• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Reseñas
  • Casos de Éxito
  • Trabajos
  • Blog de Ecommerce
  • Mi Cuenta
  • Contactar
  • Español (España) language flag Español (España)
  • English (UK) language flag English (UK)
  • Português (Portugal) language flag Português (Portugal)
▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】

▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】

✅ Agencia Ecommerce expertos en PrestaShop y Shopify. Diseñamos y desarrollamos tiendas online y estrategias de Marketing para Ecommerce.

Servicios
  • Servicios PrestaShop
        • Tiendas PrestaShop

          • Diseño de Tiendas Online
          • Migración de tienda a PrestaShop
          • Actualización de PrestaShop
          • Agencia SEO PrestaShop
        • Servicios para tiendas PrestaShop

          • Soporte PrestaShop
          • Importación de catálogos
          • Integración con Dropshipping
          • Formación para Comerciantes
        • Software e Integraciones

          • Conector Ágora TPV con PrestaShop
          • Integración con Doofinder
          • Creación de Blog PrestaShop
    • Cerrar Menú
  • Módulos PrestaShop
        • Módulos de Cumplimiento Legal
        • Módulos de métodos de pago
        • Módulos de Privatización
        • Módulos para venta B2B
        • Módulos de Pedidos y facturación
        • Módulos de seguridad web
        • Módulos de automatización
        • Módulos de transporte
        • Módulos para personalizar el producto
        • Módulos para personalizar la tienda
        • Módulos de Marketing
        • Módulos de Fidelización
        • Módulos para aumentar ventas (CRO)
        • Módulos SEO / SEM
        • Módulos UX / UI
    • Cerrar Menú
  • Hosting
        • Servidores Cloud

          • Hosting web Cloud
          • Certificado SSL PrestaShop
          • Migración de Hosting
    • Cerrar Menú
  • Servicios Shopify
        • Tiendas Shopify

          • Diseño de tienda Shopify
          • Migración de tienda a Shopify
        • Servicios para tiendas Shopify

          • Soporte Tiendas Shopify
          • Importación de catálogo a Shopify
          • Agencia SEO Shopify
    • Cerrar Menú
  • Marketing Digital
        • Posicionamiento web

          • Agencia SEO Ecommerce
          • Auditoría SEO
          • Consultoría y Asesoría SEO
          • Marketing de contenidos
        • Servicios SEO

          • WPO PrestaShop
          • Optimización SEO On Page
          • Estrategias de Link Building
          • Comunicación en Prensa Digital
          • Vídeo Marketing para SEO
    • Cerrar Menú

Curiosidades sobre el ecommerce que no sabías

Inicio » Blog de Ecommerce » Curiosidades sobre el ecommerce que no sabías
Banner curiosidades

Indice del artículo

  • 1 CURIOSIDADES SOBRE EL ECOMMERCE QUE NO SABÍAS
    • 1.1 Packaging.
    • 1.2 Sectores.
    • 1.3 Eye Tracking.
    • 1.4 Apple 3D.
    • 1.5 El mejor color.
    • 1.6 Hora punta.
    • 1.7 Infografía animada.
    • 1.8 Pagos mobile.
    • 1.9 Twitter.
    • 1.10 Amazon.
  • 2 MÁS CURIOSIDADES SOBRE EL ECOMMERCE
    • 2.1 Todo un cuarentón
    • 2.2 Ebay, el dinosaurio de internet
    • 2.3 Las 3 cosas más raras que se han vendido por internet
    • 2.4 Gigante de gigantes
    • 2.5 Una mala decisión
    • 2.6 Andalucía fue primera
    • 2.7 Google nació como antispam
    • 2.8 La experiencia como forma de venta
    • 2.9 La gente es muy poco fiel
    • 2.10 Variaciones de precio comprando en marketplaces

CURIOSIDADES SOBRE EL ECOMMERCE QUE NO SABÍAS

Por ejemplo, ¿Sabías qué cuando la mayoría de nosotros aún andábamos con pañales, ya se había inventado el comercio electrónico? En 1979, aunque pasaron dos años, hasta que una agencia de viaje introdujo el comercio electrónico en UK en el año 1981. ¿O qué la primera venta por internet, con éxito, fue el 1994? Un disco de Sting (Ten Summoner’s Tales), seguido de una Pizza de PizzaHut. (¿Cómo es posible que hasta casi 8 años después no pudiésemos volver a pedir pizzas por internet?)

