• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Reseñas
  • Casos de Éxito
  • Trabajos
  • Blog de Ecommerce
  • Mi Cuenta
  • Contactar
  • Español (España) language flag Español (España)
  • English (UK) language flag English (UK)
  • Português (Portugal) language flag Português (Portugal)
▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】

▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】

✅ Agencia Ecommerce expertos en PrestaShop y Shopify. Diseñamos y desarrollamos tiendas online y estrategias de Marketing para Ecommerce.

Servicios
  • Servicios PrestaShop
        • Tiendas PrestaShop

          • Diseño de Tiendas Online
          • Migración de tienda a PrestaShop
          • Actualización de PrestaShop
          • Agencia SEO PrestaShop
        • Servicios para tiendas PrestaShop

          • Soporte PrestaShop
          • Importación de catálogos
          • Integración con Dropshipping
          • Formación para Comerciantes
        • Software e Integraciones

          • Conector Ágora TPV con PrestaShop
          • Integración con Doofinder
          • Creación de Blog PrestaShop
    • Cerrar Menú
  • Módulos PrestaShop
        • Módulos de Cumplimiento Legal
        • Módulos de métodos de pago
        • Módulos de Privatización
        • Módulos para venta B2B
        • Módulos de Pedidos y facturación
        • Módulos de seguridad web
        • Módulos de automatización
        • Módulos de transporte
        • Módulos para personalizar el producto
        • Módulos para personalizar la tienda
        • Módulos de Marketing
        • Módulos de Fidelización
        • Módulos para aumentar ventas (CRO)
        • Módulos SEO / SEM
        • Módulos UX / UI
    • Cerrar Menú
  • Hosting
        • Servidores Cloud

          • Hosting web Cloud
          • Certificado SSL PrestaShop
          • Migración de Hosting
    • Cerrar Menú
  • Servicios Shopify
        • Tiendas Shopify

          • Diseño de tienda Shopify
          • Migración de tienda a Shopify
        • Servicios para tiendas Shopify

          • Soporte Tiendas Shopify
          • Importación de catálogo a Shopify
          • Agencia SEO Shopify
    • Cerrar Menú
  • Marketing Digital
        • Posicionamiento web

          • Agencia SEO Ecommerce
          • Auditoría SEO
          • Consultoría y Asesoría SEO
          • Marketing de contenidos
        • Servicios SEO

          • WPO PrestaShop
          • Optimización SEO On Page
          • Estrategias de Link Building
          • Comunicación en Prensa Digital
          • Vídeo Marketing para SEO
    • Cerrar Menú

SEO Internacional: Qué es y cómo hacerlo

Inicio » Blog de Ecommerce » SEO Internacional: Qué es y cómo hacerlo
Que Es Seo Internacional

El mundo del comercio electrónico ofrece oportunidades ilimitadas para expandir tu negocio a nivel internacional. Sin embargo, para tener éxito en nuevos mercados, es esencial implementar una estrategia de SEO internacional efectiva.

Este artículo te guiará a través de los pasos clave para llevar tu tienda online más allá de las fronteras y llegar a audiencias globales con éxito.

Indice del artículo

  • 1 La Importancia de la Expansión Internacional
  • 2 Cómo hacer SEO Internacional
  • 3 Posicionamiento web internacional. ¿Qué es?
    • 3.1 ¿Es necesario que tu tienda online sea internacional?
  • 4 Cómo posicionar en otros países
    • 4.1 Palabras clave específicas de cada país
    • 4.2 Contenido original para cada país
    • 4.3 Haz marketing de contenidos con SEO internacional
    • 4.4 Define a tu cliente según su país
    • 4.5 Cuida la estructura web
  • 5 Conclusiones

La Importancia de la Expansión Internacional

La decisión de expandir tu tienda online a nuevos mercados internacionales es un paso estratégico que puede brindarte una serie de ventajas significativas.

Estos beneficios van mucho más allá de simplemente aumentar tus ventas globales; impactan en la viabilidad y el crecimiento a largo plazo de tu negocio online.

  • Acceso a un Público Más Amplio: Al expandirse a mercados internacionales, abres las puertas a un público mucho más amplio.

