Si estás al día de los cambios que están ocurriendo en el ámbito que engloba al SEO, te habrás enterado ya de lo fundamental que es saber cómo describir un producto con las diferentes técnicas SEO.
La ficha de producto está cogiendo protagonismo poco a poco, la intención de Google es hacer que el usuario tenga todo optimizado, tenga calidad y tenga todo lo que a él le vaya a interesar.
Si bien es cierto que las descripciones de producto es lo que se deja para lo último, es decir, primeramente se lleva a cabo la optimización o creación de contenido de la “Home”, después de las “Categorías” y por último los productos, últimamente las cosas están cambiando.
¿Cómo describir un producto SEO?
Al fin y al cabo, Google pretende que seas lo más natural posible, quiere que le des valor a tu contenido para que el potencial usuario tenga toda la información que necesitas.
Eso ya lo sabemos y está muy bien, pero no nos vamos a engañar. El SEO existe porque existe la competencia y en internet hay mucha. Si no quieres que tus productos se queden olvidados en el cajón oscuro de Google, tienes que hacer SEO.
En primer lugar tienes que saber cómo hacer una ficha de producto, es decir, tienes que generar un texto con tus propias palabras y subdividirlo en el propio contenido, medidas (si las tiene el producto), características y ficha técnica.
Después de tener un tipo esquema de tu descripción de producto, falta ese toque de magia que hará que tus artículos tengan mucha más visibilidad, optimizar el contenido de cara a SEO.
7 Consejos para descripciones SEO de productos
Hemos venido a aprender sobre cómo hacer descripciones de productos, con estos consejos nada puede fallar.
7. Palabra clave correcta
Claro está que sin la realización de un keyword research no vamos a poder saber cómo el usuario está buscando tu producto en Google.
Por mucho que tú pienses que el cliente lo va a buscar de una manera, eso no quiere decir que sea así.
Tienes que saber cuál es la intención de búsqueda de palabras clave para ese producto y a raíz de ello, podrás empezar a generar tu keyword correctamente para saber qué palabras son las más buscadas y cuáles serán las que te convienen incluir “x” veces en tu ficha de producto.
6. Etiquetas HTML y negrita
Para la correcta realización del contenido seo en productos, es importante colocar bien las etiquetas HTML, es decir, que la jerarquía de títulos sea la adecuada (solo un h1, después los h2, h3 y si se da el caso algún h4), si no le orientas a Google, no va a saber qué es lo importante.
Lo mismo ocurre con la “negrita” o la “cursiva”, es fundamental que las palabras clave importantes estén con la etiqueta que da forma al destacado en negrita. Con esto Google entenderá que esa palabra es importante y el cliente también.
5. Meta-título, meta-descripción y slug
Aunque parezca mentira, hay que tratar las descripciones de productos como si fueran categorías (en cuanto a optimización) y por eso tienes que generar un correcto metatítulo en el que incluyas la palabra clave con más volumen de búsquedas.
Lo mismo ocurre con la metadescripción, en la que deberás poner esa misma palabra clave que has elegido. A su vez, hacer igual con el slug, separado por “-” y sin ningún tipo de carácter raro, incluyendo la “ñ”.
4. Características y beneficios
Ya sea en el mismo contenido o en una tabla de selección con una pestaña a parte, tienes que incluir las características o los beneficios por los que el cliente te va a comprar ese producto y no otro.
Al incluir este tipo de contenido, le estás dando valor y Google lo tendrá en cuenta, es un “mini punto” para ti. Además, el cliente estará mucho más cómodo si sabe de forma técnica lo que va a comprar.
Por último, una de las ventajas que tiene esta acción, es que puedes añadir más palabras clave interesantes y alargar tu ficha de producto.
3. Imágenes optimizadas
Para algo obvio, pero a veces se nos escapa optimizar las imágenes en las fichas de productos y tenemos por norma general muchos artículos.
Si no te acostumbras a optimizarlos en cuanto a tamaño y peso correcto, estarás aumentando la lentitud en la velocidad de carga y esto puede ser muy perjudicial para tu web.
Las imágenes son como los objetos en la vida real, tienes que hacer por que ese objeto (imagen) pese menos, y una optimización por ejemplo, es un traspalé. Siguiendo la comparación, con las imágenes, una buena optimización es usar herramientas que te redimensiona y comprimen la imagen que quieres usar.
2. Marcado de datos product
Puede parecer algo más complicado, pero como he estado comentando antes, Google necesita información, quiere saber qué es lo más importante que hay en ese contenido y ya él decidirá si es relevante o no.
Es por ello que existe el marcado de datos, en el cuál vas marcando tú mismo todo lo que puedas y que sea relevante de esa ficha de productos (ofertas, reviews, opiniones, etc)
Es verdad que necesitas un poco de conocimientos técnicos, por ello es mejor que hables con una agencia SEO que pueda ayudarte.
1. Crea vídeos
Los vídeos se han convertido en una pieza clave a la hora de posicionar el contenido de tus productos. No es porque lo diga yo, sino que Google desde principios de año ha recomendado que se vayan incluyendo en el contenido.
Por supuesto, tiene que estar totalmente optimizado, al igual que las imágenes. Los vídeos pueden potenciar porcentualmente ese contenido que tanto has cuidado para ser posicionado.
Conclusión
En definitiva, puede parecer tedioso y complejo llevar a cabo todos estos consejos sobre cómo hacer descripciones SEO de productos, pero merece totalmente la pena.
¡Tus contenidos empezarán a ser visibles!
En el caso de que no puedas llevar a cabo las descripciones de tus productos, pero has visto que es fundamental tener un contenido optimizado, nosotros podemos ayudarte. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.
Deja un comentario