Indice del artículo
Redes Sociales para e-commerce
Las redes sociales ya son una parte importante de nuestra vida. Usemos varias o pocas, o las usemos mucho o poco, es irrelevante. El mundo ya se mueve en una constante comunicación que busca un feedback por parte de sus seguidores. Ya sea a nivel personal como profesional, todo el mundo busca un hueco en las redes sociales. Y, claro está, el ecommerce no solo no es una excepción, sino que ha descubierto que las redes sociales son una estupenda plataforma de difusión y, en muchas ocasiones, su principal fuente de clientes.
Pero, ¿qué redes sociales son las más útiles para ecommerce? Es decir, cuáles, de entre toda esa maraña de plataformas, son más indicadas para una tienda online y por qué.
La única manera de averiguarlo es analizando las redes sociales más famosas y determinar su utilidad en nuestro sector. Así pues, vamos a ello:
La red de redes. Por mucho que digan, sigue siendo la principal red entre contactos. También fue de las primeras que percibió el interés de las empresas por introducirse en el social media y preparó su red en consecuencia. Nos permite crear páginas de empresa, las cuales hacen que nuestras novedades se compartan en las actualizaciones de todos aquellos que hayan dado ”like” (es decir, nuestros seguidores) , de estados, imágenes, eventos… pero sobre todo, enlaces a nuestra tienda online, lo que provocará un aumento de tráfico y, consecuentemente, un aumento en las ventas. Por no hablar de la posibilidad que nos ofrecen módulos como este, en el que podemos descargar nuestro catálogo en el perfil de Facebook, y ofrecer la alternativa al cliente para que compre directamente a través de la red social (aunque realmente el proceso de pago se realiza a través de la tienda original) Una comodidad muy útil, que ayuda a que nuestro ecommerce sea más usable.
Sin embargo, el verdadero potencial de Facebook recae en su sistema de publicidad de pago (el adwords de Facebook), básicamente esto consiste en anuncios que redireccionan a nuestra página, los cuales permiten la posibilidad de elegir a qué tipo de público quiere uno dirigirse, pero queda a nuestra elección si queremos que los anuncios aparezcan en las novedades de Facebook, páginas, etc. o en aplicaciones de juego, las cuales llegan a resultan muy útiles, porque el usuario permanece más tiempo sin cambiar de página. La estrategia dependerá mucho de nuestros objetivos, nuestro público y nuestro tipo de negocio.
Esta red social es predominantemente visual, es decir, la forma de destacar dentro de esta red social es haciendo un muy buen trabajo con las imágenes de tus productos y, en general, de cualquier cosa que tenga que ver contigo. La función de Pinterest es exclusivamente de catalogo, es decir, un sitio donde poder subir fotos de tus productos, con una breve descripción, que enlacen directamente con la ficha de producto. Si al usuario le entra por los ojos, ten por seguro que seguirá el camino de migas hasta tu tienda. Es una red social muy buena para sectores de moda, joyería, decoración, estética… Todo aquello en lo que lo visual prima sobre el resto. Sin embargo, no es muy buena para anunciar productos de carácter tecnológico (son todos iguales, por lo que es difícil destacar con fotos sobre ellos).
¿A qué palabra podemos ligar “Twitter”? A inmediatez. De hecho, es una red social tan rápida y masiva que es complicado seguir un hilo completo de conversación dentro de un hastag popular, o ver publicaciones de hace más de 15 minutos. Por tanto, la comunicación en esta red social tiene que ser muy específica. Los 280 caracteres nos obligan a resumir todo sobre un producto o servicio determinado. Lo recomendable es utilizarla, sobre todo, para lanzar ofertas y descuentos que promuevan la tienda, ya que esa inmediatez va en contra nuestra, las ofertas hacen que la atención se expanda más rápido. Además, esto provoca un efecto doble, ya que la implicación del usuario en hacer retweet genera una campaña de publicidad a costes mínimos.
Youtube
Esta red social es el nuevo “El Dorado” de Internet. Todo el mundo quiere meterse ahí a hacer su propio canal de televisión y convertirse en alguien viral que le vuelva asquerosamente popular. Con Pinterest nos centramos en la importancia de las imágenes para atraer púbico, pues bien, eso no es nada comparado con el poder de los vídeos. Youtube (y en menor medida Vimeo), se han convertido en escaparates universales, no sólo de productos, si no de valor añadido a esos productos, haciendo videotutoriales sobre el uso o montaje de dichos productos.
El poder social de Youtube no reside tan sólo en los comentarios que puede generar un video, si no en la posibilidad de compartirlo en el resto de redes sociales y, especialmente, en la generación de opinión. Un artículo no se lo leen todos tus seguidores, una imagen puede no llamar la atención de todos, pero un video bien realizado, con un buen contenido, anima a todos a verlo y, sobre todo, a compartirlo.
Google Plus
Todo el mundo hace cachondeo con que G+ no tiene usuarios y que no es más que una copia de facebook que nadie va a usar nunca…el problema es que Google está empeñado en que la usemos y, si Google lo quiere, hacednos caso, más tarde o más temprano la acabaremos usando todos. Para empezar, todos los negocios en internet lo usan por la sencilla razón de que posiciona mejor, de hecho, practicamente Google ha convertido Google Plus en un requisito indispensable para posicionar correctamente. A Google le gusta el ecommerce, por eso ha desarrollado un montón de herramientas que nos ayudan en esta tarea: como puedan ser Google Product Search, Google Commerce Search, Google Checkout, Google Wallet, Google Goggles, así como Google Analytics, Google AdWords, etc. Todo esto se vuelve como competir en una carrera con un ferrari en vez de con un seat ibiza de 2º mano con 200.000 km. Nuestro ecommerce irá como un tiro y llegará mucho mejor a nuestro público…el problema es que Google Plus no tiene “público” de personas, si no más bien de empresas…por lo que es necesario combinarlo con Facebook, Twitter y el resto de redes sociales.
¡Ojo! ¡Cuidao! Linkedin es algo muy específico y que todo el mundo utiliza como herramienta profesional. Es decir, aquí no te van a servir las ofertas y llamadas de atención clásicas del resto de redes sociales, de hecho, eso sólo te va a perjudicar, pues la gente lo tomará como spam y evitará tu contacto. Aquí es complicado vender productos. En Linkedin vienes a vender tu marca, no tus cosas. Es una herramienta que nos ayuda a conocer personas que podrían formar parte del equipo de la empresa. También tiene un potente sistema de grupos divididos por sector o función, en los que se puede compartir cierta información de interés, aprender de la competencia, etc. Es bastante útil, sobre todo, si se quiere dar a conocer nuestro negocio de una manera más corporativa y darnos a conocer dentro del sector, pero no lo es tanto como plataforma de captación de clientes.
¿Cómo lo ves? ¿Te ha ayudado a hacerte una idea mejor sobre cómo emplear las diferentes redes sociales en tu ecommerce? Cualquier duda, consulta o comentario no dudes en escribirlo, incluso, si quieres, mandarnos un correo directamente.

Artículos Relacionados