Ya hemos hablado de la importancia de hacer SEO en varias ocasiones. Y uno de los factores para que tu SEO funcione, es conseguir enlaces de calidad SEO a tu tienda online, porque eso significa que a la gente le gusta lo que haces, lo que tienes, y por lo tanto habla de ti.
Vamos, como en la vida misma. Considera que un enlace entrante a tu web, es como una (buena) recomendación. Por eso hoy queremos darte varias pautas sobre cómo son estos enlaces y cómo conseguirlos para tu ecommerce.
Indice del artículo
- 1 ¿Qué son los enlaces de calidad?
- 2 Cómo conseguir enlaces de calidad a tu tienda online
- 2.1 Genera contenido original y de calidad
- 2.2 Guest Posting para conseguir enlaces de calidad SEO
- 2.3 Pide a un proveedor que te enlace
- 2.4 Pide a una página que te enlace
- 2.5 Crea landings para ofertas específicas
- 2.6 Utiliza las Red de Afiliados
- 2.7 Aprovecha el Error 404 para tu SEO
- 2.8 Negocia con otros profesionales de tu sector
- 3 Conclusión
¿Qué son los enlaces de calidad?
Son aquellos que, a ojos de Google, aportan a tu web. Es decir, que tiene lógica que apunten a tu tienda online y que están dando un valor añadido a quien lo pincha, porque le está llevando a una información (la tuya) que les interesa y complementa lo que estaban viendo o buscando.
Te lo explicamos esto de los enlaces de calidad, también llamados backlinks, con algunos ejemplos:
- Los que te enlazan desde un sitio de temática relacionada. Si vendes bisutería online, y te enlazan desde una tienda de bombillas, pues suena raro. Así que este enlace, de calidad, no es.
- Vienen de un sitio que Google considera fiable y de autoridad. Igual que tú no te crees lo que te cuenta esa persona que nadie traga, Google no va a tener muy en cuenta lo que dice una página que nadie conoce.
- El enlace entrante vale más si está en un texto, que si está enlazada desde una imagen.
- Cuidado que la página que te enlaza a ti, que eres un sitio de mucha calidad, no está enlazando a su vez a páginas de SPAM. Esto lo vas a saber fácilmente, tan solo visita la URL que te enlaza y comprueba hacia dónde salen los otros enlaces.
- Y también importante: que estén enlazando a una URL de tu página que sea relevante. Si puede ser una landing específica, relacionada con lo que se está hablando, mejor.
Vale, esto suena muy bien. Pero, ¿cómo los consigo?
Cómo conseguir enlaces de calidad a tu tienda online
Antes de nada, te avisamos que construir enlaces entrantes de calidad lleva tiempo y esfuerzo. Te vamos a dar varias técnicas, algunas se ajustarán mejor a tu situación y otras no tanto. Pero todas ellas requieren que les dediques tiempo, que investigues, alguna que otra herramienta… ¿Preparado?
Genera contenido original y de calidad
Esto es primordial y lo que más le gusta a Google: que tus productos, o tu propio contenido en caso de que tengas un blog asociado a tu tienda online, sean de interés y atraigan al público por sí mismo. Aunque sea la táctica más trabajosa y lenta de todas.
Puedes mirar en el inventario de tus productos y construir un perfil de los artículos que generan mayor interés online. Para eso, además de usar Google Analytics o Search Console, tendrás que investigar las necesidades de tu público objetivo y decidir qué tipo de contenido vas a generar: el que ellos necesitan.
En Innovadeluxe nos podemos encargar de la redacción de contenidos únicos y de calidad, si necesitas ayuda en ese sentido.
Guest Posting para conseguir enlaces de calidad SEO
Si tienes un blog en tu ecommerce, entiendo que se te da bien escribir. Y sobre todo, serás experto o tendrás grandes conocimientos en tu sector. En ese caso, busca otros blogs que sean importantes dentro de tu área, y si aceptan posts de invitados, ofrécete a escribir uno.
Podrás hablar de lo que sabes, dar consejos, etc, y enlazar a tu propio blog o ecommerce.
Obviamente, al ser blogs destacados, conseguirás un enlace de calidad y además es una manera de hacer networking y cultivar relaciones, que nunca se sabe dónde puede haber una oportunidad de colaboración o sinergia
Pide a un proveedor que te enlace
En la misma línea del punto anterior, la táctica consiste en elaborar un listado de todos los proveedores que tienes en tu ecommerce y visitar su página web para comprobar si tienen un listado o enlaces a sus minoristas, distribuidores o una sección de compras.
Si es así, puedes enviar un mensaje al responsable y solicitar un link hacia tu tienda online. Eso no sólo te proporcionará tráfico, si no que además te dará confianza y credibilidad entre tus clientes.
