• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Reseñas
  • Casos de Éxito
  • Trabajos
  • Blog de Ecommerce
  • Mi Cuenta
  • Contactar
  • Español (España) language flag Español (España)
  • English (UK) language flag English (UK)
  • Português (Portugal) language flag Português (Portugal)
▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】

▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】

✅ Agencia Ecommerce expertos en PrestaShop y Shopify. Diseñamos y desarrollamos tiendas online y estrategias de Marketing para Ecommerce.

Servicios
  • Servicios PrestaShop
        • Tiendas PrestaShop

          • Diseño de Tiendas Online
          • Migración de tienda a PrestaShop
          • Actualización de PrestaShop
          • Agencia SEO PrestaShop
        • Servicios para tiendas PrestaShop

          • Soporte PrestaShop
          • Importación de catálogos
          • Integración con Dropshipping
          • Formación para Comerciantes
        • Software e Integraciones

          • Conector Ágora TPV con PrestaShop
          • Integración con Doofinder
          • Creación de Blog PrestaShop
    • Cerrar Menú
  • Módulos PrestaShop
        • Módulos de Cumplimiento Legal
        • Módulos de métodos de pago
        • Módulos de Privatización
        • Módulos para venta B2B
        • Módulos de Pedidos y facturación
        • Módulos de seguridad web
        • Módulos de automatización
        • Módulos de transporte
        • Módulos para personalizar el producto
        • Módulos para personalizar la tienda
        • Módulos de Marketing
        • Módulos de Fidelización
        • Módulos para aumentar ventas (CRO)
        • Módulos SEO / SEM
        • Módulos UX / UI
    • Cerrar Menú
  • Hosting
        • Servidores Cloud

          • Hosting web Cloud
          • Certificado SSL PrestaShop
          • Migración de Hosting
    • Cerrar Menú
  • Servicios Shopify
        • Tiendas Shopify

          • Diseño de tienda Shopify
          • Migración de tienda a Shopify
        • Servicios para tiendas Shopify

          • Soporte Tiendas Shopify
          • Importación de catálogo a Shopify
          • Agencia SEO Shopify
    • Cerrar Menú
  • Marketing Digital
        • Posicionamiento web

          • Agencia SEO Ecommerce
          • Auditoría SEO
          • Consultoría y Asesoría SEO
          • Marketing de contenidos
        • Servicios SEO

          • WPO PrestaShop
          • Optimización SEO On Page
          • Estrategias de Link Building
          • Comunicación en Prensa Digital
          • Vídeo Marketing para SEO
    • Cerrar Menú

¿Qué Es una Start Up? Información Útil

Inicio » Blog de Ecommerce » ¿Qué Es una Start Up? Información Útil
que es una startup

De unos años para acá se ha puesto de moda el término start up para referirse a aquellas empresas que dan sus primeros pasos, por lo general en el ámbito de las tecnologías digitales. ¿Pero sabes exactamente qué es startup, cómo surgen y qué tipos de startup existen? ¿Sabes en qué se diferencia una startup de una PyME? ¿Cómo funciona el modelo de negocio start up? Si quieres conocer sobre el tema, aquí te lo explicaremos con todo detalle.

Indice del artículo

  • 1 ¿Qué es una start up? Diferencias entre PyME y startup
  • 2 Historia de las startup
  • 3 ¿Cómo empezar una startup?
    • 3.1 Busca problemas que solucionar
    • 3.2 Piensa en soluciones escalables
    • 3.3 Metas a corto, mediano y largo plazo
    • 3.4 ¡Busca inversión!
    • 3.5 La tecnología es tu mejor amigo
    • 3.6 Publicidad a toda costa
  • 4 ¿Cuáles son los principales tipos de startup?
    • 4.1 4 tipos de start up según Startup Gnome Project
    • 4.2 6 tipos de startup por Renderforest
    • 4.3 5 tipos de startups según Startupxplore

¿Qué es una start up? Diferencias entre PyME y startup

Cuando a alguien se le pregunta qué es una start up, suele responder que una pequeña empresa creada poco tiempo atrás. Pero esto no resulta del todo correcto. Hablando con propiedad, se puede decir que es una start up una empresa con poca trayectoria, dimensiones pequeñas y un gran potencial de crecimiento.

