• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Reseñas
  • Casos de Éxito
  • Trabajos
  • Blog de Ecommerce
  • Mi Cuenta
  • Contactar
  • Español (España) language flag Español (España)
  • English (UK) language flag English (UK)
  • Português (Portugal) language flag Português (Portugal)
▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】

▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】

✅ Agencia Ecommerce expertos en PrestaShop y Shopify. Diseñamos y desarrollamos tiendas online y estrategias de Marketing para Ecommerce.

Servicios
  • Servicios PrestaShop
        • Tiendas PrestaShop

          • Diseño de Tiendas Online
          • Migración de tienda a PrestaShop
          • Actualización de PrestaShop
          • Agencia SEO PrestaShop
        • Servicios para tiendas PrestaShop

          • Soporte PrestaShop
          • Importación de catálogos
          • Integración con Dropshipping
          • Formación para Comerciantes
        • Software e Integraciones

          • Conector Ágora TPV con PrestaShop
          • Integración con Doofinder
          • Creación de Blog PrestaShop
    • Cerrar Menú
  • Módulos PrestaShop
        • Módulos de Cumplimiento Legal
        • Módulos de métodos de pago
        • Módulos de Privatización
        • Módulos para venta B2B
        • Módulos de Pedidos y facturación
        • Módulos de seguridad web
        • Módulos de automatización
        • Módulos de transporte
        • Módulos para personalizar el producto
        • Módulos para personalizar la tienda
        • Módulos de Marketing
        • Módulos de Fidelización
        • Módulos para aumentar ventas (CRO)
        • Módulos SEO / SEM
        • Módulos UX / UI
    • Cerrar Menú
  • Hosting
        • Servidores Cloud

          • Hosting web Cloud
          • Certificado SSL PrestaShop
          • Migración de Hosting
    • Cerrar Menú
  • Servicios Shopify
        • Tiendas Shopify

          • Diseño de tienda Shopify
          • Migración de tienda a Shopify
        • Servicios para tiendas Shopify

          • Soporte Tiendas Shopify
          • Importación de catálogo a Shopify
          • Agencia SEO Shopify
    • Cerrar Menú
  • Marketing Digital
        • Posicionamiento web

          • Agencia SEO Ecommerce
          • Auditoría SEO
          • Consultoría y Asesoría SEO
          • Marketing de contenidos
        • Servicios SEO

          • WPO PrestaShop
          • Optimización SEO On Page
          • Estrategias de Link Building
          • Comunicación en Prensa Digital
          • Vídeo Marketing para SEO
    • Cerrar Menú

Top 5 Errores de posicionamiento que perjudican al SEO

Inicio » Blog de Ecommerce » Top 5 Errores de posicionamiento que perjudican al SEO
5 Errores Seo

Top 5 Errores de posicionamiento que perjudican al SEO

Listar todos los errores de posicionamiento que perjudican al SEO me llevaría una enciclopedia. Pero no es difícil listar cuáles son los más comunes, y los que resultados más nefastos acarrean. Si sospechas que podrías estar cometiendo alguno de ellos, no te pierdas este Top 5 errores de posicionamiento. No solo hablaré sobre ellos, sino que te daré pistas para solucionarlos de la manera más sencilla posible.

Indice del artículo

  • 1 Top 5 Errores de posicionamiento SEO
    • 1.1 1. Contenido de mala calidad
    • 1.2 2. Duplicación de contenido
    • 1.3 3. Problemas de estructura y etiquetas HTML
    • 1.4 4. Artículos demasiado breves
    • 1.5 5. Mal uso de las keywords (¡o no usarlas en absoluto!)
  • 2 ¡Evitar errores es solo el primer paso!
  • 3 ¿Qué es el SEO malo?
  • 4 Cosas que provocan el SEO malo
    • 4.1 Crear contenido malo y rápido
    • 4.2 Crear muchas páginas y categorías para generar contenido
    • 4.3 Usar guiones bajos en vez de guiones para las URL
    • 4.4 Demasiadas etiquetas
    • 4.5 No usar enlaces externos porque piensas que te roban el tráfico