Podríamos pasarnos horas citando y hablando de curiosidades históricas relacionadas con el ecommerce, pero, como somos gente pragmática, vamos a ir directamente a la harina del asunto seleccionando el top ten de las curiosidades sobre ecommerce.

Packaging.

El 75% de los compradores online aseguran que la presentación de un producto es un factor clave. Una buena presentación del productos en una compra online, hace que en el futuro ese cliente recuerde donde lo ha comprado o recuerde la marca del producto. El recuerdo visual es algo importante en la venta online.
packaging creativo

Sectores.

El turismo y la moda siguen siendo los principales motores del E-Commerce español. Aunque actualmente hay otros sectores que están cogiendo fuerza e incluso hay marketplaces multi-sector que están dando muy fuerte.
turismo y moda

Eye Tracking.

Una técnica clave para la optimización de las tiendas online es la que analiza el comportamiento del visitante evaluando el movimiento de sus ojos. Podemos obtener una información muy preciada añadiendo un sistema de mapas de calor a nuestra tienda para ver lo que hacen los clientes en ella, lo que nos ayudará a mejorar la usabilidad y la experiencia de usuario en nuestros e-commerce.
eye tracking

Apple 3D.

En 2008 la compañía americana patentó la venta online 3D, un proyecto todavía por desarrollar y al que algunos expertos auguran un resultado incierto. ¿Lo llegaremos a ver en algún momento? algunos lo dudan, pero nosotros apostamos por que se hará realidad.

El mejor color.

Interesantes estudios han intentado averiguar cuáles son los colores que más benefician a las ventas de un negocio virtual. Azul y verde van en cabeza. Aunque algunas empresas punteras apuestan por amarillo y rojo con campañas más agresivas.
predominan el azul y el verde

Hora punta.

Las webs E-Commerce abren 24 horas los 7 días de la semana pero entre las 18.00 y las 00.00 es cuando compran casi el 70% de los usuarios. En algunos sectores esto varía, aunque en norma general se mantienen esas horas en casi todos los sectores del e-commerce.
Hora de mayor volumen de compras

Infografía animada.

Una forma original de ilustrar la constante evolución del sector es animando esta infografía que actualiza los datos en tiempo real. (¡Es una pasada!)
ecommerce en tiempo real

Pagos mobile.

Últimamente vivimos el avance continuado, a nivel global, de los pagos móviles en las transacciones: el porcentaje ya alcanza el 30% del total.

Twitter.

1 de cada 3 usuarios utiliza la app móvil de la red social de microblogging mientras compra. (Es decir, está utilizando sus redes sociales y diversos canales mientras realiza la compra. Con lo cual, sus impresiones son señaladas directamente a través de estos canales).

Amazon.

El gigante de internet vende más de 300 productos por segundo durante la campaña de Navidad. cada año que pasa acapara más mercado e incrementa más sus ventas.


Cuando escribimos esta entrada hace tiempo, las cosas, desde entonces, se han vuelto aún mucho más locas y aceleradas, por lo que nunca viene de más pararnos un momento a hacer memoria y dar un pequeño repaso a las curiosidades relacionadas con el ecommerce y las tiendas online en general.

¡No solo se aprende si no que, además, es muy divertido! Porque el mundo de Internet es, cuanto menos, peculiar. En parte porque conecta a miles de millones de personas, cuyas interacciones resultan del todo imprevisibles, y en parte porque el ser humano se “suelta” cuando se mete en la red y, generalmente, saca un lado de si mismo que nunca sacaría en la realidad. Eso provoca que infinitud de cosas que pasarían desapercibidas en la vida real se conviertan en auténticos hitos virales en Internet.

