• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Reseñas
  • Casos de Éxito
  • Trabajos
  • Blog de Ecommerce
  • Mi Cuenta
  • Contactar
  • Español (España) language flag Español (España)
  • English (UK) language flag English (UK)
  • Português (Portugal) language flag Português (Portugal)
▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】

▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】

✅ Agencia Ecommerce expertos en PrestaShop y Shopify. Diseñamos y desarrollamos tiendas online y estrategias de Marketing para Ecommerce.

Servicios
  • Servicios PrestaShop
        • Tiendas PrestaShop

          • Diseño de Tiendas Online
          • Migración de tienda a PrestaShop
          • Actualización de PrestaShop
          • Agencia SEO PrestaShop
        • Servicios para tiendas PrestaShop

          • Soporte PrestaShop
          • Importación de catálogos
          • Integración con Dropshipping
          • Formación para Comerciantes
        • Software e Integraciones

          • Conector Ágora TPV con PrestaShop
          • Integración con Doofinder
          • Creación de Blog PrestaShop
    • Cerrar Menú
  • Módulos PrestaShop
        • Módulos de Cumplimiento Legal
        • Módulos de métodos de pago
        • Módulos de Privatización
        • Módulos para venta B2B
        • Módulos de Pedidos y facturación
        • Módulos de seguridad web
        • Módulos de automatización
        • Módulos de transporte
        • Módulos para personalizar el producto
        • Módulos para personalizar la tienda
        • Módulos de Marketing
        • Módulos de Fidelización
        • Módulos para aumentar ventas (CRO)
        • Módulos SEO / SEM
        • Módulos UX / UI
    • Cerrar Menú
  • Hosting
        • Servidores Cloud

          • Hosting web Cloud
          • Certificado SSL PrestaShop
          • Migración de Hosting
    • Cerrar Menú
  • Servicios Shopify
        • Tiendas Shopify

          • Diseño de tienda Shopify
          • Migración de tienda a Shopify
        • Servicios para tiendas Shopify

          • Soporte Tiendas Shopify
          • Importación de catálogo a Shopify
          • Agencia SEO Shopify
    • Cerrar Menú
  • Marketing Digital
        • Posicionamiento web

          • Agencia SEO Ecommerce
          • Auditoría SEO
          • Consultoría y Asesoría SEO
          • Marketing de contenidos
        • Servicios SEO

          • WPO PrestaShop
          • Optimización SEO On Page
          • Estrategias de Link Building
          • Comunicación en Prensa Digital
          • Vídeo Marketing para SEO
    • Cerrar Menú

Como hacer un brainstorming o lluvia de ideas efectivo

Inicio » Blog de Ecommerce » Como hacer un brainstorming o lluvia de ideas efectivo
Como hacer un brainstorming

La creatividad es una de las características que toda empresa debe alentar. A veces, muchos empleadores no logran hacer que sus grupos de trabajos aporten las suficientes innovaciones para que la compañía crezca. En estos casos, y ocurre muy frecuentemente, todo se estanca y pasan los años realizando las mismas actividades sin lograr un objetivo real.

Ser creativo es algo que se encuentra en todos nosotros, nadie está exento de ello. Las ideas más brillantes y los avances más innovadores pueden venir de quienes menos pensamos, por lo mismo es buena realizar una lluvia de idea en nuestro entorno de trabajo para recolectar ideas frescas, que ayuden a llevarnos a lugares que nunca imaginamos.

Esta técnica es muy utilizada en los ámbitos empresariales y cada día más compañías ven en ella una herramienta poderosa para hacer los cambios que se necesitan, cambios que en muchos casos son de profundidad. No obstante, es normal, también, que muchas reuniones de brainstorming terminen en nada, esto suele ocurrir porque no se realiza de la manera adecuada.

Indice del artículo

  • 1 Qué es una lluvia de ideas
  • 2 Como hacer una brainstorming
    • 2.1 Reglas básicas
    • 2.2 Figuras principales
    • 2.3 Espacio
    • 2.4 Desarrollo

Qué es una lluvia de ideas

brainstorming o tormenta de ideas
La lluvia de ideas nace después de la Segunda Guerra Mundial. El teórico de la creatividad Alex Osborn. Su forma de trabajar consistía en reunirse con un grupo de personas, presentarles un objetivo común y, a partir de él, crear una lluvia de ideas sin ninguna clase de restricciones. Lo que él buscaba era conseguir el mayor número de ideas sin ningún tipo de cuestionamiento; de esta manera las ideas más alocadas surgían y el objetivo se lograba.