Top 5 Errores de posicionamiento SEO

Top 5 Errores de posicionamiento SEO

1. Contenido de mala calidad

El contenido con errores de gramática y ortografía, que esté mal estructurado o no sean originales, es uno de los errores de posicionamiento más frecuentes. Y lo mismo se puede decir de aquellos textos que prometen desarrollar un tema que luego no satisfacen. Aunque parezca increíble, los buscadores tienen en cuenta todo esto a la hora de indexar una página web.

Un caso especial (y extremo) de textos de mala calidad, son los artículos “espineados”. Se conoce como spinning a la creación de contenido reciclando varios textos originales mediante un software que automatice el proceso. Y es uno de los factores de penalización por Google. ¿La razón? Los textos resultantes suelen sufrir de graves errores de ortografía, gramática, ortotipográficos, etc. Además, no tienen valor para el usuario ya que no ofrecen contenido original.

Cómo solucionarlo

Debes asegurarte de que el texto esté correctamente escrito, sin errores gramaticales ni faltas de ortografía. Y que además brinde la información necesaria a los lectores. Evita además la repetición innecesaria de una misma palabra (puedes acudir a un diccionario de sinónimos), las oraciones y párrafos demasiado largos o enrevesados, el empleo excesivo de datos y cifras en el texto, y otras malas prácticas que dificultan la lectura.

También has de evitar a toda costa el contenido poco original. No hablo solo de copiar contenido de otras webs (¡tabú para Google!), sino de brindar la misma información que las fuentes. La tentación de tomar un artículo y disfrazarlo utilizando tus propias palabras es muy grande. Pero, a fin de cuentas, esto también es plagio y los buscadores se darán cuenta. Así que asegúrate no solo de escribir contenido original, sino acudir a varias fuentes en lugar de una sola. Y aléjate siempre de las traducciones, ya sean automáticas o realizadas por ti, de documentos de otros idiomas, ya que Google también las considera plagio. De esa manera, garantizarás al lector un contenido 100% original.

2. Duplicación de contenido

Otro de los errores de posicionamiento más comunes es el contenido duplicado. Y no hablo precisamente del contenido copiado de otras webs, sino del aquel contenido original de tu autoría pero que se repite. Esto puede ser completa o parcialmente en varias URLs ya sean del mismo sitio web o no. La existencia de contenido duplicado afecta bastante el posicionamiento, pues Google lo penaliza restándole posiciones a las páginas o eliminándolas de las SERPs.

Pero lo cierto es que muchas veces ni siquiera es culpa nuestra. Por ejemplo, una de las principales causas de la duplicación de contenido es tener un dominio no canónico. Es decir que el dominio del sitio web puede ser accesible tanto con el prefijo “www” como si este. Como resultado aparecen 2 páginas con el mismo contenido pero diferentes URL, lo que puede ser considerado por Google como contenido duplicado.

Algo parecido ocurre con los dominios geográficos. Por ejemplo, si la misma página es accesible desde URLs que terminan en “fr” y “es” respectivamente, Google las considera distintas. ¿Qué significa esto? Que si ambas páginas contienen el mismo contenido, lo considerará duplicado.

Cómo solucionarlo

Pueden haber muchas otras causas para el contenido duplicado, más allá de las que acabo de mencionar. Y, obviamente, la solución será diferente en cada caso. Pero en general hay algunas formas de prevenir este problema que suelen darle una solución definitiva a este problema. Entre ellas:

  • utilizar la etiqueta “rel_canonical” para especificar la URL preferente (si te interesa saber más sobre la optimización de URLs, haz clic aquí),
  • crear redirecciones 301 para llevar a los robots de Google a la página adecuada,
  • emplear la etiqueta “no follow” para evitar que los robots sigan enlaces que no deberían (por ejemplo, a páginas en construcción o mantenimiento),
  • y diferenciar las URLs con dominios geográficos diferentes mediante la etiqueta “hrflang”.