MÁS CURIOSIDADES SOBRE EL ECOMMERCE

Todo un cuarentón

Siempre que en el telediario denominan como “nuevas tecnologías” al ecommerce un comerciante online sufre un ataque al corazón en algún lugar del mundo ¿Sabes por qué? Porque, realmente, el comercio electrónico data de 1979. Si bien es cierto que se trataba de un predecesor de las compras en línea, que permitía, entre otras cosas, el procesamiento de transacciones en línea para las necesidades de B2C (Negocio a Cliente) y B2B (Negocio a Negocio).

Realmente no fue hasta la primera mitad de los 90 cuando la cosa comenzó a despegar. Pizza Hut fue una de las primera compañías en apostar por esta tecnología que, si bien ya existía como concepto desde hacía más de 15 años, en aquellos años sí que podían denominarlo “nuevas tecnologías”, pues realmente era una novedad. Sin embargo, desde aquella época han pasado más de 23 años, por lo que seguir llamándolo “nueva” resulta, cuanto menos, chistoso.

Ebay, el dinosaurio de internet

¿Quién no conoce Ebay? El marketplace por excelencia (antes de que se inventase siquiera el término de marketplace) donde la gente y las empresas venden toda clase de productos. El Amazon primigenio, surgido directamente de aquella primera época del ecommerce, los locos noventa, de donde nos llegaron las famosas “puntocom”, que desencadenaron en una nueva crisis tras el estallido de la burbuja que provocaron, y de ellas solo sobrevivieron un puñado. Entre ellas se encuentra Ebay que, más de 20 años desde su nacimiento, sigue registrando buenos datos de uso y compra-venta de todo tipo de cosas.

Te puede interesar >>  Showrooming: mirar en la tienda física, comprar en la tienda online

Como anécdota curiosa al ya de por si curioso caso de Ebay es que el primer producto que se vendió en el sitio web fue un láser roto. Y podemos afirmar que fue un éxito, ya que la compañía contactó con el comprador, que accedió a adquirirlo de igual forma por 14 dólares, por lo que no hubo devolución alguna.
Mark Fraser el primer comprador en Ebay

Las 3 cosas más raras que se han vendido por internet

Pablo Peñalver vendió su alma en 47,51€ por eBay en el 2007, en un claro homenaje al capítulo de los Simpsons donde Bart hace lo propio vendiéndole su alma a su amigo y compañero Milhouse (No sabemos si en la realidad, el susodicho Pablo también se desesperó más tarde por recuperar su alma vendida). A día de hoy esto no hubiese sido posible, ya que ahora no está permitido vender cualquier cosa por eBay, pero los inicios de la Red fueron un poco una bacanal del “todo vale”.

alma vendida

Si piensas que lo de que en internet se puede vender cualquier cosa es un mito, replanteártelo, ya que una persona en Inglaterra ofreció las sobras de su cena navideña por internet, comenzando por una subasta cuya oferta mínima inicial era de $0.01 La ironía de la gente no tiene límites y la apuesta llegó a los $338. Internet resulta impredecible en muchas cosas, y la viralidad puede ser impredecible ¿Quién podría pensar que algo así triunfaría hasta el punto de que las sobras de una cena costasen más que toda la cena en sí misma? Nadie. Internet es así de loco.

Y si no, ¿Cómo te quedas cuando te digo que se vendió un pedazo de chicle masticado por Britney Spears (el cual escupió en un concierto en la Arena Wembley. Londres, 2000) por 14,000 dólares? Si eso no es mitomanía que baje Dios y lo vea.

Gigante de gigantes

Todos sabemos que Amazon es una empresa gigantesca, inmensa a niveles desmesurados. Sin embargo, como si se tratara de un estudio del tamaño del universo, cuando comienzas a poner números concretos a las cosas, la magnitud abruma de tal manera que casi se marea uno.

