Siempre se dice que la base del SEO (así como de cualquier campo del marketing digital) es el análisis de datos. Bien, pues en esta tercera y última entrega sobre Bing, – tras explicarte qué es y cómo configurarlo para determinar horas de rastreo, enviar tu sitemap, etc – te ofrezco una guía para hacer SEO en Bing gracias al análisis de datos de su consola y cómo puedes usar esta herramientas para optimizar el posicionamiento de tu sitio web.
Indice del artículo
Informes y Datos en para hacer SEO en Bing
La pestaña Informes y Datos te da una visión general de cómo está funcionando tu sitio web en los resultados de búsqueda de Bing. De hecho, lo primero que vemos es una gráfica en la que por defecto se muestran los clics que has recibido desde Bing, pero también puedes marcar el check para ver las impresiones (las veces que aparece tu web cuando se hace una búsqueda), las páginas rastreadas, los errores de rastreo y el total de páginas indexadas.
La gráfica de clics, de hecho, es la misma que puedes visualizar en Google Analytics desde Adquisición > fuente y medio > seleccionas BING. Y este caso en concreto parece ser un ejemplo de cómo dar de alta en Bing y seguir los pasos mencionados en este post pueden ayudarte a mejorar los resultados: esta web se dio de alta en el mes de marzo, y la primera semana de abril ya se empieza a notar una subida.
Pero vamos a ir paso a paso, viendo cómo funciona el SEO en Bing y cómo se puede mejorar con las opciones que nos da cada sección.
Averigua cuánto tráfico llega a tu página
Este apartado de análisis de tráfico, tras su renovación – parte de Bing Webmaster Tools está ahora mismo en fase Beta – presenta un aire familiar a Google Search Console. Solo que los datos se corresponden, obviamente, al buscador de Microsoft, o sea, Bing. Pero dentro del tráfico de búsqueda, los datos disponibles son los mismos:
- Total clics (antes Clics de búsqueda)
- Total impresiones (antes Aparece al buscar)
- Average CTR (antes Tasa de clics)
- Average Position. Es decir, la posición media de esa URL en los resultados
Y de la misma manera que en la de Google, en la consola de Bing también puedes ordenar las URLS por impresiones, aunque no se puede filtrar para que, por ejemplo, no te muestre las URLs pertenecientes al blog o cualquier otro bloque de contenidos que no sea el core de la tienda.
Igualmente, puedes ver las páginas o las palabras clave con mejores posiciones e incluso descargarlas en un Excel. En el caso de search console, hay un límite de 1000 URLs que te muestra y te puedes descargar. En el caso de la consola de Bing, sin embargo, tomando como referencia un sitio web que en Google llega a las 1.000 URLs indexadas, la consola de Bing solo presenta posiciones para apenas 100.
Sin embargo, en el gráfico de principal de Informes y Datos, si seleccionas el número de páginas indexadas por Bing, efectivamente, son miles.
Si usamos Bing como complemento a Google y cruzamos las URLs posicionadas, esto puede servir para que te enfoques en aquellas que están teniendo más tráfico y mejor rendimiento tanto en un buscador como en otro. En caso de sitios muy grandes, puede ser un aporte que merezca la pena.
De hecho, en los ejemplos que yo estoy analizando y comparando entre Bing y Google, es interesante ver que los resultados de search console, si bien la gran mayoría coinciden, las posiciones en algunas URLs o palabras clave pueden ser bastante diferentes. Merece la pena investigar.
Y como dato curioso: si bien en la consola de Google los mejores resultados muchas veces son las URLs de blog, en la webmaster tools de Bing, priman más los resultados de tienda. Por lo que Bing parece estar más orientado a conversión, algo que ya parecía evidente en sus resultados de búsqueda y que destaqué en la primera parte de esta serie dedicada al buscador de Bing.
SEO Técnico: Redirecciones 301 y errores 404
El Explorador de Índice es el apartado de Bing Webmaster Tools al que debes ir para revisar los aspectos más técnicos de tu página o tienda online, ya que aquí vas a encontrar varias opciones. Incluyendo una que te avisa si algún lugar de tu web ha sido infectado por un malware o software malicioso:
- Redirecciones 301
- Errores 404
- Infección por malware
- Exclusión por robots.txt
Básicamente, este apartado te dice cómo está viendo Bing tu sitio web en cuanto a redirecciones, enlaces rotos y bloqueos de robots, organizando el contenido de tu página por carpetas. Dependiendo del check que marques, solo aparecen las carpetas que se ven afectadas.