Por último, puede que alguien esté copiando tus contenidos (problema muy común). En tal caso, te recomiendo utilizar herramientas de detección de plagio como Copyscape, Plagiarism Checker y Plagiarisma. Si descubres un plagiador, puedes exigirle que elimine el contenido o denunciar la página a Google.

Si quieres más detalles sobre cómo solucionar el problema del contenido duplicado, te invito a leer esta guía completa sobre el tema.

3. Problemas de estructura y etiquetas HTML

Problemas de estructura y etiquetas HTML
Otra cosa que afecta gravemente el posicionamiento es la mala estructuración del documento. Es decir el mal empleo de las etiquetas HTML, lo que atenta contra la claridad, la unicidad y la coherencia del contenido. Los artículos mal estructurados son considerados mediocres y poco relevantes por los buscadores.

Te puede interesar >>  Cómo hacer SEO en Shopify para impulsar tu tienda online

Cómo solucionarlo

Debes tener en cuenta el título (<title>), encabezados (<h1>, <h2>, <h3>…), etiquetas de formato (<b>, <u>, <i>…), metatags, rich snippets, etc. Ello por no mencionar, dado que es evidente, la estructura básica del documento HTML con sus correspondientes etiquetas <head>, <body>, etc.

También has de darle un uso inteligente a los atributos “title” y “alt” en el código de las imágenes, y un correcto formato a las listas (<ol>, <ul>, <li>). Y, por supuesto, es vital que te asegures de que los enlaces no estén rotos, contengan un anchor text apropiado y cuenten con el atributo “nofllow” en caso de que resulte preferible que los motores de búsqueda no los puedan seguir.

En otras palabras, todos los elementos del código HTML que permiten darle al documento coherencia, unicidad y funcionalidad, además de ofrecerle pistas a los buscadores sobre el tema que se aborda, y asegurar la correcta indexación del contenido y elementos relacionados.

La buena noticia es que los propios CMS facilitan mucho el trabajo, garantizando que las páginas webs estén bien estructuradas y cuenten con todos los elementos necesarios desde el principio. Así que tu labor se limita, básicamente, a añadir las etiquetas y atributos necesarios en el lugar correcto. Y, por supuesto, aplicar las buenas normas de redacción.

4. Artículos demasiado breves

A esto se le llama thin content en la jerga del SEO. Es decir artículo que no cumplen con la longitud mínima para que los buscadores tomen en serio tu contenido. En el caso de Google, esta longitud mínima es de 300 palabras (aunque en los últimos tiempos los expertos recomiendan 500). Y es que tanto Google como otros buscadores de Internet se aseguran de que tus contenidos brinden suficiente información al usuario.

No hacerlo, impactará negativamente en tu posicionamiento. En cambio, si escribes artículos lo suficiente extensos con relevancia y calidad, no solo mejorarás tu posición en las SERPs, sino que lograrás un mayor tiempo de permanencia y disminuirás tu tasa de rebote. Razón de más para prestar atención a la longitud de tus contenidos.

Cómo solucionarlo

Si tu web está plagada de thin content, debes reemplazar tus textos por otros de mayor longitud. Además, te ayudará mucho desindexar las páginas con poco contenido, como las de contacto. Cada vez que sustituyas el contenido, pídele a Google que reindexe la página utilizando la herramienta de inspección de URLs. O envía un sitemap a Google si has cambiado muchas páginas y quieres ahorrar tiempo.

5. Mal uso de las keywords (¡o no usarlas en absoluto!)

El mal uso de las keywords es uno de los peores errores de posicionamiento. Así todo, algunos bloguers y redactores de contenido hacen como si las keywords no importaran. Nunca me cansaré de decir que hacer eso es el mayor error que se puede cometer al generar contenido.

