El diseño de las tiendas online está enfocado cada vez más a una mejor experiencia de usuario. Es un hecho que el factor usabilidad afecta a las ventas de un ecommerce y por ello está tan de moda últimamente. Pero, ¿cómo afecta la experiencia de usuario al SEO de mi tienda online?
Indice del artículo
¿Qué es la experiencia de usuario?
Vamos a empezar por el principio. El concepto experiencia de usuario describe un proceso en el que se analiza las acciones o procesos que un usuario aplica, en este caso, en una tienda online.
La experiencia de usuario trata de medir la usabilidad de una página web, qué acciones realiza un usuario para llegar a su meta (en este caso, finalizar la compra), qué problemas se puede encontrar por el camino y cómo mejorarlo.
Este concepto cada vez es más importante, puesto que una mejor usabilidad repercute en una conversión mucho mayor.
Llegados a este punto y entendiendo el concepto, ahora toca mejorar la experiencia de usuario. Para ello tenemos que entender al visitante de nuestro ecommerce y hacerle fáciles las cosas. ¿Cómo hacemos esto? ¡Vamos a ello!
Este es un aspecto que no se tiene en cuenta a la hora de la construcción de una página web y, en concreto, una tienda online, y es un factor fundamental. El simple hecho de construir un menú adaptado a las necesidades del usuario y que sea sencillo encontrar lo que quiere ayuda, y mucho, a mejorar la experiencia de usuario.
La cantidad de clics que tenga que dar el usuario hasta llegar a su página de destino es también muy importante. Cuantos menos clics, mejor. De hecho, es un factor SEO fundamental, puesto Google entiende que una profundidad superior a 4 clics es una mala experiencia de usuario y, por tanto, puede llegar a penalizarnos para no rankear como debiéramos.
Diseño responsive
Otro aspecto muy significativo. ¿No has visto en tu Analytics que cada vez recibes más visitas desde móviles? Esta tendencia cada vez es mayor. Ya en 2013 había más de un 30% de sesiones de media desde dispositivos móviles. Actualmente en algunos nichos supera el 60%.
Por ello hay que pensar en el usuario móvil. No nos comportamos igual delante de un ordenador que con nuestro smartphone en la mano.
Cada vez son más amigables los diseños de tiendas online a los dispositivos móviles. Imágenes grandes, elementos fácilmente clicables y menús usables.
Pero hay un aspecto muy a tener en cuenta: el tiempo de carga en smartphones. Esto, además de ayudarnos a rankear en Google puesto que una mayor velocidad de carga la Gran G nos verá con mejores ojos, ayudará a reducir la tasa de rebote y, por tanto, a mejorar la experiencia de usuario de nuestros visitantes.
“¿Quieres saber cómo posicionar tu tienda online? En este post te contamos cómo: Consejos para posicionar tu tienda online“.
Una de las formas de hacer que nuestra web vuele como un avión a reacción en sus tiempos de carga es aplicar AMP en la versión móvil de tu tienda online.
Breadcrumb o migas de pan
Las migas de pan ayudan al usuario a localizar la página dentro del sitio web. El uso de migas de pan se hace imprescindible para mejorar la experiencia de usuario y facilitar la navegación dentro de la tienda online.
Además, con las migas de pan correctamente marcadas Google también entenderá mejor tu página web. Y, ¿qué pasa cuando algo le gusta a Google? Exacto, que rankeamos mejor y mejoramos nuestro SEO.
Call to action
Vale, recibimos visitas a nuestra tienda online. Vale, tenemos un menú muy guay y usable. Vale, tenemos una profundidad de clics súper cuidada en la que el usuario es capaz de llegar a cualquier parte de la web en menos de 3 clics. Pero vamos a lo importante, que el usuario compre nuestros productos.
Tenemos que lograr que tenga siempre accesible las llamadas a la acción, en el caso de un ecommerce el boton “Comprar” o “Añadir al carrito” y el mismo carrito siempre visible y, si es en la versión móvil, visible, grande y fácilmente accesible.
Una buena solución para la versión móvil es evitar al usuario hacer scroll para añadir al carrito el producto y que de un simple vistazo vea el call to action del botón comprar.
Checkout
Imprescindible. Tenemos al cliente en nuestra web, está agusto, añade productos al carrito y quiere comprar. Pues oye, tendrá que finalizar la compra y esto debe de ser lo más fácil y cómodo posible. Hay que evitar una paginación múltiple y formularios interminables.
Para PrestaShop podemos utilizar un Módulo One Page Checkout para hacer que el proceso de finalización de compra se realice en una misma página.
¿Cómo afecta la experiencia de usuario en una tienda online?
Después de entender qué es la experiencia de usuario y cómo mejorarla, querrás saber qué puede aportar a tu ecommerce. ¡Vamos a ello!
Fidelización de clientes
Una buena experiencia de usuario afecta muy positivamente en tus clientes y potenciales clientes.
Una de las consecuencias de aplicar buenas prácticas en cuanto a la experiencia es que lograrás fidelizar. Sí, fidelizar, tus clientes volverán porque estarán satisfechos con la experiencia de todo el proceso de compra, desde que llega, pasando por elegir los productos, hasta el momento de recibirlo.
¡Enhorabuena! Fidelizar es muy difícil y acabas de conseguirlo mejorando la experiencia de usuario de tu ecommerce.
Mayor conversión
Otra de las consecuencias de aplicar buenas prácticas de experiencia de usuario en tu tienda online es lograr aumentar el tiempo de permanencia. Sí, el cliente navegará más y verá más productos, más categorías, más ofertas y promociones. Efectivamente, la posibilidad de encontrar más productos que comprar y por supuesto comprarán mucho más.
Conclusión
Mejorar la experiencia de usuario está de moda. Hacer la vida fácil al usuario en nuestra tienda online nos beneficia tanto a nosotros como propietarios de una web como al comprador. Y, como has podido ver, a Google también le gusta una mejor experiencia para los visitantes de nuestra web recompensándonos con un mejor posicionamiento.
Y tú ¿aplicas técnicas para mejorar la experiencia de usuario en tu tienda online? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Artículos Relacionados
¿Existe alguna manera de medirla? Porque uno mismo tiene limitaciones para la autovaloración. Gracias de antemano.
¡Hola Bruno!
Gracias por tu comentario. Por supuesto que puede medirse. Nosotros, por ejemplo, realizamos auditorías de UX/CRO para analizar cómo se comporta el usuario y cómo se puede mejorar su experiencia para aumentar los ratios de conversión en un ecommerce a la máxima expresión.
Un saludo.