Al pinchar sobre la carpeta que te interese, te muestra las URLs que pintan ese error. En el ejemplo, son URLs que tienen redirecciones 301. Y si pinchas en la esquina superior derecha, puedes ir desde la URL original que tiene la redirección 301 a a la URL final.
Como puedes ver, la ventana ofrece información adicional sobre la URL en cuestión, como si ha tenido clics, cuándo se rastreó por última vez, cuándo fue descubierta, su tamaño en bytes y el número de enlaces encontrados en el índice de Bing que apuntan hacia ella.
Es decir, este explorador de índice es ni más ni menos que un crawler, que al actuar como el propio bot de Bing, te dice en qué estado se encuentra este las URLs de tu sitio web cuando pasa por ellas.
¿Por qué palabras clave estás apareciendo?
Esta sección ha sido movida, y si bien desde la página resumen de Datos e Informes se pueden ver algunas de las palabras clave por las que se está posicionando dentro de Bing, cuando pinchas en Ver Más, te remite a la nueva consola, de la que ya hemos hablado antes. Allí puedes ver las keywords posicionadas en Bing en el listado de rendimiento de la página.
Al igual que con las posiciones, puedes hacer también un cruce de datos entre las palabras clave mejor posicionadas en Bing con las de Google, o las que tienen más impresiones en ambos, y trabajar estas para así conseguir el mejor rendimiento SEO en los dos buscadores. Porque te recuerdo que en general, el buscador de Bing tiene una tasa de conversión mayor que el de Google, como ya mencioné en uno de mis anteriores posts.
Optimizar SEO On Page con Bing Webmasters
El informe de SEO Básico es muy interesante porque de forma muy clara y concisa, te indica los errores que el bot de Bing ha encontrado en tu sitio web. Se trata sobre todo de fallos On Page: si tienes etiquetas ALT de las imágenes que estén vacías, analiza las meta descripciones y meta títulos para saber si se ajustan a la longitud adecuada, si están vacías… Avisa si te falta la etiqueta H1, que es la cabecera de la página y las más importante. Incluso te dice si tienes varias.
Y lo mejor, una de las cosas que más me gustan de este apartado, es que te indica la prioridad con la que debes tratar todos estos errores On Page: baja, media o alta. Si estás empezando en SEO, esta información tan aparentemente simple te puede ser muy útil.
Al pinchar en cada una de las líneas, te lleva a una segunda página donde se detalla qué es lo que sucede con una explicación teórica de en qué consiste ese fallo y lo que conlleva para el posicionamiento de tu página. Es decir, el motivo por el que se debe corregir e incluso cómo corregirlo.
Sí, hay más herramientas SEO que te dan esta información, pero muchas de ellas son de pago, y seguro que no se te había ocurrido aprovechar las herramientas de Bing para esto, ¿verdad?
En cualquier caso, si quieres un análisis más en profundidad, Bing te redirige a su Analizador SEO, donde o bien analiza automáticamente la URL sobre la que has hecho clic, o bien te pedirá que incluyas una de las URLs que pertenecen al dominio confirmado en la consola.
Lo que hace el analizador es rastrear y evaluar la página en cuestión según las recomendaciones SEO estándar. El informe es más detallado e incluso te muestra una captura de pantalla de la página en cuestión. Pero esta parte de la herramienta la vamos a ver en su apartado correspondiente.
Encontrar los enlaces externos o Backlinks
Por supuesto, una parte importante del SEO son los enlaces entrantes y la consola de Bing tiene también un apartado dedicado a ellos. En el menú actual se llama Vínculos entrantes, pero al hacer clic, nos redirige a la nueva consola Bing en versión Beta. Allí, en el menú de la izquierda, veremos la opción de Backlinks.
Como sucede con Search Console, tienes un listado de enlaces, aunque en este caso se presentan de manera más sencilla: una lista con los dominios desde los que te están enlazando, otra con la URL concreta de ese dominio desde el que se te enlaza y por último, la lista de anchor text que se están usando para enlazarte.
Y recuerda que lo ideal es que hay un porcentaje determinado de palabras clave que te definen, con tu nombre de marca o de palabras genéricas como “aquí”, “en este enlace”, etc. Obviamente, esto no está bajo tu control, pues las listas incluyen a páginas que te enlazan de manera natural.
Pero si por tu parte estás trabajando una estrategia de enlaces porque tu negocio o página está arrancando y todavía tienes pocos links, puedes usar esta información para saber qué tipo de enlaces puedes crear tú. Por ejemplo, si tienes pocos enlaces de marca, pues son los que vas a tener que reforzar.