Y es que no basta con artículos de calidad y relevancia para nuestros lectores. Tampoco con que tengan una longitud adecuada. Si no creas un nexo entre los términos de búsqueda que emplean los usuarios y el contenido que escribes, tus competidores lo harán ganando así en posicionamiento.

Ahora bien, si no emplear palabras claves es uno de los peores errores de posicionamiento, no prestar atención a la densidad de las keywords no se queda muy atrás. La densidad de keywords es el porciento de veces que las palabras claves aparecen respecto al número total de palabras del texto.

Esto ayuda a los buscadores a encontrar una relación entre las keywords o términos de búsqueda utilizados por los usuarios, y el tema de tu artículos. Por ejemplo, imagina usar el término de búsqueda 1 o 2 veces en un texto de 1.000 palabras. ¡Google no hallará relación alguna! Pensará que tu artículo tiene poco o nada que ver con dicho término de búsqueda y no te posicionará correctamente.

Pero esto no significa que abuses de las keywords. A esto se le llama sobreoptimización o keyword stuffing, e impacta negativamente el SEO porque atenta contra la naturalidad y calidad del artículo. Y, al igual que los humanos, ¡Google detesta los artículos mal escritos!

Cómo solucionarlo

Antes de redactar cada artículo, realiza una búsqueda de palabras claves que se adecúen al tema y atraigan lectores interesados en la información que brindas. Puedes emplear la funcionalidad de autosugerir de Google, o acudir a herramientas como Google Trends o Google Keyword Planner (incluso puedes combinarla para obtener mejores resultados).

Y para estar seguro de que la densidad de keywords en tu artículo es adecuada, puedes utilizar el Yoast SEO, un excelente plugin WordPress que evalúa no solo este punto, sino otros relacionados con la estructura y calidad del texto.

Recuerda que, con una correcta planificación, selección y empleo de palabras claves en el marco de un contenido relevante y de calidad, tienes garantizado el posicionamiento de tu web.

¡Evitar errores es solo el primer paso!

Hasta aquí, los 5 errores de posicionamiento que más pueden afectar el SEO de tus páginas web. Ten en cuenta que hay muchos otros, ya no tan relacionados con el contenido en sí, sino con la experiencia de usuario del sitio, la construcción de enlaces, tus estrategias de contenido, etc. Pero si evitas y solucionas los que te mencioné en este artículo, tienes recorrido gran parte del camino.

¿Qué es el SEO malo?

Básicamente son las prácticas o tácticas que no son éticas, que son obsoletas o que están fuera de la normativa o lineas que marca Google para todos los sitios. Si bien es cierto que la premisa detrás de la optimización de motores de búsqueda es la de optimizar un sitio para Google y otros buscadores, un mal SEO puede generar resultados opuestos.

Te puede interesar >>  Mejores Estrategias SEO en la actualidad

Es decir, que después de pegarte la currada padre, no solamente no has mejorado en tu posicionamiento, si no que, igual, lo estás empeorando todo y haciendo que sea aún peor. Por lo que tienes que encaminar tus esfuerzos a volver a estar igual que estabas, pero cogiéndole un asco a todo esto en el proceso que ni te imaginas 😀

La mayoría del SEO malo se hace por dos motivos: Desconocimiento de la herramienta (el principal), y mala praxis por exceso de SEO (es decir, que a un sitio se le revuelve demasiado en sus “tripas” en busca de un posicionamiento mejor, y de tanto tocar, se va destrozando cosas por el camino).

Cosas que provocan el SEO malo

El SEO malo no surge de la nada. Lo generas tú (o el que te lleve el SEO), y se traduce en diferentes acciones muy concretas. Aquí va el TOP FIVE de las grandes cagadas en el SEO.

    1. Crear contenido malo y rápido

      Es verdad que Google le da ahora más que nunca muchísima importancia al contenido, que tener un buen contenido original es muy beneficioso para el SEO, de ahí que últimamente sea más importante que nunca el Marketing de Contenidos.

