. En Innovadeluxe estamos para ayudarte.

Artículos Relacionados
Muy buen aporte. A la hora de implementar una estrategia de email marketing debe hacerse de forma correcta sino podría resultar totalmetne contraproducente al generar malestar en los usuarios.