En lugar de depender únicamente de tu mercado local, puedes llegar a clientes potenciales en todo el mundo.

Esto te brinda la oportunidad de aumentar significativamente la base de clientes de tu tienda online y, por lo tanto, tu potencial de crecimiento.

  • Diversificación de ingresos: La diversificación de ingresos es una parte fundamental de la estrategia de cualquier negocio exitoso. Dependiendo únicamente de un mercado local puedes exponerte a riesgos económicos y estacionales.

Al expandirse internacionalmente, puedes reducir tu dependencia de un solo mercado y mitigar los riesgos asociados con él. Si un mercado se ve afectado negativamente por condiciones económicas o eventos inesperados, aún tienes otros mercados que pueden respaldar tus ingresos.

  • Aprovechamiento de Oportunidades Regionales: Cada región del mundo tiene sus propias tendencias de consumo, demandas y preferencias.

La expansión internacional te permite identificar y aprovechar oportunidades en regiones donde la demanda de tus productos o servicios puede ser particularmente alta.

Esto te permite capitalizar tendencias específicas y adaptarte a las necesidades de diferentes grupos de consumidores.

  • Crecimiento Sostenible: La expansión internacional puede ser una parte fundamental de una estrategia de crecimiento a largo plazo.

Mientras que los mercados locales pueden alcanzar su saturación en algún momento, la búsqueda de nuevos mercados te proporciona oportunidades continuas para expandirse y aumentar tus ingresos.

Esto puede ser especialmente relevante si estás buscando inversionistas o financiamiento, ya que demuestra un compromiso con el crecimiento sostenible.

  • Competitividad Global: En el mundo actual, la competencia no se limita a nivel local. Las empresas online compiten en un mercado global.

Al expandirse internacionalmente, puedes competir de manera más efectiva a nivel mundial, lo que te permite ganar cuota de mercado en comparación con tus competidores.

En resumen, la expansión internacional no solo es una oportunidad para tu tienda online, sino también una necesidad para un crecimiento sostenible y una mayor competitividad en el mercado global.

Cómo hacer SEO Internacional

El posicionamiento internacional es algo que muchas tiendas online trabajan o bien desde el principio de su estrategia o cuando ya han alcanzado un nivel de ventas que les anima a probar suerte más allá de sus fronteras. Y es entonces cuando llega el momento de plantearse una estrategia de SEO internacional.

Eso sí, para poder conseguir este objetivo, hay que tener en cuenta muchos factores, algunos de ellos extremadamente importantes, que vamos a desgranar en este post. Así que empecemos desde el principio.

Posicionamiento web internacional. ¿Qué es?

Lo primero de todo, por supuesto, es contestar a la pregunta de qué es SEO internacional. Se trata nada más y nada menos que de optimizar tu tienda online para posicionarla en varios países y/o en varios idiomas.

Es decir, que si tu empresa está en España, pero quieres vender también en Latinoamérica o abrirte mercado en Portugal, tendrás que trabajar y optimizar tu web para salir en sus resultados de búsqueda de cada uno de esos países.

Para conocer los resultados por país y hacer así un primer tanteo de las palabras clave que te interesen, puedes cambiar la configuración de tu Google. Y elegir que en lugar de español de España, como es mi caso, se base en español de Latinoamérica. O directamente cambiarlo a otro idioma totalmente distinto.

¿Es necesario que tu tienda online sea internacional?

La internacionalización de un sitio web, obviamente, no siempre es necesaria, o no siempre se puede hacer en el momento que surge la idea. Antes de dar ese paso, hay que tener en cuenta, no solo el trabajo y esfuerzo que te puede conllevar, sino los pros y contras que te expongo brevemente a continuación.

Ventajas de tener un sitio web internacional

  • Crecimiento en ventas.
  • Creación de una marca más sólida.
  • Aumento del prestigio.
  • Diversificación de productos y mercados.
  • Mejor resistencia ante las crisis, al estar en diferentes mercados.