      El contenido de una página tiene que tener un objetivo pragmático, es decir tiene que ser útil. Generando contenido de baja calidad en el que solo buscamos tener más volumen de texto para introducir más palabras clave y que nuestro porcentaje de rebote suba como la espuma, sólo vas a conseguir cabrear a San Google y que te castigue por tus pecados.

      También está lo típico, lo clásico, la cosa más común de internet: copiar y pegar. Si hacemos eso, lo que estamos generando es contenido duplicado, cosa que a Google no le gusta un pelo y por lo que, seguramente, nos meta un buen puro. Mejor usa la inspiración y redacta de nuevo que copiar, ya que no sirve para nada.

      Haciendo esta chapuzas, nuestros usuarios no consiguen lo que buscan y no quieran volver, además de que a San Google le de por chinarse contigo y te de una buena penalización. Esto es importante, por eso va el primero, porque no tener en cuenta este punto nos conducirá directamente al siguiente error.

    2. Crear muchas páginas y categorías para generar contenido

      Muchos ecommerce crean un montón de páginas relacionadas con la misma selección de palabras clave, atacando esa keyword para conseguir posicionarlas todas. Por ejemplo:

      • Muebles de jardín
      • Muebles de jardín baratos
      • Muebles de jardín de ocasión
      • Muebles de jardín de calidad
      • Muebles de jardín ecológicos
      • Muebles de jardín vintage
      • Muebles de jardín modernos
      • Muebles de jardín artesanales

      En este caso lo que estamos generando es canibalización de keywords, Google no sabrá que página de muebles de jardín es la más importante y seguramente decida que ninguna de tus páginas sobre muebles de jardín es importante.

      Si quieres posicionarte en una palabra clave en concreto, lo que debes hacer es centrar una de tus páginas en esa keyword y empieza a generar todo el contenido (bueno y de calidad) en la misma. Eso hará que “pese” con algo en concreto, y que google la indexe mejor.

    3. Usar guiones bajos en vez de guiones para las URL

      El tema de que te lleve un informático el SEO es que, seguramente, utilice los guiones bajos para separar palabras en las URL ¿Por qué? Porque la mayoría de lenguajes de programación trabajan así, y por pura costumbre, lo hacen así. El tema es que Google es muy puñetero, y no le gustan los guiones bajos.

      • MAL: http://www.innovadeluxe.com/sub_carpeta/nombre_del_archivo.html
      • BIEN: http://www.innovadeluxe.com/sub-carpeta/nombre-del-archivo.html

      Si tenemos un ecommerce grande, con muchos productos, ponernos a cambiar todas las URLs puede ser un dolor, aunque si tenemos tiempo y ganas no está de más hacerlo, pero si no estamos demasiado motivados, al menos, que este consejo sirva para futuras URLs. Al menos empezaremos a mejorar desde ahí.

    4. Demasiadas etiquetas

      Usamos mal las etiquetas (me incluyo). Tendemos a poner muchas, pensando que así nos ayudará mejor a posicionar o encontrar los contenidos, pero realmente lo estamos haciendo mal. La idea original de las etiquetas es agrupar el contenido sobre un tema en un mismo lugar para que el usuario pueda encontrar fácilmente el contenido relacionado, pero se ha convertido en un sistema para intentar posicionar cuantas más palabras mejor. Lo que generamos con esto es un problema de contenido duplicado enorme, ya que al crear muchas etiquetas para un mismo artículo, estamos creando un montón de páginas que solo contienen ese artículo.

      ¿Qué hacer? Pues volver a su origen y usar las etiquetas como método de búsqueda y  no para atraer tráfico SEO, es decir, definir su contenido para que luego se archive correctamente y se pueda encontrar bien, pero no para mejorar el posicionamiento. Eso ya vendrá luego, pero tú no las uses para eso.