¿Pero esto no es lo mismo que PyME? No, porque PyME significa pequeña y mediana empresa, lo que implica solamente la envergadura del negocio. Es cierto que una startup no tiene más remedio que ser reducida, pues está empezando a bracear en las turbulentas aguas del mercado. Pero puede llegar a ser gigantesca con el tiempo. Una PyME, sin embargo, puede llevar años en acción y seguir siendo pequeña o mediana.

ahí la importancia del término escalabilidad cuando hacemos la distinción entre PyME y start up. Y es que estas últimas tienen un gran potencial de escalabilidad. Es decir la capacidad de obtener sus primeros beneficios en poco tiempo y crecer con rapidez.

Otro aspecto que caracteriza una start up es la inversión. Mientras que otros tipos de empresas parten de un fondo considerable, las startup se lanzan al mercado con necesidades de capital y están constantemente en busca de financiamiento. Para ello suelen acudir a las tecnologías digitales, por lo que el modelo de negocio start up está muy vinculado a Internet. Y, por la misma razón, suelen jugar con costes mínimos en comparación con los beneficios.

Veamos entonces, a modo de resumen, las 5 características que distinguen una start up de cualquier otra clase de compañía:

  1. edad temprana
  2. escalabilidad
  3. búsqueda de inversión
  4. relación con las tecnologías digitales
  5. minimización de costes

Puedes estar seguro de que, si una empresa cumple estos requisitos, es una startup.

Historia de las startup

Historia de las startup

Casi se podría decir que las empresas emergentes son un movimiento, una cultura empresarial que tuvo su boom en la crisis de 2008. Pero la historia de las startup se remonta, en realidad, a los años ‘70. En una época en que la informática estaba en pañales, de pronto surgieron nombres como Microsoft, Apple y Seagate, verdaderas startups que, entre muchas otras, terminaron siendo pilares del mundo moderno.

Fue entonces cuando los pequeños emprendedores, inspirados por aquellas hazañas, empezaron a apostar el todo por el todo en el campo de la innovación tecnológica. Así surgirían, en las próximas décadas, compañías como Amazon, AOL, Dell, Lenovo, Yahoo!, eBay, Netflix, Google, Facebook, etc. Todas ellas empezaron con un colectivo pequeño, a veces de solo 2 personas, y muy poco dinero.

Pero no fue hasta 2008 que las startup se convirtieron en un verdadero paradigma a raíz de la crisis económica. A falta de fondos, muchos emprendedores se arriesgaron con un sueño en busca de inversión. Algunas de las startup nacidas ese mismo fueron Uber, Airbnb y Spotify, solo por citar ejemplos. El terreno estaba listo para el modelo de negocio start up, pues el desarrollo de Internet empezaba a ofrecer posibilidades impensables en otros tiempos.

Te puede interesar >>  Por qué migrar de otras plataformas a Shopify sin perder tráfico

¿Cómo empezar una startup?

Lo primero es decir que no hay un libro de recetas para un modelo de negocio start up. A diferencias de las compañías tradicionales, en el juego de las empresas emergentes prima la arbitraria dinámica del mercado. Se trata de levantar un negocio escalable y lucrativo entre una maraña de competidores que te dificultan el triunfo. Y, además, sin suficientes fondos para comenzar con todo lo necesario. Pero sí hay ciertas pautas que han seguido los emprendedores de éxito. Veamos cuáles son.

    1. Busca problemas que solucionar

Dicen que la necesidad es la madre de la invención. Y la mejor manera de crear un producto innovador y con gran utilidad social, es comenzar investigando cuáles son los problemas que no se han resuelto en determinado sector, o qué se puede mejorar aportando soluciones creativas.

    1. Piensa en soluciones escalables

Pero no basta con una gran idea. Para que la startup crezca, es necesario que sea escalable. Es decir, con un verdadero potencial de crecimiento y obtención de beneficios sin grandes inversiones. Esto es importante, pues si la solución ofrecida sobrepasa las propuestas de los inversionistas, no podrás ni siquiera empezar. O tal vez sí, pero en caso de ser muy costosa, la relación coste-beneficio frenará el crecimiento de la empresa.

    1. Metas a corto, mediano y largo plazo

La búsqueda de inversión y beneficios no puede ser lo único. Necesitas trazar una ruta a corto, mediano y largo plazo que dirija tus acciones en una dirección escalable. Si no te propones metas claras y realistas, tu startup podría correr el riesgo de quedarse en PyME o fracasar. En la planificación, también debes considerar los posibles cambios e innovaciones que puedan darse en el mercado en los próximos años.