La suma de todas las bodegas de Amazon llegan a los 1,4 kilómetros cuadrados, lo que las hace tres veces más grande que el Vaticano, que sólo tiene 0,44 kilómetros cuadrados.

Quienes van a las bodegas a buscar el producto que compraste reciben el nombre de Embajadores de Retiro y, diariamente, caminan más de 16 kilómetros, más de un tercio de una maratón, a eso añade la dificultad de ir empujando un carro con cientos de productos.

El pasado Cyber Monday, Amazon procesó 300 ventas por segundo. Lo que nos hace pensar en los pobrecitos embajadores de retiro y las carreras que se tuvieron que pegar ese día.

En el año 2012, Amazon estuvo caído por 49 minutos, y en ese tiempo, que es menos de una hora, perdieron 5,7 millones de dólares en ventas.

19,5 millones de personas compran en Amazon diariamente, eso es más que la población total de países como Chile, Holanda o Ecuador.

La compra individual más grande realizada por una persona en Amazon llegó al gran total de 3 billones de dólares, sumando $3,99 dólares por despacho. Por ese dinero, podrías comprar tres veces la plantilla completa del Barcelona. Sin embargo, Amazon canceló el pedido al tratarse de una suma de dinero tan exagerada.

Cada empleado de Amazon, trabaja al menos 2 días cada 2 años en Servicio al Cliente, no importa el cargo que ocupe. El objetivo es concienciarse continuamente de la importante del trato con los consumidores, así como de la experiencia del usuario.

El servicio de almacenamiento en la nube de Amazon nació como una forma de mantener un registro de las transacciones que se realizaban en la plataforma. A día de hoy, es el hosting de servicios tan importantes como Netflix, Spotify e incluso sitios el gobierno Estadounidense.

Una mala decisión

Antes de que se fueran a pique en el 2010, Blockbuster trató de ingresar al mundo del comercio electrónico, aunque fuese tarde, mal y a rastras, copiando el pago por suscripción (muy popular hoy día pero tremendamente novedoso por aquel entonces).

Curiosamente, en el 2006, anunciaron orgullosos que habían logrado superar sus metas al alcanzar más de 2 millones de suscriptores en apenas unos meses. Sin embargo, en ese entonces, Netflix ya sobrepasaba los 6,3 millones. Al año siguiente, Blockbuster reportó una perdida de alrededor de medio millón de suscripciones, suceso que dio inicio a su fin en el mercado digital y en apenas un par de años la empresa dejó de existir.

Por si esto fuera poco, la rabia de haber tomado una mala decisión fue algo notorio en esta bancarrota. Blockbuster pudo comprar, en los albores de los años 2000, lo que por entonces era una pequeña Star-up llamada Netflix.

Sin embargo, por aquel entonces aún se veían fuertes en el negocio de los videoclubs y no creían que un modelo que mediante un módico pago mensual permitía alquilar todas las películas que quisieses frente a otro que obligaba a pagar una vez por cada película fuese a triunfar. Así pues, dejaron escapar ese tren.

Hoy deben estar dándose de cabezazos contra las paredes al observar que las acciones de Netflix se cotizan a más de 170$ en La Bolsa.

Netflix

Andalucía fue primera

Pese a que otras comunidades españolas lideran los rankings en cuanto a número de tiendas online y cantidad de transacciones en formato online, Andalucía fue la primera comunidad en proporcionar software eCommerce a las Pymes en el año 1999. En el resto del país esto planes no comenzaron a ver la luz hasta mediados de la primera década de los años 2000, por lo que se puede afirmar que Andalucía fue la primera, con bastante diferencia, en apostar porque las empresas de la región se introdujesen en el comercio electrónico.

Te puede interesar >>  Si te dedicas al ecommerce, serás un eterno estudiante

El proyecto impulsado por el IFA (Instituto de Fomento Andaluz), pretendía acercar el comercio electrónico a las Pymes Andalucas. Sin embargo, aquel proyecto resultó un fiasco y tuvo como resultado el fracaso.