Inconvenientes de internacionalizar la web

  • Hay que conocer muy bien las necesidades de cada mercado y su target.
  • Aumento de la inversión: más productos, aumentar el número de empleados, etc.
  • Diferentes legislaciones.
  • Pagos de impuestos en diferentes países.
  • Mayor desarrollo e inversión en logística.
Te puede interesar >>  Recuperar carritos abandonados

Las ventajas están muy bien, no hay que darle muchas vueltas. Lo que hay que estudiar con más atención son las desventajas, pero aquí ya estamos hablando de un tema empresarial, por lo que simplemente queríamos llamar tu atención al respecto antes de meterte de cabeza a trabajar tu SEO internacional.

Pero si ya tienes claro que sí te merece la pena y quieres hacerlo, vamos a lo que vamos: el posicionamiento internacional y los factores a tener en cuenta para poder llevarlo a cabo con éxito. Es decir, qué hay que hacer antes de nada para tener una estrategia SEO internacional que funcione.

Cómo posicionar en otros países

Muchas veces, en países que comparten un idioma, – aunque luego tengan numerosas diferencias dialécticas a nivel local, – puede pasar que posiciones en todos ellos sin que te lo hayas propuesto siquiera. Por ejemplo, si tienes un negocio en España, cuando entras a Google Analytics o Google Search Console puedes ver que recibes visitas desde México, Argentina, Colombia, Chile… Si tienes una web en inglés para UK, puedes ver que te están llegando visitas desde Estados Unidos o Australia.

En nuestro caso, con este blog, aparecemos no solo en España, sino en todos esos países que puedes ver, con los que compartimos idioma:

Rendimiento de búsqueda por países

 

Si este es el caso, y es un volumen importante o tienen una tasa de conversión interesante, puedes plantearte el optimizar tu estrategia SEO para que alcance mejor esos destinos internacionales teniendo en cuenta los 4 puntos que te indico a continuación.

Palabras clave específicas de cada país

Seguro que ya sabes o al menos te imaginas, que no es lo mismo vender coches en España que vender carros en México. O champú en España y shampoo en UK. Para salvar esta barrera y apuntar bien a tu objetivo, es fundamental que hagas un keyword research orientado a cada país.

Las propias herramientas de estudio de palabras clave te dan la opción de geolocalizar las búsquedas y, por tanto, puedes hacer un estudio de keywords para México, otro para Argentina, otro para UK, otro para Estados Unidos… Así sucede en KWFinder y en Ubersuggest, cuyas capturas puedes ver a continuación.

Búsqueda de keywords para SEO internacional

 

Y sobre todo, como consejo, date una vuelta por las tiendas del sector en esos países, mira a tu competencia, porque te van a dar muchas pistas sobre las palabras clave a utilizar. Recuerda además que incluso hay herramientas que te permiten conocer las keywords por las que está posicionando una web. Así que lo primero que tienes que hacer, si vendes sombras de ojos, es ir a tiendas de tu competencia en los países que te interesan y ver qué términos usan exactamente allí para vender ese producto.

Contenido original para cada país

Si son países que comparten el mismo idioma, pero con diferencias locales (español de España, español de México, Venezuela, Chile, Cuba…) si tienes las tiendas separadas, está claro que debes escribir un contenido para cada una, centrándote en sus propias palabras clave.

Pero otras veces, resulta que utilizando las mismas keyword, el contenido se posiciona en varios países, como es el caso del blog de Innovadeluxe que te he puesto antes (aunque el volumen de búsqueda sea mayor en un sitio que en otro) O simplemente no tienes las tiendas separadas por países del mismo idioma, por lo que no tiene sentido hacer varios contenidos.

En este caso, lo que puedes hacer es incluir las diferentes variaciones de las palabras clave en el texto, ya que en realidad, la intención de búsqueda es la misma.

El otro caso es que sean países con idiomas totalmente diferentes: español, inglés, alemán, portugués… Obviamente, aquí sí o sí debes tener las tiendas separadas y cada una con su contenido específico. Y nada de traducir literalmente expresiones que en el otro idioma no tienen sentido.