    1. ¡Busca inversión!

Está de más decirlo: la búsqueda de inversión es vital. A menos que cuentes con el fondo necesario para despegar, habrás de dedicar al principio tiempo y esfuerzo en buscar y convencer a potenciales inversionistas. E incluso puede que, una vez hayas arrancado el negocio, necesites seguir expandiendo tu red de inversionistas para garantizar su crecimiento. Una buena manera de empezar, puede recurrir al crowdfunding o acudir a empresas interesadas a hacer crowlending.

    1. La tecnología es tu mejor amigo

En gran medida, la calidad de los productos y servicios que hoy día brindan las empresas depende del soporte tecnológico con que cuentan. Por eso, debes acudir a las mejores tecnologías para optimizar no solo tus soluciones empresariales, sino los procesos de tu startup.

    1. Publicidad a toda costa

Si algo necesita una empresa recién nacida, es la publicidad. Por ende, como startup tu campo de batalla principal tiene lugar en Internet. Por eso, debes acudir a todos los medios necesarios para hacerte visible: blog, portal web, cuentas en redes sociales, email marketing, estrategias SEO/SEM, etc. Y, en la medida de lo posible, acudir también a medios tradicionales como radio, televisión y espacios públicos.

¿Cuáles son los principales tipos de startup?

¿Cuáles son los principales tipos de startup?

El hecho de que las startup sean un fenómeno relativamente nuevo y no obedezcan a esquemas rígidos, las hace muy difícil de categorizar. De ahí que no haya una sola clasificación correcta para las start up, y sí diversas opiniones. Veamos, por tanto, las que ofrecen 3 importantes organizaciones dedicadas a la investigación y desarrollo de las startup.

4 tipos de start up según Startup Gnome Project

Según los informes de Startup Gnome Project, dedicada a estudiar y desentrañar los misterios de las start up, estas se pueden clasificar en 4 tipos:

  1. Automatizadora: Tienden a automatizarlo todo y optimizar los procesos hasta su mínima expresión. Las distingue, además, que sus estrategias se enfocan en igual medida en el producto y el consumidor, y adquieren clientes de forma autónoma.
  2. Transformadora social: Las caracteriza una furia descontrolada por colmar el mercado en todos los ámbitos posibles, en vez de enfocarse en un solo target. De modo que la adquisición de clientes es exponencial, y a veces hasta caótica. Para ello, suelen jugar con innovadoras formas de crear experiencia de usuario y procesos de interacción muy sofisticados.
  3. Integradora: Un poco old style, las startup integradoras tienen mercados pequeños. Sin embargo, cuentan con una pronta inversión, se fijan metas claras y están enfocadas en el producto. Aprovechan cada innovación en las tecnologías online de consumo y la rehacen a su manera, usualmente para brindársela a pequeñas empresas de terceros.
  4. Retadora: Una suerte de David frente a Goliat. Estas pequeñas empresas suelen arriesgarse a proveer productos y servicios a las grandes compañías. Con una gran dependencia de la clientela, se enfocan en mercados específicos y emplean procesos de venta exitosos que se puedan repetir.
Te puede interesar >>  Mejores apps SEO para Shopify que no pueden faltar

6 tipos de startup por Renderforest

Renderforest, por su parte, considera 6 tipos de startup fundamentales, basándose en los objetivos que las distinguen desde su lanzamiento. Así tenemos las startups creadas para:

  1. Innovar: Son lanzadas por grandes empresas interesadas en adoptar un modelo de negocio start up para generar nuevos ingresos. Por eso también se les llama Startups de las Grandes Empresas.
  2. Hacer la diferencia: Conocidas también como Emprendedores Sociales, tienen por objetivo hacer del mundo un lugar mejor. Por eso, algunas son organizaciones sin fines de lucro, mientras que otras sí buscan beneficios pero no como objetivo principal.
  3. Ser vendidas:Las Startups Vendibles surgen con el deseo de que las grandes empresas se interesen y las adquieran. Por ello, se enfocan en crear un producto o servicio tecnológico lo suficiente innovador como para llamarles la atención a los mayores proveedores.
  4. Crecer sin pausa: Son las famosas Startups Escalables, y en las que solemos pensar cuando oímos la palabra startup. Todos sus paradigmas y acciones están enfocados en crecer constantemente y encontrar inversionistas que financien sus actividades.
  5. Cubrir la necesidad del fundador: Surgen a partir de la necesidad monetaria del fundador. Se les llama Startups PyMES porque parten de modelos de negocio probados y no tienen por qué entrar en el ámbito tecnológico. Por ejemplo, una pequeña tienda de historietas o una dulcería figuran en esta clasificación.
  6. Trabajar en una pasión: A diferencia de las anteriores, estas startup surgen no por la necesidad, sino por la pasión. Se trata de crear una empresa que te permita dedicarte a lo que más te gusta hacer. Es decir que, además de los beneficios, buscan la realización personal. Se les suele llamar Lifestyle Startups o Startup de Estilo de Vida.