Pide a una página que te enlace
Si vas a ir a la táctica más directa de todas, es decir, pedirle a una web que te enlace, tienes que tener en cuenta una cosa: son muy importantes tus links, pero lo son aún más los de la página que pretendes que te enlace.
Es decir, lo que comentábamos antes: que no sea una página que tiene enlaces SPAM, porque entonces no te va a ayudar en nada. Estudiar los enlaces salientes de la página en cuestión, así como su calidad, puede darte una idea clara de cómo puede ayudarte a posicionar y ganar tráfico.
Cuidado también con ofrecer: “si tú me enlazas, yo te enlazo”, porque a Google no le gustan los enlaces recíprocos, le huelen a pactados (y razón no le falta)
Normalmente, una página que tenga más autoridad que tú, no te va a regalar un enlace entrante así como así. Pero si buscas webs y blogs de la misma temática que tu ecommerce, y les ofreces una prueba de tu producto, por ejemplo, para que te haga una reseña (y por tanto te enlace) podría funcionar.
Si optas por directorios, comprueba que también sean de calidad y no estén penalizados.
Crea landings para ofertas específicas
Esto es una táctica muy buena para conseguir enlaces SEO de calidad dentro de tu propio ecommerce, sin tener que depender tanto de terceros. Si en tu tienda online existe una sección dedicada a las ofertas y promociones, puedes tener una página de destino en la que ofrezcas contenido actual y en la que se combinen todos los artículos de venta en un solo lugar. Una especie de “mini-groupon” de tu propio ecommerce, donde recopilas todas las ofertas. Esto generará interés y motivará a los usuarios a compartir y eventualmente obtener enlaces entrantes naturales.
Utiliza las Red de Afiliados
Hay muchos blogs y páginas webs que pueden hacer publicidad de tus servicios o productos, hablando de ellos en su página y enlazándolos. A cambio, si alguien lo compra o lo contrata, se llevan un porcentaje. Google te da más información.
Por ejemplo, si tu sector es venta de muebles de jardín, puedes buscar webs de decoración, actividades al aire libre, etc. Puedes mirar webs de afiliados como Conversant (antes Commission Junction, y no te preocupes, está en español) o Affili.net, pero hay muchas más.
También puedes buscar en Google “Empresas amigas” + tu palabra clave por la que quieres posicionar. Te saldrán algunas webs que tienen un apartado en el que enlazan a, pues eso, empresas “amigas”, y podrían incluir la tuya.
Como siempre, mira que dichas webs no estén penalizadas por SPAM, y que además sean efectivamente enlaces de tu temática.
Aprovecha el Error 404 para tu SEO
Este es un buen ejemplo de cómo conseguir enlaces de calidad SEO: puedes usar herramientas para ver cuáles son los blogs más importantes dentro de tu sector, y averiguar cuáles de sus páginas son las que más enlaces externos han recibido. Es decir, las más importantes. Estas páginas estarán apuntando a otras páginas, y de todos esos enlaces, seguro que, ¡vaya! alguno ya no existe.
Puedes contactar a la página, indicando que tienen un error 404, que tú tienes un producto similar, (cuyo enlace sí funciona) y que podría interesarle enlazar. Otra opción es que sea un enlace a un blog que ya no existe. Si tú tienes uno asociado a tu ecommerce, puedes escribir sobre ese tema (si es que te viene bien para posicionar, obviamente) y ofrecerle poner el enlace a tu post en su lugar.
No todo el mundo te va a contestar, ni te va a decir que adelante. Pero los que te digan que sí, van a ser enlaces SEO valiosos.
Negocia con otros profesionales de tu sector
Es el que menos gusta, porque supone un gasto: comprar un artículo en un medio. El artículo versará sobre un tema de tu ecommerce, de tu sector, etc. Antes de hacer la compra, haz lo siguiente:
Contacta con blogs potentes de tu sector, y coméntales que vas a publicar un artículo en el medio x, hablando de muebles de jardín (por ejemplo), y quieres poner un enlace a su web/blog, ya que ellos hablan de disfrutar del aire libre.
Y que a cambio, en uno de sus próximos artículos, quieres que ellos incluyan un enlace entrante a tu tienda online o blog.
En el artículo no menciones solo a un blog o web, menciona a varios, siempre asegurándote que no son competencia ni nada por el estilo, claro. Y no pongas tropecientos enlaces. Pero de esta manera, compensarás el gasto que te haya podido suponer la compra del artículo, consiguiendo varios links de calidad de vuelta (pero no recíprocos)
Conclusión
Como te decíamos al principio, conseguir enlaces para SEO a tu tienda online, o al blog de tu ecommerce, es muy importante, pero también trabajoso. Por eso, te recuerdo que en Innovadeluxe tenemos un servicio de LinkBuilding que puedes contratar. Y también, que si tienes alguna duda, nos la puedes escribir en los comentarios.
Artículos Relacionados
Deja un comentario