      No usar enlaces externos porque piensas que te roban el tráfico

      Mucha gente no enlaza a sitios de calidad externos a su web, o intenta hacerlo lo menos posible, porque se tiene la creencia de que nos hacen perder visitas. Y eso no sólo no es verdad sino que ayuda a que Google nos tome como un sitio de referencia dentro de la red de redes. Es decir, es algo que no solamente no nos penaliza, si no que nos ayuda a tener una mejor posición dentro del ranking de búsquedas.

Pero como te sugerí con el encabezado de esta sección, ¡evitar errores es solo el primer paso! ¿Qué significa esto? Que tener un SEO impecable no te garantizará el éxito, aun si empleas las mejores herramientas para posicionarte. Así que, si quieres atraer tráfico a tu sitio web, tendrás que combinar el SEO con estrategias de SEM, email marketing, marketing de contenidos y social media, entre otras. Y es que, como ya debes imaginar, el SEO es un elemento fundamental para llegar a tu público. Pero no el único.

5/5 - (4 votos)

Artículos Relacionados

Redirecciones 301 Para Tu Ecommerce
Redirecciones 301 para tu ecommerce. Qué son y cómo gestionarlas
que es etiqueta rel canonical en seo
¿Qué es una etiqueta rel canonical en SEO?
Auditoria Tienda Online Como Mejorar
Auditoría de tienda online: cómo mejorar la calidad de su sitio de comercio electrónico
La Importancia Del Marcado De Datos Y Cómo Afecta A Su Web
La importancia del marcado de datos y cómo afecta a su web
Que Es Seo Internacional
SEO Internacional: Qué es y cómo hacerlo
dispositivos moviles1
¿Por qué es tan importante priorizar los dispositivos móviles?

Categorías: SEO -

jorge avatar

Acerca de Jorge Villegas

Jorge Villegas González, graduado en ADE por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en Marketing Digital. Postgrado en Marketing Digital, Social Media & Community y Manager. Redacción de contenidos y consultoría SEO en el departamento de Marketing de InnovaDeluxe.

Interacciones con los lectores

Comentario

  1. Foto del avatarfatima dice

    30/05/2022 a las 19:49

    Quería solicitar un análisis de los factores esenciales para SEO para conocer el potencial de crecimiento de perfectvisions.es y si puedo solicitar reunión para comentar sobre el análisis.

    Responder
    • ignacio romeoIgnacio Romeo dice

      07/06/2022 a las 11:36

      ¡Muy buenas Fátima!

      Puedes recibir toda la información necesaria en nuestro formulario de contacto: https://www.innovadeluxe.com/contacta-con-nosotros/

      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, entiendo y acepto la política de privacidad de datos de IDX (Leer aquí la política completa) *

Información elemental sobre protección de datos

Responsable: Los datos de carácter personal que recopilados al hacer el envío son gestionados por IDX con CIF: B86091451 como propietaria de esta web.
Finalidad: La recogida y tratamiento de datos personales tiene como finalidad, la gestión de la solicitud de información sobre los servicios, productos y promociones ofrecidas por IDX.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
strong>Destinatarios: Alojamos la información en servidores de OVH y Cloud NextGen, además utilizamos Acumbamail y Pipedrive para la gestión de comunicaciones comerciales por email.
Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación los datos enviando un email en rgpd[arroba]innovadeluxe.com. Tienes derecho a presentar reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Consulta información detallada sobre nuestra política Protección de Datos en el Aviso Legal.

Barra lateral principal

Categorías

  • Campañas
  • ConfianzaOnline
  • Consejos
  • Documentación legal
  • Ecommerce
  • Ferias y eventos
  • Hosting
  • Infografías
  • Marketing Online
  • Módulos PrestaShop
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Software TPV, ERP, CRM, Conectores…
  • Tendencias
  • Tienda Prestashop
  • Varios
  • WordPress
  • Sin categoría

Servicios de Innovadeluxe

Banner Servicios SEO para Ecommerce | Innovadeluxe

Banner Servicios para tiendas Prestashop | Innovadeluxe

Banner Servicios Cloud para Ecommerce - Innovadeluxe

Banner Servicios para tiendas Shopify | Innovadeluxe

Banner Servicios SEM para campañas de Google y META ADs | Innovadeluxe

Banner Servicios de Social Media (Dinamización de redes sociales) | Innovadeluxe

Contacto

Innovadeluxe Diseño y Desarrollo Web

Agencia de Marketing Online y Desarrollo de E-commerce. Expertos en PrestaShop y Shopify. Especialistas en SEO para e-commerce.