Diagnóstico y Herramientas SEO de Bing
Pasamos ahora a otra parte de Bing webmaster tools fundamental para hacer SEO en Bing: la parte de Diagnóstico y Herramientas. Desde aquí puedes acceder por ejemplo de manera directa al Analizador SEO, y tienes también un validador del marcado de datos. Así que vamos a ir viendo todas con calma.
¿Es tu web responsive? ¿Se ve bien en móviles?
Con la herramienta de prueba de aptitud para móviles, Bing te va a decir si tu página se visualiza bien el responsive. Al contrario que sucedía en el apartado anterior, donde sólo podías analizar dominios que hayas verificado en Bing webmaster tools, en este caso puedes analizar la URL que quieras.
La herramienta te validará (o no) una serie de puntos que son necesarios para una correcta visualización en mobile: que el ancho de los elementos sea adecuado, el texto legible, la usabilidad a la hora de pulsar links o botones sea correcta y por último, si hay recursos de la página bloqueados por el archivo robots.txt. Para los puntos que no se validan, te indicará dónde está el error.
Mejora tu contenido SEO con el buscador de palabras clave de Bing
Seguramente, una de las funciones más usadas, como sucede con el Keyword Planner. Y como sucede en este, al introducir las palabras clave o frases clave de las que quieres información, Bing te devolverá una lista donde puedes ver palabras clave relacionadas, volumen de búsqueda y tendencia.
Como puedes ver en la captura, puedes filtrar usando los desplegables por país e idioma. En el apartado de fechas puedes consultar hasta seis meses atrás y se actualiza cada dos semanas.
Además. el buscador de palabras clave de Bing tienes una opción que se llama “Estricto” y con la cual solo se te mostrarán resultados de concordancia exacta. Es decir, si quieres saber expresamente el volúmen de búsquedas de “calcetines rojos”, marcando esta opción te mostrará únicamente resultados con esa palabra clave:
- ventajas de los “calcetines rojos”
- comprar “calcetines rojos” baratos
- etc.
Si no marcas esa opción, se consideran keywords más amplias, es decir:
- calcetines que puedes comprar y sean rojos
- cómo tejer calcetines calentitos y rojos
- la mejor selección de calcetines: azules, verdes, rojos…
Así que es recomendable marcarla cuando no quieres variaciones de la palabra clave, si no solo resultados que contengan esa keyword en concreto.
Rastreo e indexación: ver tu sitio web como el Bingbot
Un bot, ya sea el de Bing o cualquier otro, lo que hace es descargar las URLs de tu página a medida que las va visitando, de la misma manera que las descarga tu navegador cuando tú entras en esa dirección de la página.
La diferencia es que el bot de Bing puede ver y detectar muchas cosas a nivel técnico que tú como usuario, puedes no apreciar o ni siquiera ver. Pero que para el robot de Bing sí tienen que estar activas y funcionando para poder interpretar la página. Y por tanto, posicionarla.
Por ello, esta función es bastante técnica, ya que al analizar la URL, va a mostrarte los HTTP Headers de la misma, si algo está impidiendo que se cargue o si se está enviando al bot diferente HTML que a los usuarios. Por ejemplo, si tienes código oculto, lo cual en algunos casos puede llegar a valerte una penalización. Esto sucede a veces con plantillas de diseños que son muy elaborados y hay funciones que al final tú no llegas a usar.
Esta sección del bingbot no solo es válida para asegurarte que no se ha quedado en el código algo que no debe, también para ver si alguien ha podido incluir enlaces ocultos en tu código que tú no quieras que estén ahí.
Valida el marcado de datos
Si bien la idea es la misma que la herramienta del marcado de datos de Google, la de Google es abierta y puedes comprobar cualquier URL. Pero en el caso de comprobar el marcado de datos con Bing, tiene que ser una URL que pertenezca al dominio que estás analizando.
Por lo tanto, elige la URL que quieras analizar dentro de la web – en este ejemplo, es la home de IDX Engine – y la herramienta te indicará si existe error cuando el código de marcado sea incorrecto o no se encuentre en la página que estás analizando.
Si el código es correcto, será mostrado tal cual está en la página. Realmente, no tiene mayor misterio si ya has usado el de Google. Lo que sí es curioso es que te enlaza a las páginas de todos los posibles tipos de marcado que reconoce, que son JSON, como microdatos, microformatos, schema.org… por lo que si tienes alguna duda, tienes a mano la fuente de información.