Cuando apareció la lluvia de idea supuso un método muy novedoso para alcanzar resultando y fue muy utilizado por diferentes organizaciones para lograr dicho objetivo. No obstante, con el paso del tiempo aparecieron diferentes estudios donde se cuestionaba su eficacia y se daban alternativas. Por ejemplo, se podría utilizar la misma técnica de brainstorming pero individualizando antes de tener una reunión grupal,

Con esto lo que se buscaba es que cada persona tuviera sus propias ideas en solitario, de esa manera se encontrarían más relajados y, en la sesión grupal, las ideas de todos podían ser debatidas y no solamente la de unos cuantos. El proceso creativo siempre ha sido un misterio para lo expertos, y esta manera era una de las formas más sencillas de trabajar en dicho ámbito.

Como hacer una brainstorming

Lo que se busca con el brainstorming es encontrar soluciones o alternativas a problemas comunes que se presentan en el ámbito laboral. Situaciones que usualmente no se tratan con la suficiente seriedad y al final no deja en el mismo punto de partida. La lluvia de ideas está ahí para generar un diálogo alrededor de estas situaciones y generar soluciones efectivas e innovadoras.

Para realizar este tipo de actividad, y hacerlo de la manera correcta, se debe tener en cuenta algunas variantes. Por ejemplo, una lluvia de ideas se compone de ciertas reglas básicas, figuras que intervienen en cada sesión, un espacio en el que se realiza y se pueden presentar algunos fallos comunes que, al conocerlos, son fácilmente evitables. Al reunir todo lo anterior, se podrán conseguir ideas innovadoras y alcanzar los objetivos fijados.

Te puede interesar >>  Migración de Hosting: Pasos esenciales para un cambio exitoso

Reglas básicas

como hacer brainstorming
Aunque la lluvia de ideas sea un lugar donde la creatividad brote y muestre todo su poderío, la verdad es que necesitamos algunas reglas para conseguir todo lo que nos proponemos. En este caso son cuatro reglas básicas que nos ayudaras para dicho fin.

Suspender el juicio

En una sesión de lluvia de ideas lo que usualmente se hace debatir las propuestas que cada uno hace, esto con el afán de descartar aquellas que no se acoplen con el objetivo al que se quiere llegar. No obstante, en muchos casos estos juicios se hacen inmediatamente la idea es expuesta, lo cual es un gran error. Esa actitud hace que todos estén predispuestos y no quieran dar su propuesta por miedo a la críticas.

Lo que debes hacer es recoger las ideas una por una, en el orden que vayan apareciendo. Luego, una vez hecho esto, se realizar una sesión de crítica constructiva. De esa manera, todos se sentirán cómodos de alzar su voz y la sesión será todo un éxito.

Pensar libremente

Como dijimos antes, una lluvia de ideas es el terror de la creatividad. Las mejores ideas nacen de momentos de inspiración, del encuentro con una forma de pensar diferentes y del libre pensamientos. Lo más importante cuando efectúes una brainstorming es que dejes a todos los participantes expresarse con toda la libertad. Toda idea, por imposible que parezca, se debe escuchar.

De esa manera, de ideas que parecen no acoplarse a las necesidades, de locuras que aparecen en el momento, se crearán soluciones para lo que estamos buscando. Este es uno de los puntos más importantes y debes ponerlo en práctica.

Cantidad

Si vas a hacer una lluvia de ideas no puedes limitarte a anotar pocas propuestas, o imponerte un número exacto de las mismas. Todo el punto de esta actividad es reunir la mayor cantidad de ellas. Principalmente porque las primeras ideas que aparezcan serán obvias y habituales, las cuales no servirán para lo que se busca pero abrirá la mente de los participantes. Además, entre más ideas se puedan generar mayor será en número de las mismas que puedes elegir.

Efecto multiplicador

Uno de los efectos más interesantes que ocurren en las lluvias ideas es la mezcla de formas de pensar, el ambiente que se forma comienza a generar más y más ideas hasta al punto que todo se vuelve un conjunto de temas y sugerencias importantes. Por lo mismo es importante tener varios participantes que se estimulen entre sí y saquen de ellos lo mejor de sí.

Figuras principales

Toda sesión de brainstorming debe estar acompañada de diferentes figuras claves para que todo se dé de la mejor forma posible. Uno de ellos es el moderador, quien será la persona encargada de guiar todo el proceso para que se alcancen los objetivos. Toda reunión de este estilo debe tener un moderador, es algo imprescindible ya que este resolverá las dudas, moderará y hará más dinámica la sesión.