Sí es cierto que a veces, por falta de recursos o tiempo, se usan traductores automáticos. Algunos de ellos hacen un buen trabajo, pero siempre será aconsejable que una persona que habla ese idioma revise el contenido y corrija lo que chirríe. Es importante, tanto para el usuario como para Google, usar un lenguaje natural con el que posicionar mejor.

Haz marketing de contenidos con SEO internacional

Esto es una consecuencia lógica de lo que hemos mencionado en el punto anterior. Y es que si bien hemos hablado teniendo en mente más que nada en el contenido de la tienda, también hay un factor muy importante que no se nos debe escapar: el blog, que en la mayoría de los e-commerce puede llegar a representar hasta el 70-80% del tráfico.

Por ejemplo, si eres una tienda de España que vende también en Argentina, y sabes que allí es tendencia un término concreto, puedes perfectamente hacer un post basado en el estudio de palabras clave de ese término, específico para Argentina. Siempre y cuando no canibalice con otros contenidos ya existentes que tienen la misma intención de búsqueda.

Te puede interesar >>  ¿Qué debes poner en la página "Sobre Nosotros"?

Y por supuesto, si se refiere a un producto concreto que aún no tienes, puedes añadirlo a tu tienda e incluir un texto SEO enfocado a esa intención de búsqueda y esa palabra clave, pero más orientado a la compra y no la información, como sería el del blog.

Este es un punto crucial, no solo en el SEO internacional sino el SEO en general: la estrategia y el marketing de contenidos de tu tienda y blog debe ser complementarios. Recuerda que mucha gente va a conocer tu marca gracias a la información que ofreces en tu blog, y vas a poder llevarla hacia tu tienda con un contenido bien trabajado.

Define a tu cliente según su país

Este es otro elemento muy importante. Detrás de los volúmenes de búsqueda, de usar diferentes variaciones de una misma keyword o usarla en diferentes idiomas completamente, hay personas. Y tenemos que conocer bien a esas personas – nuestro target – y su comportamiento a la hora de venderles un producto o cubrir una necesidad. No se trata de hacer una tienda en diferentes idiomas y ya.

Voy a inventarme un ejemplo, y así lo veremos claro. Imagina que vendes alfombras. En España, imaginemos que las alfombras se compran por Internet sin problema, porque se les da un uso muy de día a día, pisarlas a la entrada de la casa, en la cocina, etc. Sin embargo, en UK, donde también se venden muy bien las alfombras, el uso que se les da es más decorativo que otra cosa. Por lo que resulta más difícil venderlas por Internet, a pesar de que se buscan mucho – pero mayormente terminan yendo a una tienda a comprar.

Ni la manera de enfocar el contenido es la misma para ambos, ni la manera de presentar el producto en la web. Ni siquiera, si nos ponemos detallistas, la atención al cliente será igual: a lo mejor en España no necesitas un chatbot para la tienda de alfombras, pero en UK sí, porque hay que resolverles muchas dudas antes de que se decidan a comprarla online. O tienes que ofrecer mayores descuentos para incentivar la compra…

Trabaja el marketing de contenidos dependiendo del país a posicionar

Todos estos detalles sobre las costumbres y peculiaridades de un target pueden ser y son la clave del éxito. A lo mejor el diseño de tu tienda es espectacular, las traducciones de los contenidos son buenísimas, pero… ¿Estás tratando adecuadamente al cliente de cada lugar?

Repito: siempre hay que pensar que todo lo que hacemos, es para el cliente. Si no basas tu estrategia SEO – y de marketing en general, – en tu target, no va a funcionar.

Cuida la estructura web

Una vez hayamos llevado a cabo los pasos anteriores, es el momento de meternos en terreno más resbaladizo: la estructura web de tu tienda online.

Todo lo que te he comentado hasta ahora es un poco para trabajar el SEO internacional que surge como oportunidad. Pero ojo, porque si internacionalizar tu tienda es algo que desde el principio tienes muy claro que quieres hacer, lo primero que te tienes que plantear es si quieres multitienda, si quieres dominios separados, etc.