El problema surgió al intentar poner en funcionamiento todo aquello. No había experiencia en el tema, por parte de nadie, así que ni el software permitía vender de una forma eficiente, ya que fallaba más que un Dell con Windows Vista, ni las Pymes sabían que era el eCommerce, porque era un concepto demasiado novedoso por aquella época tanto para vendedores como comerciantes.

Google nació como antispam

Cuando Google nació, allá por los años 90, la meta original del algoritmo era poner fin al spam de los propios anunciantes. En uno de los primeros informes publicados por sus cofundadores en el año 1997, se hace mención por vez primera al PageRank de Google y se critica que los motores de búsqueda de finales de los 90 estaban centrados más en la publicidad y no tanto en el usuario. Es decir, venía a criticar el hecho de que era el que más pagaba el que finalmente existía, por tanto, el que pagaba más eclipsaba por completo al resto.

Google vino a intentar democratizar todo este proceso e intentar que fuese el contenido el que prime sobre todo lo demás.

Es por ello que el famoso buscador realiza cambios en su algoritmo unas 500 veces al año, muchos de los cuales no trascienden a la opinión pública ni llegan a oídos de nadie, salvo los pocos que se encargan de sus actualizaciones. Fijémonos en si es importante para la empresa este principio que estas actualizaciones han ido in creciendo desde su nacimiento.

Así pues, mientras entre los años 2000 y 2007 hubo tan solo 25 actualizaciones importantes (que sepamos, claro está, ya que esas son las que se hicieron públicas, pero es posible que hubiese más que desconocemos), entre los años 2008 y 2016 se generaron un total de 115 actualizaciones. Un aumento más que notable, fruto de la picardía de los usuarios que genera un estado de constante actualización dentro de la sede de Google.

La gente coge tablas en esto de navegar, vender, comprar y encontrar cosas por internet, por lo que puede deberse al aumento en el número de usuarios de este buscador o a los cambios generados en el ámbito de las búsquedas.

La experiencia como forma de venta

En los últimos años cada vez nos son más comunes los conceptos de realidad aumentada e interacción con el mundo real, gracias, especialmente al salto del ecommerce a los dispositivos móviles, y, especialmente en los últimos años, con la convergencia entre comercio tradicional y comercio online, se han abierto multitud de puertas parar lograr experiencias únicas, personales y basadas en la interacción.

Este nuevo universo, donde se mezcla todo en un espacio real, hace que se cambie totalmente la percepción de los compradores y usuarios en general. Ya existen aplicaciones como ShopSavvy o como Amazon Flow que combinan la potencia de la realidad aumentada con el mobile commerce, para lograr una experiencia única de compra, cuyo éxito consiste en combinar interfaces digitales con el mundo real a través de los dispositivos móviles.

Aunque las posibilidades son infinitas, todavía queda mucho por avanzar en este terreno. Este tipo de aplicaciones nos dan las herramientas para lograr una experiencia de compra fuera de lo habitual, permitiendo a nuestros usuarios que compren en cualquier momento, desde cualquier sitio, y motivados por cualquier impulso, sin embargo, todavía son demasiado novedosas y la gente no acaba de acostumbrarse al hecho de ir con el móvil apuntando a todo mientras camina por la calle.

La tecnología está ahí, y, aunque la compra online ya no se asocia a estar sentados delante de un ordenador navegando por Internet y la sociedad, en general, está acostumbrado a interacciones con su entorno a través de sus smartphones, también es cierto que todavía no se ha generalizado ese nivel de interacción entre dispositivos y realidad.

La gente busca, compara, hace fotos, accede a webs, descarga apps… pero todos los intentos en este sentido de realidad aumentada no han resultado muy fructíferos. Empezando, por ejemplo, con las googles Glass, que la gente descartó por sentirse ridículas con ellas.

La tecnología ya existe, pero aún no ha dado tiempo a crear costumbre.