5 tipos de startups según Startupxplore

SturtupExplore es una enorme comunidad española de startups e inversores que también ha clasificado a estas pequeñas empresas, pero en este caso por el sector en que operan.

  1. Fintech: Surgen con el propósito de suplir las deficiencias de la banca tradicional mediante las nuevas tecnologías. De ese modo, ofrecen nuevas formas de gestionar los trámites financieros a través de Internet y la telefonía móvil, facilitar proyectos de crowdfunding, crowdlending, etc.
  2. Internet of Things (IoT): Se dedican al creciente sector del Internet de las Cosas (Internet of Things), que busca interconectar y darle inteligencia a todos los objetos de la vida cotidiana. Así que estas startups se especializan en domótica, tecnologías inalámbricas, sistemas micro-electromećanicos, microservicios online y muchas otras novedades de este campo.
  3. eHealth o Lifestyle: Basan sus objetivos en la creación de apps y sitios web de salud y estilo de vida, así como dispositivos médicos y hasta soluciones biotecnológicas. Actualmente este sector se encuentra en rápido desarrollo y cada día son más la empresas que apuestan por la tecnología en función del bienestar humano.
  4. Big Data: En este época se almacena e intercambia más información de la que el ser humano puede procesar. Por ende, se requieren soluciones cada vez más sofisticadas para el manejo de datos. Es ahí donde muchos emprendedores ven una oportunidad y ofrecen herramientas y servicios de minería de datos, inteligencia artificial, geolocalización, etc.
  5. Ecommerce:Y no pueden faltar, como era lógico, las start ups enfocadas en la venta, el marketing y la publicidad online. El sector del ecommerce, aunque se mantiene estable sin grandes saltos, resulta siempre una oportunidad de inversión que promete grandes beneficios.
5/5 - (3 votos)

Artículos Relacionados

Tácticas De Seo On Page Y Off Page Que Debes Conocer
Tácticas de SEO on-page y off-page que debes conocer
estrategia la clave del exito1
La estrategia: la clave del éxito
Tipos De Clientes Tienda Online
Tipos de clientes de tu tienda online
german ecommerce1
Internacionalización: Cómo introducirse en el mercado Alemán
9consejostratoclientes
Progresando en las ventas: 9 consejos sobre el trato con clientes
Detectando un tienda fraudulenta
Detectando una tienda fraudulenta

Categorías: Ecommerce -

nelson

Acerca de Nelson Ochagavía

Redactor de contenidos SEO en IDX Innovadeluxe. Me apasionan las tecnologías, el Marketing y el e-commerce y te lo cuento todo en este blog.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, entiendo y acepto la política de privacidad de datos de IDX (Leer aquí la política completa) *

Información elemental sobre protección de datos

Responsable: Los datos de carácter personal que recopilados al hacer el envío son gestionados por IDX con CIF: B86091451 como propietaria de esta web.
Finalidad: La recogida y tratamiento de datos personales tiene como finalidad, la gestión de la solicitud de información sobre los servicios, productos y promociones ofrecidas por IDX.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
strong>Destinatarios: Alojamos la información en servidores de OVH y Cloud NextGen, además utilizamos Acumbamail y Pipedrive para la gestión de comunicaciones comerciales por email.
Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación los datos enviando un email en rgpd[arroba]innovadeluxe.com. Tienes derecho a presentar reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Consulta información detallada sobre nuestra política Protección de Datos en el Aviso Legal.