Innovadeluxe - Expertos en Prestashop

  • Calle de la Princesa 31, Plata 2, Puerta 2. 28008
  • Madrid, Comunidad de Madrid, España

Contacto: comercial[arroba]innovadeluxe.com


Formulario de contacto

Información

  • Blog de Ecommerce
  • Diccionario
  • Casos de Éxito
  • Reseñas de clientes
  • Nuestros trabajos
  • Trabaja con nosotros
  • Nuestra empresa
  • Condiciones generales
  • Privacidad
  • Ley de Cookies

Especialistas

Innovadeluxe especialistas en PrestaShop, Shopify y Shopify Plus

Innovadeluxe, Digitalizando negocios desde 2007

© 2025 · Innovadeluxe.com. Todos los derechos reservados. Las marcas mencionadas, son propiedad exclusiva de sus respectivos dueños, se mencionan a modo informativo o porque son colaboradores.

▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】Logo Header Menu
  • Servicios PrestaShop
    • ▶ Diseño de Tiendas Online
    • ▶ Migración de tienda a PrestaShop
    • ▶ Actualización de PrestaShop
    • ▶ Soporte PrestaShop
    • ▶ Importación de catálogos
    • ▶ Integración con Dropshipping
    • ▶ Formación
  • Software para PrestaShop
    • ▶ Conector Ágora TPV con PrestaShop
    • ▶ Integración con Doofinder
    • ▶ Creación de Blog PrestaShop
  • Módulos para PrestaShop
    • ▶ Módulos de Cumplimiento Legal
    • ▶ Módulos de métodos de pago
    • ▶ Módulos de Privatización
    • ▶ Módulos para ventas B2B
    • ▶ Módulos de Pedidos y facturación
    • ▶ Módulos de seguridad para PrestaShop
    • ▶ Módulos de automatización
    • ▶ Módulos de transporte
    • ▶ Módulos de Marketing
    • ▶ Módulos de Fidelización
    • ▶ Módulos para aumentar ventas (CRO)
    • ▶ Módulos SEO / SEM
    • ▶ Módulos UX / UI
    • ▶ Módulos de personalización de producto
    • ▶ Módulos de personalización de tienda
    • ▶ Ver todos los módulos
  • Hosting Cloud
    • ▶ Hosting web Cloud
    • ▶ Certificado SSL PrestaShop
    • ▶ Migración de Hosting
  • Servicios Shopify
    • ▶ Diseño de tienda Shopify
    • ▶ Migración de tienda a Shopify
    • ▶ Soporte Tiendas Shopify
    • ▶ Importación de catálogo a Shopify
    • ▶ Agencia SEO Shopify
  • Posicionamiento Web (SEO)
    • ▶ Agencia SEO Ecommerce
    • ▶ Auditoría SEO
    • ▶ Consultoría y Asesoría SEO
    • ▶ Marketing de contenidos
    • ▶ WPO PrestaShop
    • ▶ Optimización Técnica SEO On Page
    • ▶ Estrategias de Link Building
    • ▶ Comunicación en Prensa Digital
    • ▶ Vídeo Marketing para SEO
  • Casos de Éxito
    • ▶ Casos de Éxito – Entrevistas vídeo
    • ▶ Reseñas de clientes
    • ▶ Nuestros trabajos
  • Contacto
    • ▶ Formulario de contacto
    • ▶ Tu cuenta de cliente
  • English
  • Português