La publicidad offline es una forma de anunciarse que no utiliza los canales digitales, sino que la vemos cada día en nuestro entorno físico, como vallas publicitarias, anuncios de televisión, revistas, cuñas radiofónicas… Estos formatos son cada vez más habituales, de manera que tiendas online de todos los tamaños publicitan sus servicios en la televisión o prensa escrita. Con ellos, rentabilizamos nuestro ecommerce, que mejorará su tráfico y tasa de conversión, llegando a públicos que no están presentes en el mundo virtual.
La publicidad offline tiene grandes ventajas y existen diversos formatos en los que la podemos utilizar como:
– Alquiler de vallas publicitarias. Con este método llegaremos a mayor número de usuarios que cada día ven las vallas cuando se dirigen a sus puestos de trabajo o se mueven en transportes públicos y que son reacios a utilizar las redes sociales.
-Publicidad en televisión y cuñas de radio. Existe otro gran target que no está presente en las redes sociales o menos influido por ellas, pero que sí es público objetivo de las cadenas de radio o televisión.
-Los anuncios en revistas y periódicos de papel que también llegan a otro segmento concreto de la población que no es tan asido al universo web.
-Distribución de flyers. Son folletos que podemos repartir en mano en distintos lugares de gran tráfico, catálogos que enviamos a los buzones de las casas, que damos en las ferias y congresos a los que acudimos, así como carteles en marquesinas de autobuses o pantallas interactivas en las principales calles de las ciudades.
-Otro método directo y muchas veces eficaz es la prospección por teléfono.
Aparte de los métodos tradicionales, existen cada vez más estrategias que se integran en distintas plataformas, como las estrategias multipantalla, debido a que un elevado porcentaje de internautas, el 77 %, ve la televisión, lee revistas o escucha música mientras utiliza el smartphone para interactuar o informarse sobre los contenidos de estos medios. Así podemos:
-Crear anuncios en radio o televisión que permitan interactuar con dispositivos móviles.
– Realizar vídeos cortos que duren unos 5 o 10 segundos y que podamos compartir luego en las redes sociales.
– Conectar los formatos online y offline, por ejemplo dispositivos móviles con eventos realizados en vivo en televisión, como la retransmisión en streaming del evento de snowboarding de Red Bull emitido en la cadena NBC.
-Crear food truck para promocionar negocios de restauración e integrarlos también en las redes sociales.
Así, la manera más eficaz y directa de llegar a los usuarios es realizando campañas combinadas de publicidad offline y online, para que el porcentaje de público que conozca nuestro ecommerce sea mucho mayor, consiguiendo así un flujo estable, regular y creciente hacia nuestra tienda online.
¿Quieres más? No dudes en escribirnos y preguntar lo que quieras.

Artículos Relacionados
Deja un comentario