Por ejemplo, si desde el principio tienes claro que vas a vender en diferentes países, una buena manera de posicionarte es comprando el dominio con código del país: tiendaonline.uk, tiendaonline.es, tiendaonline.it, tiendaonline.mx, etc. Eso sí, ten en cuenta que cada tienda o web tendrá sus propias optimizaciones SEO que llevar a cabo, ya que están totalmente separadas. Por lo que será doble, triple, etc de trabajo.

Si quieres evitar esto, otra manera de trabajar el SEO internacional es haciendo subdirectorios por idiomas, es decir: tiendaonline.com/pt, tiendaonline.com/it, tiendaonline.com/uk y así sucesivamente. Lo bueno en este caso es que todas las optimizaciones (técnicas) que hagas a nivel de dominio, se aplican directamente a los subdirectorios.

Pero al mismo tiempo, si descuidas los contenidos en ciertas tiendas o subdirectorios, la calidad total del dominio frente a Google bajará, ya que es una media de todo lo que tienes bajo él. De ahí que te dijera antes que lo pienses bien, porque lo que en principio puede parecer una oportunidad, si no lo trabajas adecuadamente, puede terminar siendo perjudicial.

En cualquier caso, de los factores técnicos para la internacionalización de tu negocio online hablaré en un próximo post, pues me parece mejor separar los dos conceptos. Por un lado, tener claro cómo funciona el SEO internacional como estrategia. Y por otro, saber qué optimizaciones hay que realizar a nivel técnico para tener éxito al 100% en tu SEO internacional. Pero esta primera reflexión sobre la organización web es muy importante de cara a cómo enfoques todo lo demás, por eso quería dejarla ya mencionada aquí.

Conclusiones

Como puedes ver, personalmente, creo que antes de lanzarte a considerar sin más el tener varias tiendas online para diferentes idiomas o incluso países de idiomas parecidos, hay que estudiar bien el mercado. Hay que saber las expectativas, oportunidades que tienes y el volumen de trabajo que va a conllevar y si ahora mismo puedes afrontarlo.

Por eso en este primer post, he hablado más de contenido y personas que otra cosa. Pero una vez tengas esto claro, entonces sí, podremos hablar de qué se necesita hacer para vender con tu tienda en otros países. ¡Así que permanece atento, porque eso es justamente lo que voy a contar en mi próximo post!

Y por supuesto, si buscas una agencia de SEO internacional en Madrid, no dudes en contactar con nosotros.

Valora este post

Artículos Relacionados

Tu ecommerce en Google Maps
Tu ecommerce en Google Maps
Tienes Geolocalizadas Las Imágenes De Tu Web
¿Tienes geolocalizadas las imágenes de tu web? Haz SEO local
blog31
¿Cómo poner precio a un producto nuevo?
Banner 1
Receta para optimizar una buena ficha de producto para tu tienda
Seo Local A La Conquista Del Posicionamiento Local
SEO Local: a la conquista del posicionamiento local
que es el cross docking y como utilizarlo
¿Qué es el Cross Docking y cómo debería utilizarse?

Categorías: SEO -

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, entiendo y acepto la política de privacidad de datos de IDX (Leer aquí la política completa) *

Información elemental sobre protección de datos

Responsable: Los datos de carácter personal que recopilados al hacer el envío son gestionados por IDX con CIF: B86091451 como propietaria de esta web.
Finalidad: La recogida y tratamiento de datos personales tiene como finalidad, la gestión de la solicitud de información sobre los servicios, productos y promociones ofrecidas por IDX.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
strong>Destinatarios: Alojamos la información en servidores de OVH y Cloud NextGen, además utilizamos Acumbamail y Pipedrive para la gestión de comunicaciones comerciales por email.
Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación los datos enviando un email en rgpd[arroba]innovadeluxe.com. Tienes derecho a presentar reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Consulta información detallada sobre nuestra política Protección de Datos en el Aviso Legal.