La gente es muy poco fiel

Según datos de Google Think Insights, El 96% de las personas abandonan un sitio web sin finalizar una transacción, el 83% navega simultáneamente por al menos tres páginas al mismo tiempo, y el 70% deja la página en el momento que ya tiene artículos en el carro de compra. Es decir, que nos gusta mirar mucho, cotillear por todas partes, añadir productos al carrito, comprobar cuánto nos costará algo, comparar eso con su equivalente en otra tienda online… pero luego, casi 9 de cada 10 veces, por una cosa o por otra, finalmente no compramos.

¿Dónde quedó la compra compulsiva? 😀

Variaciones de precio comprando en marketplaces

Comprar en un marketplace de un día u otro puede suponer una variación en el precio de hasta un 13%.

Puede parecer un poco increíble, pero realmente es así, sobre todo en los marketplaces. Esto ocurre debido a la elasticidad de la oferta y la demanda y lo fácilmente medible que es a través de Internet. Si existen una serie de productos que, por su popularidad en ese momento, tienen un pico en la demanda, los diversos proveedores que operan en el marketplace lo detectarán en sus consultas diarias a las estadísticas de la plataforma y comenzarán una guerra de precios a la baja en esa serie de productos. Llegará un límite en el que se estanque y, una vez pase la moda, se quedará en el mundo de los saldos o de productos descatalogados.


¿Te han gustado estas nuevas curiosidades? Internet no para de evolucionar y crecer al mismo ritmo que lo hace la sociedad, si no es incluso más gracias al fenómeno de la interactividad y la inteligencia colectiva. Cada día ocurren cosas increíbles en Internet y nosotros queremos enterarnos de todas. Síguenos para estar al tanto de esta y futuras actualizaciones y no te las pierdas tú tampoco.

Para cualquier otra cosa, ya lo sabes, aquí estamos.

¡Salud y buen ecommerce!

aHR0cHM6Ly93d3cuaW5ub3ZhZGVsdXhlLmNvbS9jb250YWN0YS1jb24tbm9zb3Ryb3Mv
5/5 - (6 votos)

Artículos Relacionados

Como Crear Una Multitienda En Prestashop
¿Cómo crear una multitienda en PrestaShop?
Tipos De Hosting
Tipos de Hosting
blog17
Nuevo arbitro en el partido: La Comisión Europea en el e-commerce
Mejores Técnicas De Cro En Marketing Digital
Mejores técnicas de CRO en marketing digital
Tacticas Para Mejorar Optimización Ecommerce
4 tácticas para optimizar tu ecommerce
Banner B2B
Qué es un negocio B2B y como crear uno con Prestashop

Categorías: Ecommerce -

user pedro redactor

Acerca de Héctor

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, entiendo y acepto la política de privacidad de datos de IDX (Leer aquí la política completa) *

Información elemental sobre protección de datos

Responsable: Los datos de carácter personal que recopilados al hacer el envío son gestionados por IDX con CIF: B86091451 como propietaria de esta web.
Finalidad: La recogida y tratamiento de datos personales tiene como finalidad, la gestión de la solicitud de información sobre los servicios, productos y promociones ofrecidas por IDX.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
strong>Destinatarios: Alojamos la información en servidores de OVH y Cloud NextGen, además utilizamos Acumbamail y Pipedrive para la gestión de comunicaciones comerciales por email.
Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación los datos enviando un email en rgpd[arroba]innovadeluxe.com. Tienes derecho a presentar reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Consulta información detallada sobre nuestra política Protección de Datos en el Aviso Legal.

