Indice del artículo
- 1 Pasos a seguir al iniciar tu tienda PrestaShop
- 1.1 Ponerla en modo de mantenimiento
- 1.2 Añadir logo y diseño
- 1.3 Añadir condiciones generales de venta (CGV)
- 1.4 Añadir una página “acerca de” y una página de “contacto”
- 1.5 Organizar y crear categorías
- 1.6 Crear productos
- 1.7 Incluir medio/s de pago
- 1.8 Incluir un medio de transporte
- 1.9 Activar y añadir módulos (presentación gráfica, productos asociados…)
- 1.10 Último paso y retoques
Pasos a seguir al iniciar tu tienda PrestaShop
¡Hala! Ya te has decidido, te has comprado un dominio, un hosting, y te has liado la manta a la cabeza montando tu primera tienda PrestaShop. Te has introducido en el mundo del ecommerce, pero…¿Y ahora qué? Tienes una tienda vacía y millones de competidores que ya son operativos. ¿Qué haces?
Ponerla en modo de mantenimiento
Pues sí, acabas de instalar tu tienda y ya tienes que ocultarla de los ojos del mundo. No temas, esto te permite trabajar con tranquilidad y sin ser indexado antes de tiempo por los motores de búsqueda.
Añadir logo y diseño
El aspecto de tu tienda es muy importante. Define tu marca y tu filosofía. Y, a fin de cuentas, es prácticamente lo único que te diferencia de la competencia.
Por lo tanto debes añadir tu logo, que aparecerá en tu tienda, en tus correos electrónicos y en tus facturas. Tómate tiempo para crearlo, incluso, si no sabes hacerlo, contrata a profesionales que sepan cómo hacerlo.
Después, instala un tema gráfico que determinará el aspecto y la ergonomía de tu tienda. Piensa bien en lo que desea para su tienda: no te olvides de los visitantes que llegarán a tu tienda por medio de terminales móviles. Por lo que, lo más aconsejable, es que utilices una plantilla responsive, que adapte el diseño a cualquier formato de pantalla.
La mejor opción, siempre, es que hacer un diseño a medida, totalmente adaptado a tus necesidades. Como eso no siempre es posible, debido a su coste, la alternativa es tirar de plantillas prediseñadas, escoger la que mejor te convenga, e instalarla en tu tienda.
Añadir condiciones generales de venta (CGV)
Son importantes, pues definen las “reglas” de tu tienda en línea. Pedidos, entregas, pago, retractación… y todos los términos que conforman el reglamento de la tienda deben aparecer en esta página. Situadas generalmente en la parte baja de la página, tus clientes deben confirmar que conocen estas CGV en el momento de pagar su pedido.
No hay prisas, tómate tu tiempo para redactarlas, y, sobre todo, no lo hagas a la ligera. Pues, en caso de conflicto con un pedido, siempre serán tu arma más poderosa.
Añadir una página “acerca de” y una página de “contacto”
Tus clientes aún no te conocen y cuando llegan a tu tienda, tu, para ellos, eres un desconocido. La página “acerca de” te permite darte a conocer, transmitir tus valores e informar a tus clientes sobre los productos que vendes. Crea una página “acerca de” completa e informativa
Tu página de “contacto” es el formulario que te enlaza con tus clientes y te permite interactuar con ellos. Es la prueba de que hay “alguien” detrás de toda la página que se encarga de atender dudas o consultas. Genera mucha confianza y es de lo primero que buscan los usuarios.
Organizar y crear categorías
La estructuración del catálogo es importante y normalmente comporta la creación de categorías y subcategorías. Piensa en la estructura de tu tienda, pero también en las posibles evoluciones que le podrías incorporar. De esta forma no será necesario reorganizar completamente el catálogo unos meses más tarde.
Prioriza las categorías y, siempre que sea posible, evita subcategorías que añadan pasos a la búsqueda del producto. Si tu catálogo es considerable, puedes colocar un menú enriquecido< y con filtros de navegación.
Crear productos
Es la esencia de tu tienda en línea, lo que debe seducir a tus clientes para que hagan pedidos. Describe el producto con tantos detalles como sea posible y añade varias fotos (y que sean buenas, nada de cutradas. Es la versión digital del escaparate de una tienda, y aquí los clientes ni pueden tocar, ni coger, ni oler los productos. Solo tienes el aspecto visual para convencerles, así que más te vale cuidarlo bien). El contenido de la ficha de producto debe incluir palabras clave, que podrán ser indexadas por los motores de búsqueda y aportarán visitantes. Así pues, sin prisas para crear tus productos e incluir toda la información necesaria. Pero, sobre todo, no olvides cuidar y mimar el contenido. No te limites a informar, tienes que seducir al consumidor. Incitarle a comprar.
Incluir medio/s de pago
Para que sus clientes puedan pagar en tu sitio web, deberás ofrecerles un medio de pago. Dispone de varias opciones:
- los procesadores de pago o billeteras electrónicas, que permiten disponer de una cuenta en pocas horas y permite que tus clientes paguen a través de una cuenta concreta o de una tarjeta bancaria
- un contrato con su banco, que le permite ingresar directamente el dinero en tu cuenta bancaria.
- O, si ya quieres tener un servicio profesional, recurrir a módulos para aumentar tu oferta de medios de pago: Contra reembolso y Domiciliación bancaria
Incluir un medio de transporte
Para incorporar un medio de entrega debes definir con qué transportista deseas trabajar. No olvides que en función de los países los usos pueden ser (muy) distintos.
Seguidamente, tendrás que definir los tramos de precios o de peso, que te permitirán ajustar el precio del transporte en función de los productos que vendes y las opciones que ofreces (por ejemplo, transporte gratuito para compras superiores a 100 €).
Activar y añadir módulos (presentación gráfica, productos asociados…)
Cuando lances tu tienda, algunas funcionalidades (también llamadas “módulos”) no estarán activadas y deberás configurarlas para que estén activas. Es el caso de las presentaciones gráficas a las que deberás añadir imágenes y enlaces, los productos asociados, los enlaces con redes sociales que deberás configurar con tus perfiles…y, lo más seguro, que tengas que buscar módulos que hagan cosas que no trae por defecto PrestaShop.
Último paso y retoques
Has dedicado un tiempo a configurar tu tienda, ha llegado el momento de comprobar que todo funciona correctamente. Revisa las distintas páginas, haz simulaciones de visita del público, intenta realizar una compra en tu sitio… En pocas palabras, experimenta con tu tienda desde el lado del usuario para asegurarse de que todo va perfectamente.
Ponte en su piel, cancela pedidos, haz devoluciones, fuerza la máquina… Prueba en todos los sentidos tu tienda. Busca los fallos. Lo que no sea cómodo. Lo que no se vea bien. Conviértete en el peor crítico que desearías tener. Solo así, obtendrás un buen resultado.
Y si no, como siempre, recurre a profesionales que te sepan decir en qué falla tu tienda.
Pues ea! Ya puedes comenzar a gatear. No tengas prisa. Prueba. Busca. Compara. Sin miedo, con calma e, incluso, apuntando todo lo que veas. No te dejes nada. La clave siempre son los detalles y el buen servicio. Con eso se llega a la gente.
Y lo único que nos queda por decir, nuevos comerciantes, es que os deseamos mucha suerte y ánimo desde Innovadeluxe, y que, si nos necesitáis para lo que sea, siempre responderemos a tu petición.
Fuente: prestashop .com

Artículos Relacionados
Es un hallazgo encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en Internet . Con seguridad, que sabes cómo llevar articulo a la luz y que sea importante. Más personas tiene que leer esto.