Te puede interesar >>  Tips para mejorar la estrategia de Marketing de Contenidos

Otra figura relevante es la del secretario. Usualmente en las lluvias de ideas se presentan problemas o surgen inquietudes, por lo tanto el secretario debe estar dispuesto a resolverlas con la mayor rapidez posible. Además, será quien se encargue de apuntar todas las ideas que surgen. Esta persona, dependiendo del número de individuos que hayan, puede participar o no en la sesión.

Por último, pero igual de importante, el componente más obvio de todos: los participantes. Estas personas intervendrán con sus ideas y son las encargadas de dar a conocer las propuestas, de hacer relaciones y participar en la dinámica para alcanzar los objetivos.

Espacio

El espacio es uno de los factores que más debes tener en cuenta a la hora de realizar una sesión de brainstorming. Te recomendamos que busques una sala grande, con luz natural y una pizarra donde puedas anotar todo lo que se vaya diciendo. Entendemos que usualmente no se cuenta con un espacio idílico para desarrollar este tipo de actividades, no obstante existen características que te pueden ayudar a elegir un lugar adecuado.

La primera de ellas es que debes tener un lugar amplio, así mejorarás la fluidez y la creatividad de las personas que están participando. Luego, es necesario que este espacio tenga un mobiliario cómodo, en la medida de lo posible, donde todos se puedan sentir tranquilos. La pizarra, cuadernos y lapiceros son sumamente importantes.

Algo que no se toma mucho en cuenta es la disposición de los participantes. En este punto te aconsejamos que los coloques unos frente a otros, esto ayuda a fomentar la comunicación y la creación de ideas. Para finalizar con este punto, es bueno que tengas bebidas al alcance de todos.

Desarrollo

Una vez tengas todos los elementos listos, vendrá el desarrollo de la sesión. Como moderador, tus objetivos serán claros: tener la mayor cantidad de buenas ideas para solucionar una situación X o Y.

Para iniciar, lo primero que debes hacer es plantear el problema a resolver. Explícale a todos los participantes por qué es importante la creación de dichas ideas. Establece un tiempo límite para ello. También te ayudará plantear un número máximo de ideas que quieres alcanzar.

A partir de aquí los participantes deben dar rienda suelta a su imaginación. Recuerda que, como ya dijimos antes, cualquier idea es importante y no se debe descartar, sobre todo si entendemos que de ellas pueden surgir nuevas e importantes soluciones.

Sabemos que para algunas personas comenzar a decir sus ideas puede resultar difícil, por esta razón debes romper el hielo. Para ello, antes de empezar la sesión, es importante que saques tus propias ideas, no importa si son las mejores, pues ellas ayudarán a los demás a arrancar y tomar confianza.

Una vez tengas las ideas, lo que viene a continuación es analizar todo con detenimientos y escoger las que más se acoplen a las necesidades del problema a resolver. Recuerda que todo el proceso debe ser dinámico y que la diversión es uno de los puntos fundamentales.

4.5/5 - (2 votos)

Artículos Relacionados

Cosas Buenas Y Cosas Malas Del Ecommerce
Cosas buenas y cosas malas del ecommerce
que debes poner en la pagina de sobre nosotros
¿Qué debes poner en la página “Sobre Nosotros”?
¿no Haces Seo En Youtube Top 4 Factores Para Aparecer El Primero
¿No haces SEO en YouTube? Top 4 Factores para aparecer el primero
como combatir a los gigantes
Cómo combatir a los gigantes
como usar facebook en tu ecommerce
Cómo usar facebook en tu ecommerce
Banner
Cómo combatir el miedo

Categorías: Ecommerce, Marketing, Marketing Online -

jorge avatar

Acerca de Jorge Villegas

Jorge Villegas González, graduado en ADE por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en Marketing Digital. Postgrado en Marketing Digital, Social Media & Community y Manager. Redacción de contenidos y consultoría SEO en el departamento de Marketing de InnovaDeluxe.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, entiendo y acepto la política de privacidad de datos de IDX (Leer aquí la política completa) *

Información elemental sobre protección de datos

Responsable: Los datos de carácter personal que recopilados al hacer el envío son gestionados por IDX con CIF: B86091451 como propietaria de esta web.
Finalidad: La recogida y tratamiento de datos personales tiene como finalidad, la gestión de la solicitud de información sobre los servicios, productos y promociones ofrecidas por IDX.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
strong>Destinatarios: Alojamos la información en servidores de OVH y Cloud NextGen, además utilizamos Acumbamail y Pipedrive para la gestión de comunicaciones comerciales por email.
Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación los datos enviando un email en rgpd[arroba]innovadeluxe.com. Tienes derecho a presentar reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Consulta información detallada sobre nuestra política Protección de Datos en el Aviso Legal.