Recordemos que en el caso de Google, lo que está recomendado es usar el marcado de datos en JSON, pero Bing no parece – o al menos no indica en su sección de ayuda – que tenga ninguna preferencia específica. Lo único que quiere es que le marques claramente qué es cada cosa, para poder mostrar la información en los resultados enriquecidos de búsqueda.
Analizador SEO de Bing Console
Teniendo en cuenta unas 15 prácticas SEO recomendadas, en Analizador SEO escanea la URL que le indiques dentro de tu dominio verificado y mostrará un reporte o informe donde te muestra si hay alguna directriz SEO que no estás cumpliendo.
La diferencia con el informe SEO que hemos visto antes, es que dicho informe era general de la página, pero el analizador es de una URL concreta. Ya sea porque se detectan errores o porque son página nuevas que se están aún trabajando y así se puede ver con facilidad qué es lo que aún queda por hacer.
Como puedes ver en la captura, tiene un desplegable que te explica claramente cuál es el error, cómo solucionarlo e incluso te da su explicación SEO. Una vez más, si estás empezando a trabajar el SEO y es una disciplina de la que aún estás aprendiendo, es información que puede ser muy valiosa.
Si bien Search Console también ofrece información complementaria, lo que hace es llevarte a las correspondientes páginas de ayuda del problema detectado. Lo cual para una persona que se está iniciando, pueden ser un poco apabullantes, ya que tienen mucha información.
Dicho esto, si nos vamos a la pestaña “Origen de la página”, vamos a ver su código fuente. Si el analizador ha encontrado más de un error en ella, usando las flecha de la esquina superior derecha, podrás ir desplazándote de un error a otro dentro del código.
Y por último, la pestaña Original simplemente muestra cómo aparece la página en la web.
Importante: Bingbot, del que hemos hablado antes, al escanear una página tiene en cuenta los bloqueos que esta tenga realizados desde robots.txt. Pero en el caso del Analizador SEO, estos son ignorados, por lo que puedes analizar incluso las URLs bloqueadas.
Herramienta Comprobar Bingbot
Esto es algo más avanzado que el resto de apartados, pues implica que desde Google Analytics has podido ver cómo una o varias IPs bajo el nombre de Bingbot o MSNBOT están continuamente visitando muchas páginas de tu sitio. Pero puede que no sean realmente los bots de Bing.
Para poder saber si esas IPs son el bot de Bing (que efectivamente, pasará por muchas de tus páginas muchas veces), lo único que tienes que hacer es incluir en este apartado la IP sospechosa y la consola de Bing te dirá si es de su bot o no.
Cambio de ubicación o migración de tu web
Esta parte de la consola para webmasters de Bing es muy útil a la hora de hacer migraciones de dominio, las cuales pueden afectar seriamente al posicionamiento de un sitio web. Es decir, si mueves todo tu sitio a otra dirección. Pero ojo, esa nueva dirección o dominio debe estar también verificado en las herramientas de Bing.
También permite avisar cuando haces redirecciones solo de partes de tu sitio (por ejemplo una categoría) Así que es muy útil si estás haciendo un rediseño de tu estructura web, por ejemplo, y en las URL conservas las categorías anidadas.
dominio.com/categoría-calcetines/producto.html
Ahora van a ser todas
dominio.com/categoría-calcetines-y-medias/producto.html
También puedes usarla para redirigir subdominios. Si tienes un sitio web separado en dos, como por ejemplo:
calcetines.merceria.com
camisetas.merceria.con
y ahora quieres que sea merceria.com/calcetines y merceria.com/camisates, con esta herramienta puedes gestionarlo.
No es que las redirecciones 301 que hayas hecho previamente para que todo funcione no sean válidas, es que con esto vas a ayudar en el proceso. Como sucede en cualquier otro buscador, con el tiempo las URLS finales será las únicas que permanezcan en el índex y las antiguas simplemente se quedarán obsoletas.
Conclusión
Como puedes ver, hay muchas cosas que puedes hacer con Bing para mejorar el SEO de tu web. En general, encuentro que es una herramienta organizada de maneras más simple e incluso más didáctica para quienes están empezando.
Yo no la dejaría de lado y la usaría para comunicarme con Bing. Al fin y al cabo es gratuita y es un buscador que aunque no tenga la misma fuerza que el de Google, no hay que despreciar o descuidar. Y por supuesto, si tienes alguna duda o nos quieres contar tu experiencia con la consola de Bing, ¡no dudes en hacerlo en los comentarios!
Artículos Relacionados
Deja un comentario