Barra lateral principal

Categorías

  • Campañas
  • ConfianzaOnline
  • Consejos
  • Documentación legal
  • Ecommerce
  • Ferias y eventos
  • Hosting
  • Infografías
  • Marketing Online
  • Módulos PrestaShop
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Software TPV, ERP, CRM, Conectores…
  • Tendencias
  • Tienda Prestashop
  • Varios
  • WordPress
  • Sin categoría

Servicios de Innovadeluxe

Banner Servicios SEO para Ecommerce | Innovadeluxe

Banner Servicios para tiendas Prestashop | Innovadeluxe

Banner Servicios Cloud para Ecommerce - Innovadeluxe

Banner Servicios para tiendas Shopify | Innovadeluxe

Banner Servicios SEM para campañas de Google y META ADs | Innovadeluxe

Banner Servicios de Social Media (Dinamización de redes sociales) | Innovadeluxe

Contacto

Innovadeluxe Diseño y Desarrollo Web

Agencia de Marketing Online y Desarrollo de E-commerce. Expertos en PrestaShop y Shopify. Especialistas en SEO para e-commerce.

Innovadeluxe - Expertos en Prestashop

  • Calle de la Princesa 31, Plata 2, Puerta 2. 28008
  • Madrid, Comunidad de Madrid, España

Contacto: comercial[arroba]innovadeluxe.com


Formulario de contacto

Información

  • Blog de Ecommerce
  • Diccionario
  • Casos de Éxito
  • Reseñas de clientes
  • Nuestros trabajos
  • Trabaja con nosotros
  • Nuestra empresa
  • Condiciones generales
  • Privacidad
  • Ley de Cookies

Especialistas

Innovadeluxe especialistas en PrestaShop, Shopify y Shopify Plus

Innovadeluxe, Digitalizando negocios desde 2007

© 2025 · Innovadeluxe.com. Todos los derechos reservados. Las marcas mencionadas, son propiedad exclusiva de sus respectivos dueños, se mencionan a modo informativo o porque son colaboradores.

▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】Logo Header Menu
  • Servicios PrestaShop
    • ▶ Diseño de Tiendas Online
    • ▶ Migración de tienda a PrestaShop
    • ▶ Actualización de PrestaShop
    • ▶ Soporte PrestaShop
    • ▶ Importación de catálogos
    • ▶ Integración con Dropshipping
    • ▶ Formación
  • Software para PrestaShop
    • ▶ Conector Ágora TPV con PrestaShop
    • ▶ Integración con Doofinder
    • ▶ Creación de Blog PrestaShop
  • Módulos para PrestaShop
    • ▶ Módulos de Cumplimiento Legal
    • ▶ Módulos de métodos de pago
    • ▶ Módulos de Privatización
    • ▶ Módulos para ventas B2B
    • ▶ Módulos de Pedidos y facturación
    • ▶ Módulos de seguridad para PrestaShop
    • ▶ Módulos de automatización
    • ▶ Módulos de transporte
    • ▶ Módulos de Marketing
    • ▶ Módulos de Fidelización
    • ▶ Módulos para aumentar ventas (CRO)
    • ▶ Módulos SEO / SEM
    • ▶ Módulos UX / UI
    • ▶ Módulos de personalización de producto
    • ▶ Módulos de personalización de tienda
    • ▶ Ver todos los módulos
  • Hosting Cloud
    • ▶ Hosting web Cloud
    • ▶ Certificado SSL PrestaShop
    • ▶ Migración de Hosting
  • Servicios Shopify
    • ▶ Diseño de tienda Shopify
    • ▶ Migración de tienda a Shopify
    • ▶ Soporte Tiendas Shopify
    • ▶ Importación de catálogo a Shopify
    • ▶ Agencia SEO Shopify
  • Posicionamiento Web (SEO)
    • ▶ Agencia SEO Ecommerce
    • ▶ Auditoría SEO
    • ▶ Consultoría y Asesoría SEO
    • ▶ Marketing de contenidos
    • ▶ WPO PrestaShop
    • ▶ Optimización Técnica SEO On Page
    • ▶ Estrategias de Link Building
    • ▶ Comunicación en Prensa Digital
    • ▶ Vídeo Marketing para SEO
  • Casos de Éxito
    • ▶ Casos de Éxito – Entrevistas vídeo
    • ▶ Reseñas de clientes
    • ▶ Nuestros trabajos
  • Contacto
    • ▶ Formulario de contacto
    • ▶ Tu cuenta de cliente
  • English
  • Português