Barra lateral principal

Categorías

  • Campañas
  • ConfianzaOnline
  • Consejos
  • Documentación legal
  • Ecommerce
  • Ferias y eventos
  • Hosting
  • Infografías
  • Marketing Online
  • Módulos PrestaShop
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Software TPV, ERP, CRM, Conectores…
  • Tendencias
  • Tienda Prestashop
  • Varios
  • WordPress
  • Sin categoría

Servicios de Innovadeluxe

Banner Servicios SEO para Ecommerce | Innovadeluxe

Banner Servicios para tiendas Prestashop | Innovadeluxe

Banner Servicios Cloud para Ecommerce - Innovadeluxe

Banner Servicios para tiendas Shopify | Innovadeluxe

Banner Servicios SEM para campañas de Google y META ADs | Innovadeluxe

Banner Servicios de Social Media (Dinamización de redes sociales) | Innovadeluxe

Contacto

Innovadeluxe Diseño y Desarrollo Web

Agencia de Marketing Online y Desarrollo de E-commerce. Expertos en PrestaShop y Shopify. Especialistas en SEO para e-commerce.

Innovadeluxe - Expertos en Prestashop

  • Calle de la Princesa 31, Plata 2, Puerta 2. 28008
  • Madrid, Comunidad de Madrid, España

Contacto: comercial[arroba]innovadeluxe.com


Formulario de contacto

Información

  • Blog de Ecommerce
  • Diccionario
  • Casos de Éxito
  • Reseñas de clientes
  • Nuestros trabajos
  • Trabaja con nosotros
  • Nuestra empresa
  • Condiciones generales
  • Privacidad
  • Ley de Cookies

Especialistas

Innovadeluxe especialistas en PrestaShop, Shopify y Shopify Plus

Innovadeluxe, Digitalizando negocios desde 2007

© 2025 · Innovadeluxe.com. Todos los derechos reservados. Las marcas mencionadas, son propiedad exclusiva de sus respectivos dueños, se mencionan a modo informativo o porque son colaboradores.

▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】Logo Header Menu
  • Servicios PrestaShop
    • ▶ Diseño de Tiendas Online
    • ▶ Migración de tienda a PrestaShop
    • ▶ Actualización de PrestaShop
    • ▶ Soporte PrestaShop
    • ▶ Importación de catálogos
    • ▶ Integración con Dropshipping
    • ▶ Formación
  • Software para PrestaShop
    • ▶ Conector Ágora TPV con PrestaShop
    • ▶ Integración con Doofinder
    • ▶ Creación de Blog PrestaShop
  • Módulos para PrestaShop
    • ▶ Módulos de Cumplimiento Legal
    • ▶ Módulos de métodos de pago
    • ▶ Módulos de Privatización
    • ▶ Módulos para ventas B2B
    • ▶ Módulos de Pedidos y facturación
    • ▶ Módulos de seguridad para PrestaShop
    • ▶ Módulos de automatización
    • ▶ Módulos de transporte
    • ▶ Módulos de Marketing
    • ▶ Módulos de Fidelización
    • ▶ Módulos para aumentar ventas (CRO)
    • ▶ Módulos SEO / SEM
    • ▶ Módulos UX / UI
    • ▶ Módulos de personalización de producto
    • ▶ Módulos de personalización de tienda
    • ▶ Ver todos los módulos
  • Hosting Cloud
    • ▶ Hosting web Cloud
    • ▶ Certificado SSL PrestaShop
    • ▶ Migración de Hosting
  • Servicios Shopify
    • ▶ Diseño de tienda Shopify
    • ▶ Migración de tienda a Shopify
    • ▶ Soporte Tiendas Shopify
    • ▶ Importación de catálogo a Shopify
    • ▶ Agencia SEO Shopify
  • Posicionamiento Web (SEO)
    • ▶ Agencia SEO Ecommerce
    • ▶ Auditoría SEO
    • ▶ Consultoría y Asesoría SEO
    • ▶ Marketing de contenidos
    • ▶ WPO PrestaShop
    • ▶ Optimización Técnica SEO On Page
    • ▶ Estrategias de Link Building
    • ▶ Comunicación en Prensa Digital
    • ▶ Vídeo Marketing para SEO
  • Casos de Éxito
    • ▶ Casos de Éxito – Entrevistas vídeo
    • ▶ Reseñas de clientes
    • ▶ Nuestros trabajos
  • Contacto
    • ▶ Formulario de contacto
    • ▶ Tu cuenta de cliente
  • English
  • Português