Barra lateral principal

Categorías

  • Campañas
  • ConfianzaOnline
  • Consejos
  • Documentación legal
  • Ecommerce
  • Ferias y eventos
  • Hosting
  • Infografías
  • Marketing Online
  • Módulos PrestaShop
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Software TPV, ERP, CRM, Conectores…
  • Tendencias
  • Tienda Prestashop
  • Varios
  • WordPress
  • Sin categoría

Servicios de Innovadeluxe

Banner Servicios SEO para Ecommerce | Innovadeluxe

Banner Servicios para tiendas Prestashop | Innovadeluxe

Banner Servicios Cloud para Ecommerce - Innovadeluxe

Banner Servicios para tiendas Shopify | Innovadeluxe

Banner Servicios SEM para campañas de Google y META ADs | Innovadeluxe

Banner Servicios de Social Media (Dinamización de redes sociales) | Innovadeluxe

Contacto

Innovadeluxe Diseño y Desarrollo Web

Agencia de Marketing Online y Desarrollo de E-commerce. Expertos en PrestaShop y Shopify. Especialistas en SEO para e-commerce.

Innovadeluxe - Expertos en Prestashop

  • Calle de la Princesa 31, Plata 2, Puerta 2. 28008
  • Madrid, Comunidad de Madrid, España

Contacto: comercial[arroba]innovadeluxe.com


Formulario de contacto

Información

  • Blog de Ecommerce
  • Diccionario
  • Casos de Éxito
  • Reseñas de clientes
  • Nuestros trabajos
  • Trabaja con nosotros
  • Nuestra empresa
  • Condiciones generales
  • Privacidad
  • Ley de Cookies

Especialistas

Innovadeluxe especialistas en PrestaShop, Shopify y Shopify Plus

Innovadeluxe, Digitalizando negocios desde 2007

© 2025 · Innovadeluxe.com. Todos los derechos reservados. Las marcas mencionadas, son propiedad exclusiva de sus respectivos dueños, se mencionan a modo informativo o porque son colaboradores.

▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】Logo Header Menu
  • Servicios PrestaShop
    • ▶ Diseño de Tiendas Online
    • ▶ Migración de tienda a PrestaShop
    • ▶ Actualización de PrestaShop
    • ▶ Soporte PrestaShop
    • ▶ Importación de catálogos
    • ▶ Integración con Dropshipping
    • ▶ Formación
  • Software para PrestaShop
    • ▶ Conector Ágora TPV con PrestaShop
    • ▶ Integración con Doofinder
    • ▶ Creación de Blog PrestaShop
  • Módulos para PrestaShop
    • ▶ Módulos de Cumplimiento Legal
    • ▶ Módulos de métodos de pago
    • ▶ Módulos de Privatización
    • ▶ Módulos para ventas B2B
    • ▶ Módulos de Pedidos y facturación
    • ▶ Módulos de seguridad para PrestaShop
    • ▶ Módulos de automatización
    • ▶ Módulos de transporte
    • ▶ Módulos de Marketing
    • ▶ Módulos de Fidelización
    • ▶ Módulos para aumentar ventas (CRO)
    • ▶ Módulos SEO / SEM
    • ▶ Módulos UX / UI
    • ▶ Módulos de personalización de producto
    • ▶ Módulos de personalización de tienda
    • ▶ Ver todos los módulos
  • Hosting Cloud
    • ▶ Hosting web Cloud
    • ▶ Certificado SSL PrestaShop
    • ▶ Migración de Hosting
  • Servicios Shopify
    • ▶ Diseño de tienda Shopify
    • ▶ Migración de tienda a Shopify
    • ▶ Soporte Tiendas Shopify
    • ▶ Importación de catálogo a Shopify
    • ▶ Agencia SEO Shopify
  • Posicionamiento Web (SEO)
    • ▶ Agencia SEO Ecommerce
    • ▶ Auditoría SEO
    • ▶ Consultoría y Asesoría SEO
    • ▶ Marketing de contenidos
    • ▶ WPO PrestaShop
    • ▶ Optimización Técnica SEO On Page
    • ▶ Estrategias de Link Building
    • ▶ Comunicación en Prensa Digital
    • ▶ Vídeo Marketing para SEO
  • Casos de Éxito
    • ▶ Casos de Éxito – Entrevistas vídeo
    • ▶ Reseñas de clientes
    • ▶ Nuestros trabajos
  • Contacto
    • ▶ Formulario de contacto
    • ▶ Tu cuenta de cliente
  • English
  • Português