Cuando tenemos un negocio online, más concretamente una tienda online o un ecommerce, para poder conseguir los leads que nos hayamos marcado como objetivo, como puedan ser las ventas, tendremos que tener en cuenta una serie de claves a la hora de planificar nuestra estrategia de publicidad online.
Indice del artículo
Qué es la publicidad online
La publicidad online son todas las acciones que vamos a llevar a cabo teniendo como objetivo captar al usuario para llevarlo a la web donde pueda realizar su compra.
Para hacer esta labor principalmente contamos o bien con palabras clave que podremos utilizar tanto en orgánico como en pago, o con audiencias a través de las cuales utilizaremos nuestras acciones de marketing en formato video, imagen o texto.
Principales Formatos de publicidad online para un Ecommerce
- Contenido Orgánico o no patrocinado: en este tipo de publicidad online nos encontramos con el posicionamiento que se hace orgánicamente de la web y de sus diferentes categorías de productos o servicios.
- También podemos meter en este apartado el email marketing cuyo contenido no es puramente contenido patrocinado aunque sí comercial.
- Publicidad en buscadores. Esta publicidad podrá tener formato imagen o texto y funcionará principalmente a través de keywords. Comparte espacio con los resultados orgánicos en los buscadores.
- Publicidad en Formato Display. Este es un tipo de formato más visual compuesto por imágenes o vídeos pudiendo publicarse en cualquier web de internet donde haya sitios acondicionados para ellos. Puede gestionarse directamente con el propietario que cede un espacio o a través de Google Ads se pueden realizar campañas de este tipo.
Claves a tener en cuenta en publicidad online para ecommerce
- Analizar el ecommerce Previamente. Hay que ver que tipo de ecommerce es y qué peso tiene como marca. Es decir cuánto de conocido es por los usuarios que buscan productos del sector en el que participa la tienda online.
Los resultados no serán los mismos haciendo la misma campaña para una tienda online desconocida que una que tiene un fuerte peso en la mente de las personas.
En igualdad de condiciones de campaña y el mismo producto la venta se decanta con mayor probabilidad por la tienda que tiene un peso de Marca más fuerte. Por tanto las acciones que vayamos a hacer tienen que tener en cuenta esto.
- Qué tipo de producto comercia la Tienda Online
El precio medio del carrito influye en el comportamiento del consumidor, haciendo que cuanto mayor sea este mayor sea el número de días que pasa desde que fue impactado por primera vez hasta que termina realizando la compra.
De hecho durante estos días lo más probable es que interactúe varias veces bien por vía orgánica, de pago o accediendo directamente a la web.
Por lo tanto cuando estemos analizando en tráfico de nuestra web hay observar que tráfico es el que por regla general hace de primer impacto al usuario dando a conocer la tienda y cual es el que está decantando el lead.
Esto nos servirá para que a la hora de optimizar y destinar presupuestos se haga de forma optimizada.
- Analizar datos
En este tipo de publicidad es esencial analizar todos los datos que vamos recopilando con el objetivo de ver si las acciones de marketing están funcionando correctamente. De no ser así una característica que tiene este tipo de publicidad es lo flexible que es haciéndonos posible realizar cambios con rapidez.
Un ejemplo sería si estamos haciendo acciones SEO en una categoría en concreto pero vemos que al corto plazo no está repercutiendo positivamente en la tasa de conversión o en los ingresos
- Realizar Acciones de Branding
Realizar branding a través de Display o Redes Sociales es importante, hará que la marca crezca y se obtendrá un mejor rendimiento en los leads del tráfico que esté recibiendo la tienda independientemente del canal que provenga.
Ventajas de la Publicidad Online.
- Menor tiempo para desplegarla. A diferencia de la publicidad tradicional, la publicidad online necesita poco tiempo para poder llevarse a cabo. En unos minutos pueden llevarse a cabo optimizaciones que cambien el rumbo de forma radical en nuestra estrategía de Marketing
- Posibilidad de Medir datos. Otra de las principales ventajas de este tipo de publicidad es la posibilidad de medir cuantiosos datos que nos darán pistas para llevar a cabo acciones en caminadas o bien a reforzar la línea seguida o hacer un cambio.
- Flexibilidad. Es una publicidad que en cuanto a formatos es poco rígida haciendo que podamos utilizar creatividades de calidad. A esto hay que sumarle las gran cantidad de posibilidades de segmentación de audiencias a las que podemos dirigir estas creatividades.
- Bajo coste. Este tipo de publicidad online comparada con publicidad offline tiene un coste mucho menor.
- Segmentación. Las posibilidades de segmentación son tan grandes en la modalidad online que podemos hacer un mejor encaje de las acciones hacía grupos donde creamos que pueden funcionar mejor, esto en el offline es muy limitado.
Principales métricas que tendremos que prestar atención en nuestras acciones.
- Conversiones directas. Esta métrica nos dirá las conversiones de último clic que hemos alcanzado con una acción de marketing. Puede decirse que es la respuesta de un usuario al ver un anuncio, hacer clic y comprar. No es lo más normal e incluso estaría dentro de lo que se consideraría compra compulsiva exceptuando si estamos ante productos de un valor económico muy bajo.
- Asistencia a la conversión. Aquí se valorará como ha intervenido en en la asistencia a la venta una acción en concreto.
- Impresiones: será el número de veces que se ha visto nuestro anuncio, es importante para acciones de branding. Como ejemplos tendríamos videos o imágenes en contenido patrocinado en redes sociales.
- Porcentaje de Rebote. Porcentaje de usuarios que han accedido a la web han visto solo una página y han salido. Podemos considerar que un porcentaje alto sería un comportamiento extraño y que los usuarios no han mostrado mucho interés en la landing page.
Conclusión
Todas las acciones de publicidad online que se vayan a llevar a cabo en un ecommerce tienen que formar parte de una estrategia que tenga en cuenta la situación de la que parte la tienda online. Como decíamos, no es lo mismo un ecommerce concurrido y tenga productos contrastados y confianza por parte de los usuarios que un ecommerce recién iniciado.
Una vez detectado cúal es la situación del ecommerce ya solo queda llevar a cabo las acciones necesarias para abordar el proyecto.
También puedes ver el vídeo aquí:
Artículos Relacionados
Deja un comentario