Como sabrás, el pie de página o “Footer”, es la parte inferior de tu web. Muchas veces no le damos importancia a este aspecto de nuestra web, pero la verdad es que tiene mucho potencial si sabemos aprovecharlo correctamente.
Es cierto, que no es tan importante como lo puede ser la velocidad de carga, pero sí podemos usar el footer como resumen de lo que el usuario va a encontrar en nuestra web. O visto de otra manera, podemos usar el pie de página para enseñar a Google lo bien que se te da la experiencia de usuario y además, le dejas algún enlace.
A continuación, vamos a ir hablando poco a poco sobre el Footer SEO, pero orientándolo al ámbito local.
¿Cómo optimizar el Footer de tu web?
Para optimizar el footer de una web, lo primero que tienes que hacer es pensar en lo que el usuario necesita ver como resumen de tu web.
Ahora vemos más a fondo qué hay que poner exactamente, pero a priori, las redes sociales van a tener que estar en el pie de página, así como una suscripción a la Newsletter.
Después, dejaremos de pensar en el usuario un rato y veremos cómo podemos entendernos mejor con las arañas de Google.
¡Vamos a verlo!
Pie de página para usuario
Como nuestro objetivo es mejorar la experiencia de esos seres que nos van a dar tráfico, tenemos que empatizar con ellos y hacerles de la usabilidad de la web, una odisea.
El usuario quiere que en el footer aparezcan las redes sociales con los enlaces apuntando hacia ellas, también quiere información, es decir; “nuestro equipo”, “quiénes somos”, “sobre nosotros”, “preguntas frecuentes”, “alguna ley importante”, “condiciones”, etc.
También, el usuario actual está enseñado para ir directamente al pie de página para buscar tu contacto, dónde tienes la empresa o cómo poder llegar.
Todo esto es muy importante porque le estás dando facilidades al cliente para navegar en tu web. Le estás ofreciendo lo que ya sabes que es necesario y va a buscar, por lo tanto, ese usuario saldrá satisfecho y volverá.
Si además cuentas con “Partners”, certificaciones u otras webs, es un buen lugar para informarle al cliente de quién eres y así hacer un poco de imagen de marca.
Pie de página para Google (SEO Footer)
Lo que te he contado arriba está muy chulo, vas a acabar poniendo muchos enlaces y tu footer va a quedar “de miedo”. El problema es que Google todo lo ve, y también va a ver esa cantidad de enlaces ineficaces que has puesto, los mirará, perderá tiempo haciéndolo y puede que no le de mucha importancia a aquellos que sí la tienen.
Es por ello, que cosas tan vanales como la politica de la empresa o las condiciones generales, cuanto menos, tienes que tener la etiqueta noFollow. No queremos que se lleven autoridad de página en balde.
Tampoco te pases con la optimización, sigue las mismas reglas que en el contenido. Sobreoptimizar está mal y en el Footer SEO también.
Footer orientado a SEO Local
Por fin llegamos a esta parte, en verdad, es que la vengo a explicar. Ahora que ya tenemos pequeñas píldoras sobre cómo optimizar el footer, podremos ver facilmente cuál es la intención del posicionamiento local a través del pie de página.
Tenemos dos opciones, o hacer SEO Local de una zona geográfica concreta. Como por ejemplo es, que tengas un taller de mecánica y quieres posicionarte en Getafe (Madrid), o también tenemos la más divertida y no apta para todos los negocios.
Me estoy refiriendo a geolocalizar tu empresa por toda España, por ejemplo. Por supuesto, no puedes hacer esto con todos los sectores, o sí… eso ya depende de tu imaginación, pero por lo general, me refiero a aquellos negocios que tengan la posibilidad de ofrecer sus productos o servicios de forma online. También va dirigido para aquellas empresas que tengan muchos locales repartidos por varias zonas.
¿Qué tiene que ver todo esto con hacer SEO Footer?
Si estás pensando en la primera opción, tan solo podrás poner información sobre tu negocio; dónde está, teléfono de contacto y alguna palabra clave localizada.
Pero si estamos hablando de la segunda, frótate las manos que te va a gustar.
En el footer, van a ir todas aquellas landings page que tengan un volúmen de búsquedas alto y están geolocalizadas, por ejemplo; “Tienda de ropa en (Madrid)”, “Tienda de ropa en (Cádiz)”, “Tienda de ropa en (Albacete)”, “Tienda de ropa en (Barcelona)”, “Tienda de ropa en (Galicia)”. Y así conseguirás geolocalizarte por toda España con tus palabras claves.
Al igual, podrías hacerlo si es de tu interés geolocalizar tu footer en Latinoamérica, por ejemplo.
¿Qué información poner en el Footer?
Como resumen, voy a hacerte una lista con todas las cosas que podrías poner el el footer. ¡Pero no te pases! No pongas todas, un footer sobreoptimizado es como confundir los tipos de palabras clave, y la podemos liar.
- Redes sociales
- Información de contacto
- Quiénes somos
- Nuestro equipo
- Enlaces legales
- Certificados
- Partners
- Más webs
- Blog
- Landings geolocalizadas
Beneficios de hacer SEO Local en el Footer
- Damos a conocer al cliente que somos una gran empresa (Imagen de marca)
- Nos posicionamos de forma local en muchos sitios
- Le decimos a Google que en Barcelona, Cádiz, Albacete, etc, también puede encontrarnos
- Aumentamos la experiencia del usuario
En definitiva, el SEO Footer puede ser una de tus próximas estrategias para conseguir vender más, tener más conversión. Al fin y al cabo se trata de eso, aumentar tu ROI.
Es por ello que te invito a entrar en nuestra web e informarte sobre nuestros servicios. ¡Seguro que podremos ayudarte!
Puedes ver el vídeo aquí:
Artículos Relacionados
Deja un comentario