Barra lateral principal

Categorías

  • Campañas
  • ConfianzaOnline
  • Consejos
  • Documentación legal
  • Ecommerce
  • Ferias y eventos
  • Hosting
  • Infografías
  • Marketing Online
  • Módulos PrestaShop
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Software TPV, ERP, CRM, Conectores…
  • Tendencias
  • Tienda Prestashop
  • Varios
  • WordPress
  • Sin categoría

Servicios de Innovadeluxe

Banner Servicios SEO para Ecommerce | Innovadeluxe

Banner Servicios para tiendas Prestashop | Innovadeluxe

Banner Servicios Cloud para Ecommerce - Innovadeluxe

Banner Servicios para tiendas Shopify | Innovadeluxe

Banner Servicios SEM para campañas de Google y META ADs | Innovadeluxe

Banner Servicios de Social Media (Dinamización de redes sociales) | Innovadeluxe

Contacto

Innovadeluxe Diseño y Desarrollo Web

Agencia de Marketing Online y Desarrollo de E-commerce. Expertos en PrestaShop y Shopify. Especialistas en SEO para e-commerce.

Innovadeluxe - Expertos en Prestashop

  • Calle de la Princesa 31, Plata 2, Puerta 2. 28008
  • Madrid, Comunidad de Madrid, España

Contacto: comercial[arroba]innovadeluxe.com


Formulario de contacto

Información

  • Blog de Ecommerce
  • Diccionario
  • Casos de Éxito
  • Reseñas de clientes
  • Nuestros trabajos
  • Trabaja con nosotros
  • Nuestra empresa
  • Condiciones generales
  • Privacidad
  • Ley de Cookies

Especialistas

Innovadeluxe especialistas en PrestaShop, Shopify y Shopify Plus

Innovadeluxe, Digitalizando negocios desde 2007

© 2025 · Innovadeluxe.com. Todos los derechos reservados. Las marcas mencionadas, son propiedad exclusiva de sus respectivos dueños, se mencionan a modo informativo o porque son colaboradores.

▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】Logo Header Menu
  • Servicios PrestaShop
    • ▶ Diseño de Tiendas Online
    • ▶ Migración de tienda a PrestaShop
    • ▶ Actualización de PrestaShop
    • ▶ Soporte PrestaShop
    • ▶ Importación de catálogos
    • ▶ Integración con Dropshipping
    • ▶ Formación
  • Software para PrestaShop
    • ▶ Conector Ágora TPV con PrestaShop
    • ▶ Integración con Doofinder
    • ▶ Creación de Blog PrestaShop
  • Módulos para PrestaShop
    • ▶ Módulos de Cumplimiento Legal
    • ▶ Módulos de métodos de pago
    • ▶ Módulos de Privatización
    • ▶ Módulos para ventas B2B
    • ▶ Módulos de Pedidos y facturación
    • ▶ Módulos de seguridad para PrestaShop
    • ▶ Módulos de automatización
    • ▶ Módulos de transporte
    • ▶ Módulos de Marketing
    • ▶ Módulos de Fidelización
    • ▶ Módulos para aumentar ventas (CRO)
    • ▶ Módulos SEO / SEM
    • ▶ Módulos UX / UI
    • ▶ Módulos de personalización de producto
    • ▶ Módulos de personalización de tienda
    • ▶ Ver todos los módulos
  • Hosting Cloud
    • ▶ Hosting web Cloud
    • ▶ Certificado SSL PrestaShop
    • ▶ Migración de Hosting
  • Servicios Shopify
    • ▶ Diseño de tienda Shopify
    • ▶ Migración de tienda a Shopify
    • ▶ Soporte Tiendas Shopify
    • ▶ Importación de catálogo a Shopify
    • ▶ Agencia SEO Shopify
  • Posicionamiento Web (SEO)
    • ▶ Agencia SEO Ecommerce
    • ▶ Auditoría SEO
    • ▶ Consultoría y Asesoría SEO
    • ▶ Marketing de contenidos
    • ▶ WPO PrestaShop
    • ▶ Optimización Técnica SEO On Page
    • ▶ Estrategias de Link Building
    • ▶ Comunicación en Prensa Digital
    • ▶ Vídeo Marketing para SEO
  • Casos de Éxito
    • ▶ Casos de Éxito – Entrevistas vídeo
    • ▶ Reseñas de clientes
    • ▶ Nuestros trabajos
  • Contacto
    • ▶ Formulario de contacto
    • ▶ Tu cuenta de cliente
  • English
  • Português