Indice del artículo
Consejos Ecommerce
El buscador tiene continuamente actualizaciones que han cambiado parte de su sistema, y normalmente sirven para que los motores de búsqueda se vuelvan más estrictos con lo que quieren y no quieren hacer. Con el tiempo se ha ido reduciendo el espacio orgánico, hemos pasado de ver resultados orgánicos a resultados pagados (algo favorable para las marcas más populares pero no necesariamente las de mayor calidad). Los datos de analytics quedarán reservados para anunciantes de pago. Google se vuelve más exigente, complicado y reservado.
Se hace necesario profesionalizarse, ahondar más en el complejo proceso del SEO, y echarle horas al asunto. Por lo que, si no quieres recurrir a un tercero para que te haga el trabajo, es hora de que comiences a tomarte en serio todo esto
¿Ya has optimizado tu web? ¿Has puesto metaetiquetas a todas las páginas? ¿Has eliminado las url duplicadas? ¿Has adaptado tu web con una versión móvil? Vale, ahora entraremos en el mundo de la estrategia SEO. Es hora de volverse profesionales.
¿Qué es una estrategia SEO?
Aquí entramos en el level 2 del SEO profesional. Son Palabras mayores. Una estrategia es un conjunto de tácticas, que de manera sistemática y planificada, persiguen alcanzar un objetivo concreto. En nuestro caso, se trataría de un proceso metódico y preciso, compuesto de diferentes puntos, que nos permitirá mejorar nuestro posicionamiento en Google de manera natural (es decir, sin usar los métodos de pago de Adwords).
JB Moreno publicó en enero las claves de una estrategia SEO, y basándonos en su sapiencia, intentaremos realizar una estrategia SEO con éxito para nuestra tienda online.
El estudio de las palabras clave
Lo más importante del proceso. Así de claro. Si no hacemos bien este punto, tanto dará el resto, pues ya habremos fracasado en la base de nuestro proyecto.
Esta es la base y la parte más delicada de toda estrategia SEO, se trata de determinar las palabras clave que son apropiadas para tu tienda online. Esto vuelve necesario que conozcas bien a tu público, qué pienses cómo buscan, qué quieren, qué les interesa. También que conozcas bien qué entiende Google por “páginas de calidad” y que consideres los contenidos apropiados para dichas palabras clave, porque si tus contenidos no se corresponden con las palabras clave, Google reducirá tus posibilidades de posicionarte en los primeros puestos.
El análisis de la calidad de los términos
Tómate tu tiempo y elabora una lista de palabras clave diferenciadas. Utiliza las herramientas de Google para ver las palabras clave de más éxito y comienza por ahí. Puedes seguir el proceso: Agrupado de frases> Análisis de calidad de términos en base al negocio y al cliente > Análisis de facilidad de posicionamiento (en base a las palabras clave de más éxito). Esta fase es la más sensible porque es en la que asignamos a cada expresión la importancia que tiene dentro de nuestro proyecto, que son:
- Palabras clave vitales: las verdaderamente importantes para el proyecto, y las que deberemos priorizar en la elaboración de la estrategia SEO
- Palabras clave relevantes: están relacionadas con la temática del proyecto y ayudan
- Palabras clave irrelevantes: para descartar.
Una landing page para cada palabra clave
Ya tenemos una lista de palabras clave, ¿Qué hacemos con ella? Cogemos las vitales, y comenzamos a crear landing pages optimizadas para cada una (por ejemplo, si tenemos una tienda de zapatos de mujer, utilizaríamos “zapatos de tacón”, “zapatos de noche”, “botines”…y en cada una utilizaríamos una página optimizada que redireccionaría al contenido concreto de una sección que aglutine dichos elementos descritos -y no otros, si no se corresponden, Google no lo considerará contenido de calidad- Antes de hacer nada, mi consejo es que te hagas un esquema en rama donde se estructure la web (Zapatos de mujer> Zapatos de noche > Zapatos de la marca X > Zapatos de noche de la marca X en oferta…) y a partir de ahí, consideres las susceptibles de tener su propia landing page.
Integración con datos de analítica web
Utilizaremos la herramienta GOOGLE SPREADSHEET para los estudios de palabras clave. Ya que tiene un script gratuito que permite traer al seo panel (Video explicativo), además, utilizando GOOGLE SITES podemos construir un potente seo panel que muestra de manera natural la información que hemos procesado con SPREADSHEET.
Monitorización de posiciones
Lo que queda ahora es medición de resultados y anticiparse al error. Monitorizar el seo panel constantemente y estar pendiente de los resultados.
En GOOGLE SITES, trabajaremos sobre el seo panel anteriormente creado. En él seguiremos varios informes entre los que destacan:
- Resumen: es análisis resumido y lo acompaño con una tabla de alertas negativas (KPI que sufren alguna caída)
- General: Visitas, evolución y gráfica de tendencia
- Visitas x medio: segmentación la las visitas por medio (directas, cpc, orgánicas, referidas y otras)
Y el resto ya es cosa tuya. Observar las estadísticas, ver lo que falla y lo que funciona, y el clásico juego de “prueba-fallo” hasta dar la clave. El SEO es paciencia, metodología y constancia. El trabajo tendrá su recompensa, pues, si lo haces bien, superarás con creces a la gran mayoría de tus competidores (ya que la gran mayoría de las tiendas online no tienes un correcto tratamiento SEO, ni, por supuesto, una estrategia definida).

Artículos Relacionados
Deja un comentario